CHIAPAS
CUARTO PODER

Döring y Moreira denuncian “mapacheo” y “acordeones ”

Diputados del PRI y del PAN presentaron denuncias ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) por “mapacheo” y uso de “acordeones” en la elección judicial. El diputado panista, Federico Döring, acompañó una denuncia penal ante la Fepade en contra de funcionarios del gobierno de Clara Brugada y legisladores de Morena, por presuntamente haber construido un sistema de control político para forzar la elección judicial. Refirió que para ello se utiliza una plataforma que administra el diputado morenista, Alfonso Ramírez Cuéllar, donde se registra a las personas que votarán el próximo 1 de junio. Por su parte, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, presentó una denuncia ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), en contra de Morena y su Consejo Nacional por su presunta participación en la distribución de “acordeones” para orientar el sentido del voto. El legislador priista argumentó la intromisión de Morena en la promoción, financiamiento y difusión del material propagandístico prohibido por la ley

Ir a la nota
TABASCO
XEVT TABASCO

Las casillas vacías muestran el fracaso de la elección del Poder Judicial: Rubén Moreira

.- La poca afluencia a las casillas que se observó en todo el país para la elección judicial, deja ver un gran fracaso en el llamado al voto que hicieron la dirigencia y los gobiernos de Morena, afirmó el diputado federal del PRI, Rubén Moreira. Aseveró que, ante esta situación el INE está ante su mayor reto en la historia: dar el número exacto de participación, los votos nulos y cuidar las boletas, así como asegurar la transparencia de la participación. En sus redes sociales, el líder congresista publicó fotografías de las casillas en Hidalgo, Campeche, Querétaro y la Ciudad de México, que se observan con mamparas sin gente, boletas sobrantes y urnas casi vacías. El coordinador parlamentario recordó que, en la Cámara de Diputados el 55 por ciento de los sufragios ciudadanos se transformaron de manera ilegítima en 75 por ciento de las curules para Morena y aliados. Por otro lado, Moreira Valdez cuestionó la presencia de militares y un miembro de la Guardia Nacional sentados en el Consejo General del INE en el área del personal de la Secretaría Ejecutiva, esto tras darse a conocer una imagen en redes sociales.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Sandoval Flores llama a ejercer el voto y destaca el carácter histórico de la elección del Poder Judicial

En el marco de la jornada electoral de este 1 de junio, el Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval Flores, hizo un llamado enérgico a la ciudadanía a participar en este momento trascendental para la vida democrática del país, subrayando que, por primera vez en la historia de México, el pueblo tiene la oportunidad de elegir directamente a quienes integrarán el Poder Judicial. El legislador petista señaló que este hecho representa una victoria del movimiento de transformación que impulsa la Cuarta Transformación, pues rompe con el viejo modelo en el que jueces y ministros eran impuestos desde las cúpulas del poder, sin consulta ni participación ciudadana. “Hoy estamos dando un paso firme hacia la democratización de la justicia. Ya no más decisiones tomadas desde arriba, hoy el pueblo manda y decide”, expresó Sandoval Flores. Asimismo, destacó que con esta elección se está sentando la base de un nuevo sistema judicial que dejará atrás el clasismo y los privilegios, y que en su lugar pondrá a las víctimas y a los sectores más vulnerables en el centro de la impartición de justicia. “Estamos construyendo un modelo donde la ley se aplique por igual para todas y todos, sin excepciones ni tratos preferenciales para unos cuantos”, sostuvo.

