PUEBLA
24 HORAS

TEPJF dio la razón a los Poderes de la Unión para promover la elección judicial: Sergio Gutiérrez

.- Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, aseguró que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), dio la razón a los Poderes de la Unión, los poderes de los Estados y los legisladores para promover la elección judicial. Tras la impugnación que realizaron para difundir con fines informativos, educativos, con “imparcialidad y neutralidad”. “La Sala Superior del Tribunal Electoral nos dio la razón en la impugnación que promovimos en contra de una determinación del INE. Resolvió el Tribunal Electoral que sí podemos los poderes de la Unión, los poderes de los Estados, los OPLES y las personas legisladoras promover la elección judicial que se llevará a cabo el primero de junio. Podemos difundir con fines informativos, educativos, siempre con imparcialidad y neutralidad y sin promover ninguna persona o candidatura, este proceso inédito que se dará para renovar el Poder Judicial”, afirmó.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

En la Cámara de Diputados, Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fijaron postura sobre el Día Mundial de la Salud

En el apartado de efemérides de la sesión semipresencial de este miércoles, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron sus puntos de vista con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud. La diputada Rosario del Carmen Moreno Villatoro (Morena) mencionó que el pasado 7 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Salud, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre la importancia de la salud como derecho humano y responsabilidad colectiva, y este año el lema es inspirador: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, por lo que se debe empezar por asegurar las condiciones dignas de salud desde el nacimiento y redoblar esfuerzos para lograr un sistema de salud que llegue a todos los rincones del país. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), informó que, en términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán canalizadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria. Enseguida, levantó la sesión y citó para la próxima que tendrá lugar mañana jueves 10 de abril, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Mesa Directiva da trámite a iniciativas de legisladoras y legisladores federales y congresos locales

En la sesión semipresencial de este miércoles, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió a comisiones diversas comunicaciones de diputada, senadores, senadores y congresos de Nuevo León y de Tamaulipas. Dio cuenta de la modificación de turno de iniciativa que reforma el artículo 31 fracción XII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y los artículos 10 primer párrafo y 18 de la Ley Aduanera, en materia de horarios de atención de las aduanas, presentada por la diputada Rosalinda Savala Díaz (Morena), el pasado 20 de marzo. Fue enviada a las Comisiones Unidas de Gobernación y Población, y de Hacienda y Crédito Público para dictamen, y a la Comisión de Marina para opinión. Del Congreso de Nuevo León se recibieron dos iniciativas. Una, reforma el artículo 2 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el fin de que se regule y se reconozca a la cultura física como una herramienta de reinserción en centros penitenciarios del país. Fue turnada a la Comisión de Deporte.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Hablante de mazahua pide en tribuna de la Cámara de Diputados apoyo para preservar su lengua.

Al participar en la sesión semipresencial, como parte del impulso que la Cámara de Diputados otorga para reconocer, visibilizar y promover la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, dijo: “Nosotros, los mazahuas, hemos solicitado desde siempre una universidad para los pueblos indígenas, para que investiguen y enseñen las costumbres y tradiciones de nuestros pueblos con la cosmogonía indígena”. Recordó que hace medio siglo se inició la educación indígena, en la que enseñan maestros bilingües, pero hay algunos que no enseñan la lengua materna, argumentando que por la variante de cada comunidad no se entienden, y por eso no enseñan el idioma mazahua. Refirió que el historiador Miguel León Portilla decía: “Cuando muere una lengua, se muere un pueblo”, por lo que, yo no quiero que muera mi lengua; por eso digo aquí que la cuidemos, que la sigamos hablando, que se la enseñemos a los niños, a las niñas, y continuemos hablándola con nuestros hermanos, abuelos y abuelas.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
DIGITALMEX

Ricardo Monreal inaugura foro de IA con visión crítica y sin miedo al futuro desde la Cámara de Diputados

En una Cámara de Diputados repleta de científicos, diplomáticos y políticos que por fin tenían algo en común (más allá de las selfies), el senador Ricardo Monreal soltó una verdad tan filosa como necesaria: México tiene que dejar de ver la tecnología como si fuera un capítulo de Black Mirror y empezar a regularla con sentido común, visión científica y, de paso, algo de dignidad nacional. El Congreso Internacional sobre Inteligencia Artificial —organizado por el diputado Eruviel Ávila y su Comisión de Ciencia y Tecnología— fue más que un evento para tomarse la foto: se convirtió en una plataforma para plantear que nuestro país debe dejar de ser solo consumidor pasivo de innovaciones foráneas y convertirse, al fin, en un actor relevante en el desarrollo tecnológico global. Y sí, sin pedir permiso a Silicon Valley. Monreal, fiel a su estilo de orador estructurado con tono de profesor de Derecho Constitucional (pero menos dormilón), no se anduvo por las ramas. Reconoció que la IA ya está entre nosotros, nos guste o no, y que es capaz de revolucionar el empleo, la educación, la salud, la industria… o hundirnos más en la desigualdad si no sabemos cómo regularla. ¿La clave? No frenar la innovación, sino dirigirla con inteligencia para la inteligencia artificial.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

