MORELOS
LA JORNADA DE MORELOS

Nuevas reglas Margarita después de 6 meses.

La gobernadora, Margarita González Saravia cumplió seis meses en el cargo el primer día de abril y para el tiempo que lleva, la doceava parte de su administración puede presumir logros notables: la contención de algunos delitos, la reducción paulatina de la violencia, los esfuerzos y proyectos para reactivar la economía en las ciudades y el campo, las primeras denuncias por corrupción del pasado, la remoción de por lo menos tres funcionarios que habrían abusado de la confianza de la ciudadanía ya en su administración y, especialmente, el volver a acercar el gobierno a la gente de Morelos. Hay pendientes, por supuesto en todos los rubros, pero el gobierno no es una colección de hechiceros que puede transformar la realidad de un día a otro. Una buena forma de evaluar es considerar si el estado va por el camino correcto. Hasta ahora los indicadores muestran que el estado sale poco a poco de la profunda crisis en que lo dejaron las administraciones de Graco Ramírez Garrido y Cuauhtémoc Blanco Bravo, lo que es una enorme ganancia, pero si podemos reconocer algo es que no queda claro el rumbo que tomará el estado.

Ir a la nota
VERACRUZ
HORA CERO

Proponen actualizar la base de datos de los menores que viven con sus madres en prisión.

La diputada Noemí Berenice Luna Ayala, del PAN, presentó una iniciativa para que la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y sus equivalentes en los estados, coordinen la vigilancia y verifiquen la actualización del debido acceso y ejercicio de los derechos de las niñas y de los niños que viven con sus madres en los centros penitenciarios. Asimismo, supervisen, en coordinación con las autoridades penitenciarias, una base de datos actualizada de las niñas y niños que nacen y/o viven con sus madres en dichos centros. En la exposición de motivos precisa que ambas propuestas buscan visibilizar las condiciones en las que viven y se desarrollan cada día las niñas y niños que acompañan a sus madres en los centros penitenciarios, que evidentemente no son las más adecuadas, pues los menores crean su propio mundo entre cuatro paredes, y durante años han nacido y crecido dentro de las cárceles, incluso el espacio donde se encuentran es alarmante.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Con una legislación se pretende combatir “grave problema” de reclutamiento de niños y adolescentes por crimen organizado, dice congresista panista.

El “grave problema” que enfrenta México por el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de los grupos criminales, lo quieren combatir con la construcción de una legislación en la materia, dice la senadora Laura Esquivel Torres, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia. Al inaugurar el “Foro legislativo por las niñas, niños y adolescentes marcados por la violencia”, la legisladora del PAN reveló que los menores son contactados por los delincuentes a través de las redes sociales y los videojuegos, por lo que cada día crecen más las cifras de este tipo de casos. Esquivel Torres hizo un llamado a los y las legisladoras a olvidarse de los colores partidistas y de los intereses políticos individuales para construir una legislación que permita establecer las políticas públicas para erradicar este problema. Por su parte, la diputada Elizabeth Martínez Álvarez, presidenta de la Comisión de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, reveló que de acuerdo con la UNICEF en México seis de cada diez niñas, niños y adolescentes han experimentado algún tipo de violencia por un método de disciplina en sus hogares. “Además, una de cada dos adolescentes mujeres han sido víctimas de violencia emocional, física o sexual a lo largo de su vida, y el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes ha documentado que en los últimos años más de 10 mil menores han sido reclutados por el crimen organizado en México”, indicó.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Legislador del PAN fortalece acceso a la canasta básica CDMX; pide a Sheinbaum frenar las extorsiones a productores.

Daniel Chimal García, diputado federal del PAN, reforzó sus jornadas de abasto social para llegar a más familias de recursos limitados que, por extorsiones, abusos de propios comerciantes y una falta de estabilidad económica del Gobierno de Morena, no logran adquirir una canasta básica decente para sus hogares. Este fin de semana, el legislador salió a las calles junto con sus brigadas, para ofrecer despensas, fruta, legumbres y una oferta de alimentos a costo accesible. “Estamos haciendo lo que el gobierno no puede o quiere, acercar a la ciudadanía opciones de apoyo a su economía popular; hoy en día una canasta básica vale alrededor de los mil 800 pesos”. El diputado federal explicó que difícilmente, una familia puede costear alimentos y más aún, cuando la tasa de desempleo va en aumento en esta Ciudad. “Nosotros estamos vendiendo productos y alimentos en paquetes de 90 pesos, es un gran esfuerzo que realizamos para que no falten insumos en las mesas de los hogares”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Elección Judicial es para imponer juzgadores a modo y personajes turbios: Dip. Luna Ayala.

La elección judicial es mimodrama del oficialismo para imponer personajes turbios y a modo, que al ser designados juzgadores se dedicarán a legitimar la opacidad del régimen y las acciones gubernamentales en perjuicio del pueblo, opinó la legisladora federal Noemí Luna y consideró que “es la antítesis de la impartición de la justicia en México”, así lo explicó la Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en la Cámara de Diputados. La calificó como pantomima porque ahora “todo el cuerpo del régimen se mueve, haciendo señas y gestos para destruir al Poder Judicial, sin decir palabras sobre su verdadera intención: acabar la República y la división de poderes”. Por lo que rechazó el proceso electoral y las campañas que arrancaron el 30 de marzo, cuando “inició la farsa de la elección judicial”, que acabará con 200 años de historia e independencia del Poder Judicial.