Ir a la nota
VERACRUZ
XEU NOTICIAS

En Morena andan trasnochados, desfasados y con mucha preocupación: PAN

El coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Elías Lixa Abimerhi, señaló que en Morena andan "trasnochados, desfasados y con mucha preocupación" por las elecciones de este domingo 1 de junio. Al acompañar a votar a la candidata del blanquiazul a la alcaldía de Boca del Río, Maryjose Gamboa, reprochó que la 4T "bochornosamente" haya presumido encuestas desactualizadas. "Incluso habían otros personajes de ese partido que 15 días antes de la campaña andaban muy valientes diciendo que iban a estar en lugares como Boca del Río y ni se les vio". "Bueno entre otros, seguramente, pero particularmente el caso que señalas, yo no sé si ha estado por aquí después de que tanto anunció que iba a estar aquí". Dijo comprender que para Morena existen casos "difíciles" sobre todo en municipios en donde ha habido buenos gobiernos panistas y por ello pasaron a una batalla perdida porque "así se les ven las caritas".

Ir a la nota
TAMAULIPAS
EL MAÑANA

Elige México al Poder Judicial en inéditas elecciones

Los votantes de México se enfrentarán hoy domingo a un ejercicio electoral inédito en el país: la elección de cargos judiciales, en un proceso que ha representado un desafío logístico "sin precedentes" para el Instituto Nacional Electoral. El organismo, que debe garantizar la transparencia y la precisión en la elección para no minar su confianza, ha informado de que el reto de la organización ha sido gigantesco, impulsado bajo recortes presupuestarios y en un tiempo ajustado. "Tenemos todo en contra", advirtieron algunos de sus consejeros. La elección comenzó con la controversia de pesos y centavos. El INE había pedido, inicialmente, un presupuesto de 13 mil millones de pesos para llevar a las urnas al electorado para elegir a nuevos jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, lo que hizo que el Ejecutivo, que encabeza Claudia Sheinbaum, protestara porque, adujo, representaba una cifra superior a los más de 12 mil millones que costó la elección presidencial del 2 de junio. El Gobierno lo calificó como un exceso. "Nosotros tenemos la última palabra. Para mí es una exageración lo que está planteando [el INE]", sostuvo Ricardo Monreal, coordinador de la bancada mayoritaria de Morena en la Cámara de Diputados. Entonces, entraron en juego "las tijeras" y el presupuesto final aprobado fue de 6 mil 219 millones de pesos, aunque después hubo ampliaciones por cerca de 800 millones.

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO LEÓN

Servidores públicos no deben asumir actitudes de arrogancia ni de soberbia, señala Monreal.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que quienes desean dedicarse al servicio público no deben asumir actitudes de arrogancia ni de soberbia, sino ser humildes, honestos, tolerantes y prudentes. Durante la segunda sesión de los trabajos de la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, la cual concluirá el próximo 7 de junio, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena expuso ante las y los jóvenes que se requiere renovar el pensamiento y abandonar las viejas prácticas de privilegios que se tornan castas exclusivas en una sociedad civil. Detalló que para que la primera condición para dedicarse a la actividad pública es la humildad, no asumir actitudes de arrogancia ni de soberbia. “No hay nada más odioso que una persona pública trate mal a alguien, que un funcionario denigre o humille a las personas que acuden por un servicio”. Mencionó que el otro principio es el de la honestidad contra la corrupción. “Yo tengo 44 años en el servicio público, tres veces senador de la República, cuatro veces diputado federal, gobernador de Zacatecas y alcalde de la Ciudad de México. Nunca he estado frente a un juez, ni un ministerio público, ni un órgano de investigación económico-financiero, nunca he tenido una denuncia por malversación de fondos o corrupción”.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
EL MAÑANA

