QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Seguridad Ciudadana aprobó reforma en materia de ataques cibernéticos al Estado

La Comisión de Seguridad Ciudadana, que preside la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), aprobó una reforma para establecer como amenaza cualquier acto tendente a acceder, obtener, conocer, difundir, copiar, utilizar, modificar, destruir o provocar la pérdida de información contenida en sistemas tradicionales, no informáticos, o en sistemas, redes o equipos informáticos del Estado, cuando dicha información esté protegida por algún sistema de seguridad. El diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), impulsor de la propuesta, indicó que se busca proteger la información sensible del Estado mexicano y de la población con medidas claras para prevenir y responder ante ciberataques, modificación, destrucción, pérdida o usos indebidos de los sistemas de información, y garantizar que las instituciones operen de manera segura en el entorno digital.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Aprueban punto de acuerdo de Aracely Cruz para que reglas de operación del PROBIPI sean con perspectiva de género

En la reunión de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos se discutió y aprobó Punto de Acuerdo, impulsado por la diputada federal, Martha Aracely Cruz Jiménez, en el que se exhorta al titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) para que, en las reglas de operación del Programa de Bienestar Integral de Pueblos Indígenas (PROBIPI) sean con perspectiva de género y con un enfoque interseccional e intercultural. Para hablar sobre este exhorto, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) destacó la importancia de esta propuesta, ya que es indispensable flexibilizar los requisitos de este programa social y que su aplicación no sea discriminatoria, para que las mujeres indígenas accedan a los recursos del PROBIPI, los cuales deberán construirse en conjunto, con la participación de las mujeres indígenas. Detalló que, en algunas comunidades y pueblos indígenas, las mujeres son invisibilizadas y excluidas, por lo que no les es posible obtener las actas de la asamblea comunitaria, ejidal comunal o, incluso, el aval de sus autoridades municipales, requisitos que se necesitan para obtener los recursos del PROBIPI, lo que también obstaculiza el desarrollo de las mujeres indígenas en la vida pública.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Participa titular del Ijech en reunión con diputados

El director general del Instituto de la Juventud del estado de Chiapas (Ijech), Edgar Abarca Palma, participó en la reunión de trabajo de la Comisión de Juventud de la Cámara de Diputados con la Subsecretaría de Educación Media Superior, realizada este lunes en el Congreso de la Unión en la Ciudad de México. Invitado por el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, presidente de la Comisión de Juventud de la Cámara de Diputados de la LXVI Legislatura, el titular del Ijech tomó la palabra en la tribuna con el objetivo de fortalecer el proceso legislativo y enriquecer el marco normativo en beneficio de la educación de las y los jóvenes.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Comisión de Derechos Humanos tiene en agenda cinco iniciativas y un punto de acuerdo para estudio y dictamen

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena), informó de cinco iniciativas que le han sido turnadas, por las que se modifican diversas leyes en materia de desaparición forzada de personas, protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, trata de personas y animales de compañía. En reunión de Junta Directiva, también dio a conocer dos proyectos de dictamen con puntos de acuerdo. El primero de ellos, exhorta a las legislaturas de Campeche, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala, para que el en el marco de las disposiciones de sus códigos penales, permitan despenalizar el aborto para las mujeres y personas gestantes hasta las 12 semanas de gestación. Sobre el segundo dictamen a un punto de acuerdo, en sentido negativo, por el que se pedía hacer un llamado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para que emitiera una recomendación integral sobre el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por la delincuencia organizada, suscrito por el diputado de MC, Pablo Vázquez Ahued, la Comisión concluyó que la Cámara de Diputados no tiene facultades para instruir o influir en la agenda de la CNDH, por lo que el exhorto es inviable desde el punto de vista jurídico y constitucional.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputadas y diputados exponen su postura con motivo del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

La diputada de Morena, Catalina Díaz Vilchis, aseguró que este día se honra a las y los deportistas que dan la mayor parte de su vida para poner en alto el nombre de México. “El deporte es un lenguaje que traspasa barreras, une naciones y calma conflictos; a través del tiempo, ha contribuido para que exista desarrollo y paz en nuestra sociedad”. Hoy, dijo, se hace un reconocimiento a todas y todos los atletas de México por ser una fuente de inspiración para las nuevas generaciones, pero principalmente a los paralímpicos quienes cada día se cuelgan medallas de superación y demuestran que los límites no existen; “el límite solo se encuentra en las mentes de los que no se atreven. Sigamos rompiendo las barreras de la discriminación”. A su vez, la diputada Paola Milagros Espinosa Sánchez (PAN) afirmó que el tema del deporte ha sido relegado, minimizado y considerado como accesorio de políticas públicas y ha tenido una disminución de recursos que golpea directamente a infancias, juventudes y comunidades vulnerables.

