El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, celebró el lanzamiento del programa “Cosechando Soberanía” con 54 mil millones de pesos destinados a créditos en beneficio de 300 mil productores en 2025. “Esta es la mejor forma de fortalecer y reactivar el mercado interno; esta es la mejor forma de darle justicia al campo mexicano. Enhorabuena. Felicidades. Muchas gracias, presidenta Claudia Sheinbaum”, señaló. En un videomensaje grabado en el salón de sesiones del Palacio de San Lázaro y portando sombrero, chaleco y pantalón de mezclilla, Monreal recordó su origen campesino en Plateros, Zacatecas, y subrayó que el campo es uno de los temas que más le han preocupado. “La presidenta Claudia Sheinbaum hizo saber de un programa, una buena noticia para el campo mexicano: créditos baratos, porque después de la desaparición de la Financiera Rural también desaparecieron los créditos para pequeños y medianos productores”, dijo.
Ir a la notaLa negativa de brindarles más candidaturas en estados que tendrán elecciones este año, la designación de funcionarios en la Cámara de Diputados que toman decisiones por encima de sus presidentes de comisiones e incluso el agandalle de espacios físicos dentro del Palacio Legislativo de San Lázaro son algunas de las inconformidades que ponen en riesgo la coalición entre Morena y su aliado histórico, el Partido del Trabajo. El 31 de enero pasado, el coordinador de la bancada, Reginaldo Sandoval, se quejó públicamente del trato de su aliado mayoritario, exigió respeto y alertó que un rompimiento de la alianza que mantienen con Morena, podría llevarlos a perder la mayoría calificada, como ocurrió en la Legislatura pasada. El primero es la instancia técnico-académica de apoyo a la Junta de Coordinación Política responsable de definir los criterios, las políticas y los programas editoriales de la Cámara de Diputados. La funcionaria, cercana al coordinador de Morena, Ricardo Monreal, lleva a cabo gestiones con diplomáticos y en Embajadas al margen de la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el petista Pedro Vázquez.
Ir a la notaEl diputado federal del PAN en la Cámara de Diputados, Federico Döring Casar, cuestionó que en días pasados se incautaran más de 18 millones de litros de combustible en Baja California y Tamaulipas, pero no haya una sola persona detenida, en contraste con el espectacular show mediático del Gobierno de Morena. Mediante tres cartas dirigidas a los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Marina y Defensa Nacional, Omar García Harfuch, Almirante Pedro Raymundo Morales Ángeles y el General Ricardo Trevilla Trejo, respectivamente, lamentó que hasta el momento no se encuentre este tema bajo un proceso penal tras los aseguramientos. “Resulta preocupante que, a pesar de tratarse de actividades delictivas que generan ganancias multimillonarias y requieren la participación de múltiples personas para el traslado, custodia y protección del combustible, no se haya detenido a ninguna persona”, cuestionó el diputado federal.
Ir a la notaEl diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, legislará para que el gobierno federal y los estatales, cuenten con suficiencia presupuestal para incrementar el sistema de becas dirigido a jóvenes del país. Por medio de Puntos de Acuerdo en iniciativas de ley que tenga que ver con ampliaciones financieras al gasto social, así como el respeto al principio constitucional del derecho a la educación de calidad, el panista busca que menos jóvenes caigan en manos de la delincuencia. “Y militares, marinos y policías adopten el compromiso de atacar a los reclutadores y las células del crimen organizado que tienen jóvenes para delinquir”.
Ir a la notaLa elección judicial es mimodrama del oficialismo para imponer personajes turbios y a modo, que al ser designados juzgadores se dedicarán a legitimar la opacidad del régimen y las acciones gubernamentales en perjuicio del pueblo, opinó la legisladora federal Noemí Luna y consideró que “es la antítesis de la impartición de la justicia en México”. La calificó como pantomima porque ahora “todo el cuerpo del régimen se mueve, haciendo señas y gestos para destruir al Poder Judicial, sin decir palabras sobre su verdadera intención: acabar la República y la división de poderes”. Así lo explicó la Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) en la Cámara de Diputados al rechazar el proceso electoral y las campañas que arrancaron el 30 de marzo, cuando “inició la farsa de la elección judicial”, que acabará con 200 años de historia e independencia del Poder Judicial.