“Lo que está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene precedente, al haber iniciado el programa ‘Sembrando Soberanía’”: Monreal Ávila

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo señala que lo van a respaldar; “estoy seguro que este programa se va a consolidar y va a lograr que haya autosuficiencia alimentaria en el corto plazo, sobre todo en los alimentos básicos: frijol, arroz, maíz; nos urge tener mejores niveles de productividad para defender la soberanía nacional de México” “Pareciera ser que se está configurando una decisión jurisdiccional correcta para que no haya esa prohibición de promover la elección, que quede muy claro, promover la elección, el día de la elección, no promover a personas, que eso sí está restringido y prohibido”, afirma. El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que “nosotros vamos a respaldar” el programa “Sembrando Soberanía”, anunciado por el Gobierno Federal. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “lo que está haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum no tiene precedente, al haber iniciado con este programa ‘Sembrando Soberanía’, que es un programa de 58 mil millones de pesos iniciales, con beneficios a 300 mil productores medianos y pequeños. Pero es el comienzo.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

«“Nosotros lo único que estamos planteando es que se promueva el día de la elección, no a promover candidatos”: Dip. Monreal

Ricardo Monreal Ávila, líder parlamentario de morena confía en la resolución que emita el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, respecto a la promoción de la elección del Poder Judicial. En entrevista señaló “pareciera ser que se está configurando una decisión jurisdiccional correcta para que no haya esa prohibición de promover la elección, que quede muy claro, promover la elección, el día de la elección, no promover a personas, que eso sí está restringido y prohibido”. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en San Lázaro, refirió que el árbitro electoral de la Ciudad de México se adelantó sobre este tema. “El Tribunal Electoral revocó un acuerdo del órgano electoral local que prohibía esta decisión de promover el día de la elección. Eso ya lo revocó y lo declaró inconstitucional”. Por lo que confió “yo creo que los criterios jurisdiccionales serán los que se orienten el día de hoy en su sesión pública. Nosotros vamos a respetar lo que decide el Tribunal, pero por eso nos inconformamos y hasta este momento no hemos hecho ninguna actividad tendiente a publicitar el día de la elección. Estamos esperando que resuelva el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para actuar en consecuencia, respetando la ley y el Estado de Derecho”.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Morena confía en fallo del TEPJF para promover elecciones de jueces y magistrado

El líder de la bancada morenista, Ricardo Monreal, dijo que espera que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva a favor de los legisladores la posibilidad de promocionar la fecha de las elecciones en las que se elegirá por voto popular a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, programadas para el próximo 1 de junio. El diputado federal declaró ante medios de comunicación que, tras presentar una queja contra el Instituto Nacional Electoral (INE) junto con otros integrantes del partido, confían en que se les permita difundir información sobre el proceso electoral sin que ello implique una violación a la ley. "Vamos a esperar. Pareciera que se está configurando una decisión jurisdiccional correcta, para que no haya prohibición de promover la elección. Que quede claro: el día de la elección, no promover a personas, porque eso está restringido", explicó Monreal. El diputado enfatizó que la intención de Morena es únicamente informar sobre la jornada electoral y no hacer campaña a favor de candidatos específicos, lo cual sí está prohibido por la normativa electoral. La resolución del TEPJF será clave para determinar los alcances de la promoción que podrán realizar los legisladores en torno a este proceso inédito en el país.

Ir a la nota
VERACRUZ
GOBERNANTES DE VERACRUZ

Por primera vez, derrota la oposición a Morena y veta a magistrados electorales

Por primera vez en lo que va de la legislatura, Morena no logró ayer la mayoría calificada en el Senado y no pudo aprobar el nombramiento de 56 magistrados de tribunales electorales locales en 30 entidades. La lista que dio a conocer el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López Hernández, obtuvo 72 votos a favor y 38 en contra, por lo que a los guindas les faltaron tres sufragios para alcanzar las dos terceras partes de los senadores presentes en el salón de plenos. Destacaron casos como el de Guerrero, donde se pretendió colocar como magistrado a un cuestionado priísta; el de Michoacán, donde se designó a una persona que ha atacado a candidatos de Morena, o el de la Ciudad de México, cuyos seleccionados ni siquiera eran conocidos, pero habrían sido colocados en la lista a petición del diputado Ricardo Monreal; la jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Ir a la nota
PUEBLA
INTOLERANCIA DIARIO

Ricardo Monreal celebra trabajo conjunto de Chedraui y Armenta

Al aplaudir la relación y coordinación entre el alcalde José Chedraui Budib y el gobernador Alejandro Armenta Mier, el líder de los morenistas en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, recordó que no existió trabajo conjunto entre la autoridad municipal del pasado con el ejecutivo estatal. Además, aprobó el trabajo de ambas administraciones enfocadas en la comunidad vulnerable, sin olvidar al grueso de la población, como prioriza la "Cuarta Transformación". En compañía de Chedraui Budib y legisladores federales, subrayó que ya era hora del trabajo de una dupla de esa naturaleza que se coordinaran, pues en los últimos años las diferencias entre el ayuntamiento y el estado eran muchas, incidían en el panorama nacional, en la política y economía, "ahora trabajan juntos con armonía".

Ir a la nota