Ir a la nota
JALISCO
MILENIO JALISCO

Morena en San Lázaro busca sancionar apología del delito en canciones, series y videojuegos

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de reformas y adiciones al Código Penal Federal para sancionar la apología del delito por medio de canciones, series de televisión, obras de teatro, videojuegos o cualquier otra expresión mediática. “Al que provoque públicamente cometer un delito o haga la apología de éste o de algún vicio, se le aplicarán de 10 a 180 jornadas de trabajo en favor de la comunidad, si el delito no se ejecutare. En caso contrario, se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido”, prevé la propuesta. Por conducto de su legislador y vocero, Arturo Ávila, la bancada morenista plantea definir como apología del delito promover, glorificar o justificar la comisión de conductas ilícitas, de tal manera que favorezca su imitación para llevar a cabo tales actos.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
PULSO DE SAN LUIS

Revelan que Cuauhtémoc Blanco como diputado de Morena no ha presentado iniciativas ni puntos de acuerdo

De acuerdo con el portal de la Cámara de Diputados, en siete meses que lleva como diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo no ha presentado iniciativas ni puntos de acuerdo a su nombre, es decir, desde el 1 de septiembre de 2024, cuando inició la 66 Legislatura. Además, no votó en dos ocasiones para legislar a favor de las mujeres y la única intervención que ha efectuado en el pleno de la Cámara de Diputados fue debido a las acusaciones en su contra por violación de su media hermana en grado de tentativa. De hecho, durante el primer periodo de sesiones ordinarias, las únicas iniciativas que registra el exfutbolista es el proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Erradicación del Asbesto, a la cual se suscribió.

Ir a la nota
ZACATECAS
PÁGINA 24

El Diputado Federal José Narro Céspedes Escucha y Dialoga con Habitantes del Municipio de Bañón, Zacatecas

Como parte de su compromiso permanente con las comunidades rurales del estado, el diputado federal José Narro Céspedes visitó el municipio de Bañón, donde sostuvo un encuentro con vecinas y vecinos para conocer de primera mano las problemáticas que enfrenta la región. Durante la reunión, en la que también participó el comisariado ejidal Eduardo Ortiz Escarcia, se abordaron temas clave como la situación del campo zacatecano, la necesidad de una mejor implementación de las nuevas leyes sobre pozos de riego, así como las afectaciones provocadas por la inseguridad. El legislador hizo hincapié en la importancia de que las comunidades se organicen para asegurar que los fertilizantes y semillas lleguen a tiempo en mayo y no hasta agosto, como ha sucedido anteriormente, lo cual afecta gravemente la producción agrícola.

Ir a la nota
PUEBLA
DIARIO PLURAL

Cuauhtémoc Blanco de gobernador vivía entre drogas y escorts, denuncia su hermana

Nidia Fabiola, media hermana de Cuauhtémoc Blanco, quien previamente lo acusó de violación en grado de tentativa cuando trabajaban juntos, ha revelado más detalles sobre la conducta del exgobernador de Morelos. En una entrevista con Azucena Uresti, Nidia Fabiola denunció que Blanco organizaba fiestas en la Casa de Gobierno, un lugar donde residía por razones laborales. Según su relato, en esos eventos se consumían drogas, alcohol, y había mujeres acompañantes conocidas como escorts. Nidia Fabiola aseguró que estas fiestas eran una constante durante el tiempo en que su hermano vivía allí. Nidia Fabiola detalló cómo ocurrió la agresión por parte de Blanco durante una de estas fiestas. Recordó que, en medio de la celebración, Cuauhtémoc Blanco irrumpió en su habitación de manera intempestiva. En ese momento, Blanco se encontraba alcoholizado. “Él estaba borracho esa noche, y yo veía a las chicas (acompañantes) en la casa. A veces me pedían que sacara mi auto para meter las camionetas del gobierno, donde las traían”, relató Nidia Fabiola.

Ir a la nota
PUEBLA
24 HORAS

Cuauhtémoc Blanco omite empresas en su declaración patrimonial

El diputado federal y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, omitió en su declaración patrimonial como legislador de Morena información clave sobre su participación como accionista en tres empresas. Según los documentos del Registro Público de la Propiedad y Comercio que posee 24 HORAS, las empresas omitidas son Ecoproly, Centro de Formación Cuauhtémoc Blanco y Blanco Sports. Estas empresas tienen distintos giros, desde la venta de productos de limpieza hasta la operación de cantinas. El Centro de Formación Cuauhtémoc Blanco fue creado en 2007, y su principal accionista es el mismo Cuauhtémoc Blanco. Además, Alan Calleja también posee acciones en este negocio, que se dedica a impartir clases de fútbol a nivel nacional. Por otro lado, Blanco Sports fue constituida en 2003 y está orientada a la operación de establecimientos como bares y restaurantes. Los accionistas principales de esta empresa son Cuauhtémoc Blanco y José Ceja Vega.

Ir a la nota