Ir a la notaLa diputada Noemí Berenice Luna Ayala, del PAN, presentó una iniciativa para que la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y sus equivalentes en los estados, coordinen la vigilancia y verifiquen la actualización del debido acceso y ejercicio de los derechos de las niñas y de los niños que viven con sus madres en los centros penitenciarios. Asimismo, supervisó, en coordinación con las autoridades penitenciarias, una base de datos actualizada de las niñas y niños que nacen y/o viven con sus madres en dichos centros.
Ir a la notaLa propiedad social de ejidos, comunidades agrarias y pueblos originarios se podría recuperar para fortalecer el campo mexicano y revertir los efectos del modelo neoliberal, con cambios constitucionales, propone la diputada morenista, Roselia Suárez Montes de Oca. La legisladora indicó que “busca reconocer y recuperar la propiedad social de las tierras, impulsar un apoyo efectivo al campo mexicano y revertir los impactos negativos originados por las políticas neoliberales, que se reconozca plenamente a nuestra clase campesina como protagonista indispensable del desarrollo nacional y una de las principales garantes para lograr la soberanía alimentaria “, explicó la legisladora en conferencia de prensa. Subrayó que el abandono del campo ha sido una de las principales causas de la migración forzada de millones de mexicanas y mexicanos hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.
Ir a la notaEl diputado federal Gilberto Herrera Ruiz, del grupo parlamentario de Morena, expresó su respaldo a la presidenta municipal de Cadereyta de Montes, Querétaro, Astrid Ortega Vázquez, ante la reciente huelga sindical que paralizó el ayuntamiento por 49 días. En rueda de prensa, denunció que el conflicto tuvo un trasfondo político, vinculado a intereses económicos relacionados con el agua, y acusó al gobierno estatal de omisión e indiferencia. A compañado por la alcaldesa, Herrera Ruiz subrayó que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, no mostró disposición para resolver la huelga, a pesar de su duración. “Parece que no hay interés en que el municipio progrese, sino en mantener alianzas con las fuerzas del pasado”, afirmó.
Ir a la notaEl diputado Francisco Javier Borrego Adame (Morena) propuso una iniciativa para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para que las empresas de transporte sean quienes adquieran una póliza de seguro adecuada para la protección de su mercancía, a fin de acabar con abusos a transportistas. “Hoy en día, el que contrata el servicio del sector transporte obliga al transportista a ser responsable de pagar el seguro de la carga en caso de accidente o robo (…) La iniciativa busca que todos los seguros que tienen que pagar los empresarios a los transportistas que contratan sean obligatorios, y que no sea el transportista quien pague el tema del seguro cuando los asaltan o tienen algún accidente en carretera”, detalló en rueda de prensa.
Ir a la notaLa diputada Alma Lidia De La Vega Sánchez (Morena) planteó que la política cultural del Estado tenga la obligación de revisar, actualizar y adecuar periódicamente las exposiciones permanentes, los textos museográficos y los contenidos oficiales de museos, archivos históricos y bibliotecas públicas con perspectiva de género e interseccionalidad. Lo anterior, para visibilizar el papel de las mujeres, de los pueblos originarios y de otros grupos de atención prioritaria, promoviendo una cultura más inclusiva. Los cambios propuestos a los artículos 5, 6, 7, 12, 15 y 37 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales proponen que la Federación, las entidades, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México apliquen medidas que garanticen la adecuación de las exposiciones, acervos y materiales de museos, archivos históricos y bibliotecas públicas con perspectiva de género e interseccionalidad, en coordinación con especialistas y organizaciones de la sociedad civil en la materia.
Ir a la nota