Ir a la nota
PUEBLA
CINCO RADIO

La diputada Nora Escamilla habla sobre el Plan México y los efectos de los aranceles en entrevista exclusiva para Buenos Días.

Esta mañana, la diputada federal Nora Escamilla fue invitada al estudio de “Buenos Días” para compartir su visión sobre el Plan México y los recientes resultados del país frente a los aranceles impuestos por otras naciones. En su intervención, Escamilla habló sobre la importancia de implementar políticas económicas que fortalezcan la economía interna y que, al mismo tiempo, ayuden a mitigar el impacto de los aranceles en las exportaciones mexicanas. “El Plan México es una estrategia clave para mejorar nuestra competitividad y buscar nuevas oportunidades en mercados internacionales, todo mientras protegemos a nuestros productores y el empleo en el país”, expresó.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Miguel Ángel Monraz informa que mantiene diálogo activo con organizaciones, concesionarios, comunicadores y la CIRT para analizar reforma sobre desaparición del IFT.

El diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), presidente de la Comisión de Radio y Televisión, informó que se mantiene un diálogo activo con organizaciones, concesionarios, comunicadores y la Comisión Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) para analizar la reforma al sector de medios. Lo anterior, dijo tras la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), aprobada en diciembre pasado, ya que la nueva legislación tiene un plazo de 180 días para su implementación. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, destacó que se buscará garantizar que la futura Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) sea autónoma y cumpla con los estándares del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), además de fortalecer a los medios públicos y privados, protegiendo los derechos humanos y la libertad de expresión.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

«El PT en Chihuahua está más vivo y fortalecido que nunca”: Dip. Aguilar Gil.

Al recordar que Partido del Trabajo es una organización política comprometida con la justicia social, la igualdad y los derechos de las personas, enmarcados en el movimiento de la Cuarta Transformación, Lilia Aguilar Gil, legisladora federal afirmó que su organización es fuerte, está unida y es cercana a la gente. «Este Congreso Estatal es una oportunidad para sumar fuerzas y construir un proyecto político sólido que beneficie a las comunidades de Chihuahua y refuerce nuestra presencia a nivel nacional, el PT está cerca de la gente» reiteró. En el marco del Congreso Estatal del PT que se realizó en Ciudad Juárez, remarcó que la vida del partido en Chihuahua está más fortalecida que nunca. “Realizamos este Congreso Estatal, primeramente, para elegir a los delegados y delegadas que irán al Congreso Nacional en la Ciudad de México, para unir fuerzas y fortalecer la unidad en el estado, quiero decirles que el PT en Chihuahua está más vivo y fortalecido que nunca”, recalcó. Por su parte la dirigente estatal Tania Aguilar destacó la importancia de este evento político como un espacio para fortalecer la unidad partidista y consolidar su presencia en el estado.

Ir a la nota
MICHOACÁN
RADIOTELE

Impulsan diputados del PRI propuesta de universitarios para que el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro” sea inclusivo.

La diputada Mónica Sandoval aseguró que el acceso a la educación superior es un problema social por la demanda de lugares y el Estado está rebasado. Los priistas buscan que la Cámara de Diputados llame a la SEP a modificar las reglas del programa y que la única causa de rechazo sea el nivel socioeconómico del estudiante y no la escuela en la que está inscrito. Luis Vega, representante de la Red Juvenil por México, pidió a la Comisión de Educación que vote este exhorto y abogó también por los estudiantes de la UNAM, IPN Y UAM. A fin de que no se discrimine a ningún estudiante de educación superior en el programa de becas “Jóvenes Escribiendo el Futuro” y se incluya a los que estudian en escuelas privadas, la diputada federal Mónica Sandoval Hernández acompañó a un grupo de universitarios a realizar un llamado a la Comisión de Educación para que exhorte a la SEP a modificar las reglas de operación de este programa

Ir a la nota
SINALOA
DEBATE

Atención jóvenes egresados: Mario Zamora presenta iniciativa para garantizar la expedición gratuita de títulos.

El diputado federal Mario Zamora Gastélum presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar la Ley General de Educación Superior y la Ley Federal de Derechos, con el n de garantizar la gratuidad en la expedición y registro del título profesional. En su argumentación, el legislador del Grupo Parlamentario del PRI señaló que el acceso a la educación superior debe ser un derecho y no un privilegio condicionado por razones económicas; así como que el título profesional es la clave para que miles de jóvenes puedan incorporarse al mercado laboral formal con mejores oportunidades. Actualmente, los costos de titulación varían significativamente: en universidades públicas oscilan entre $2,000 y $5,000 pesos, mientras que en privadas pueden superar los $20,000 pesos. Estos montos representan una barrera para egresados que, en muchos casos, dependen de becas o empleos de medio tiempo para financiar sus estudios

Ir a la nota