Elige México al Poder Judicial en inéditas elecciones

Los votantes de México se enfrentarán hoy domingo a un ejercicio electoral inédito en el país: la elección de cargos judiciales, en un proceso que ha representado un desafío logístico "sin precedentes" para el Instituto Nacional Electoral. El organismo, que debe garantizar la transparencia y la precisión en la elección para no minar su confianza, ha informado de que el reto de la organización ha sido gigantesco, impulsado bajo recortes presupuestarios y en un tiempo ajustado. "Tenemos todo en contra", advirtieron algunos de sus consejeros. La elección comenzó con la controversia de pesos y centavos. El INE había pedido, inicialmente, un presupuesto de 13 mil millones de pesos para llevar a las urnas al electorado para elegir a nuevos jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, lo que hizo que el Ejecutivo, que encabeza Claudia Sheinbaum, protestara porque, adujo, representaba una cifra superior a los más de 12 mil millones que costó la elección presidencial del 2 de junio. El Gobierno lo calificó como un exceso. "Nosotros tenemos la última palabra. Para mí es una exageración lo que está planteando [el INE]", sostuvo Ricardo Monreal, coordinador de la bancada mayoritaria de Morena en la Cámara de Diputados. Entonces, entraron en juego "las tijeras" y el presupuesto final aprobado fue de 6 mil 219 millones de pesos, aunque después hubo ampliaciones por cerca de 800 millones.

Ir a la nota
QUERÉTARO
AL DIÁLOGO

Ricardo Monreal calificó de histórica la elección judicial

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, calificó de histórica la elección judicial. “La jornada de hoy es histórica: por primera vez en más de 200 años, el pueblo eligió en forma directa a integrantes del Poder Judicial”, detalló Monreal Ávila en sus redes sociales. Señaló que con la participación ejemplar que se dio en la elección judicial, la democracia en nuestro país se fortalece. “Evidentemente todos los pronósticos de violencia se esfumaron, todos los pronósticos de fracaso se esfumaron”, aseguró. Consulta las Promesas de Campaña de gobernadores y alcaldes en el Chatbot de Whatsapp Asimismo, expresó su satisfacción con la decisión judicial, afirmando que “nosotros lo diseñamos, lo creamos y la ciudadanía lo ha utilizado”.

Ir a la nota
VERACRUZ
LA SILLA ROTA

Ciudadanía sale a elegir juzgadores; termina la era del Poder Judicial en México

La campaña de los candidatos a la elección judicial concluyó el 28 de mayo. Además de inédita, estuvo plagada de cuestionamientos a candidatos por sus antecedentes o los presuntos vínculos criminales de algunos, las ocurrencias de otros e intenciones de políticos de inducir el voto entre la ciudadanía mediante guías en las que se sugiere a quien elegir. De acuerdo con encuestas, la ciudadanía ve con desinterés la elección en la que tendrá que elegir hasta nueve candidatos, como es el caso en la Ciudad de México. Uno de estos casos fue cuando la mayoría de los ministros votó que era inconstitucional la adscripción de la Guardia Nacional, en abril de 2023, a la Sedena, lo que Piña calificó de un punto de quiebre importante que intensificó las amenazas y agresiones hacia los Ministros de la SCJN. “Se nos llamó ‘traidores al pueblo’, y abiertamente se nos acusó de no ser parte —como además no debía ser, por no corresponder a cada juzgador— de un proyecto político dominante”, planteó en su último informe, que fue desairado por los presidentes de las cámaras de diputados y senadores, Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Rodolfo González Valderrama destaca voto pacífico y entusiasta en elección judicial

Con el sol apenas cruzando el cenit y una brisa del Golfo que atenuaba el calor del mediodía, Rodolfo González Valderrama, Coordinador General de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, acudió a emitir su voto en una jornada que calificó como histórica, pacífica y entusiasta. En apenas 20 minutos, completó el proceso de votación en su casilla correspondiente, ubicada en este municipio de Tamaulipas, donde se celebró por primera vez en México la elección directa de personas juzgadoras. En un mensaje difundido desde sus redes sociales, González Valderrama destacó que, aunque recibió 10 boletas —seis federales y cuatro locales—, la dinámica fue clara y ordenada. «Está fluyendo de manera tranquila, en paz y con mucho entusiasmo», escribió, subrayando el ambiente cívico que reinó en su casilla y en otras reportadas a lo largo del estado

Ir a la nota