La Cámara de Diputados ha recibido una nueva propuesta para reducir la jornada laboral en México, pero esta vez a través de una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y no mediante la Constitución. La iniciativa, presentada por el diputado José Alberto Benavides Castañeda (PT), busca establecer un límite de siete horas diarias de trabajo, lo que reduciría la jornada semanal de 48 a 42 horas, según el portal web El Economista. A diferencia de proyectos anteriores, que planteaban el reconocimiento constitucional de dos días de descanso por cada cinco de trabajo, esta iniciativa propone modificaciones directas en la LFT. Entre los cambios propuestos se encuentran.
Ir a la notaSergio Gutiérrez, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en entrevista concedida a representantes de los medios de información, dijo, en torno a los Pre-Criterios de Política Económica y ¿cuál va a ser el turno que se le va a dar, al tratamiento del proceso legislativo? Que se turna la Comisión de Hacienda: “Les confieso, llegó en la noche, no he podido revisarlo a detalle, hoy por la tarde-noche voy a revisarlos a detalle, porque es un documento extenso, amplio y además técnico”. Creo que es importante que todos los diputados y diputadas conozcamos este documento, tengamos conocimiento puntual y profundo de lo que contiene, yo estaré, digamos, en esta semana ya, estudiándolo muy a detalle. ¿Qué expectativa tenemos nosotros? Que habrá sensibilidad en las decisiones que tome Estados Unidos, derivado de las pláticas que se han tenido por parte del gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, las negociaciones que está encabezando el canciller, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Ir a la notaEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que el Plan México que impulsa la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, es un acto de serenidad y cabeza fría, por lo que ve un escenario positivo para el bloque de Norteamérica. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador expresó que es necesario ver los intereses de México, pero se debe entender que en el bloque de Norteamérica, Canadá, México y Estados Unidos están vinculados y “van a salir las cosas bien”. “Creo que en el contexto internacional de los anuncios que dio el presidente Trump, él valoro, en una dimensión muy positiva, la relación comercial que tiene con México y Canadá. Tenemos exención de aranceles en todo lo que tiene que ver con el Tratado de Libre Comercio”, precisó. Expuso que, en el tema automotriz, aunque está la restricción del 25 por ciento con aranceles, tenemos que hacer el análisis, porque muchas autopartes son fabricadas en Estados Unidos y están en términos de este convenio. Si bien, consideró, “quedan por fuera algunos aspectos, yo creo que en el transcurso del tiempo van a ir normalizándose”.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en votación economía, el acuerdo para celebrar una sesión solemne el martes 8 de abril, a las 11:00 horas, en conmemoración del 494 aniversario de la fundación de la ciudad de Puebla de Zaragoza. El documento de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), establece que la sesión solemne se desarrollará con el siguiente formato: Declaración de quorum y apertura, intervención de los grupos parlamentarios, en orden ascendente, por hasta 3 minutos; mensaje de la Presidencia de la Cámara de Diputados por hasta 3 minutos, y clausura. Precisa que en el desarrollo de la sesión solo tendrán lugar las intervenciones señaladas en el acuerdo, e instruye a la Secretaría General a brindar los apoyos logísticos y administrativas a los que haya lugar.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, planteó generar una red de instancias legislativas en materia de protección a las niñas y los niños, con las de los estados, para tratar que los congresos locales, la Cámara de Diputados y el Senado de la República, tengan criterios que permitan avanzar en temas legislativos que atañen e impactan a la niñez. Al asistir a la XXXIX Asamblea Nacional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), denominada “Infancia Protegida: Futuro Seguro”, convocada por la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN), afirmó que este tema es prioritario, tiene que ver con todas y todos, sin colores, sin filiaciones. “Son nuestras niñas y nuestros niños y, por ello, nosotros estamos dispuestos a hacer lo que sea”. Mencionó que existen muchos retos, algunos tienen que ver con las ciudades, pero el más importante está en casa y en las familias, pues hay adversarios que han surgido con mucho poder y mucha potencia, como son las redes sociales, que aparte de tener un lado positivo para niños y niñas, puede tener aspectos que influyan de manera negativa en su formación.
Ir a la notaEl alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, quien también es presidente de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), dio la bienvenida y tomó protesta a 20 presidentes municipales que se unieron a este organismo que ahora cuenta con 197 municipios afiliados. Es en el H. Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados, donde se realiza la agenda de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, promovido por la diputada federal Liliana Ortiz, con el objetivo de crear políticas públicas con los municipios a favor de defender los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, reconoció estos esfuerzos para llenar de esperanza y futuro a niñas, niños y adolescentes de México. Compartió que es un gran reto, debido al panorama actual, pero destacó que se puede llevar a cabo. Por su parte, la diputada federal Liliana Ortiz, compartió la importancia de RMCAN, en la unión de diversos municipios, que, sin importar el color, incrementan sus conocimientos y experiencias para brindar una mejor vida a la niñez, además, es un llamado a la acción por un futuro más próspero
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, espera que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva la próxima semana la queja que interpuso ayer en contra del Instituto Nacional Electoral (INE). El legislador recordó que la apelación derivó de la prohibición para que los poderes Ejecutivo y Legislativo promuevan la elección de ministros, magistrados y jueces que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. “Lo que nosotros esperamos, es que resuelva a más tardar la próxima semana, el Tribunal Electoral. El Tribunal Electoral siempre resuelve de manera pronta, porque así son los plazos electorales, las impugnaciones, entonces esperamos que pueda resolverlo lo más pronto posible para atenderlo debidamente”, explicó.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a la Comisión de Gobernación y Población minuta del Senado de la República con proyecto de decreto que reforma los artículos 38 Bis y 42 Ter de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Busca ampliar las facultades de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación para coordinar los esfuerzos intersectoriales, a fin de asegurar el cumplimiento de los objetivos de la política nacional en materia de ciencias, humanidades, tecnología e innovación, para reforzar su incidencia en el bienestar social y en la atención de los problemas más apremiantes del país. También, con el objetivo de expedir las normas de carácter general y demás actos necesarios para el ejercicio de sus atribuciones. Enseguida, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, levantó la sesión y citó a sesión solemne para conmemorar el 494 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Puebla de Zaragoza, que tendrá lugar el martes 8 de abril, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados de México, a través de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, aprobó una reforma significativa a la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el objetivo de garantizar un salario mínimo para trabajadores en establecimientos de servicios como hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, estaciones de servicio y otros negocios similares. Esta reforma también establece medidas para proteger las propinas que reciben los empleados, asegurando que estas no sean utilizadas como sustituto del salario base. Los empleadores no podrán sustituir el salario mínimo con propinas, comisiones u otras formas de gratificación
Ir a la notaPor 25 votos a favor, diez en contra y cero abstenciones, la Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó su opinión en sentido positivo sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. Señala que el Plan cumple a cabalidad con lo establecido en la Constitución Política respecto de los temas hacendarios del país al establecer una política fiscal con acento social, a efecto de mantener una recaudación justa, transparente, proporcional y equitativa, con destino en todo momento al gasto público, evitando el incremento de impuestos o la creación de nuevas cargas fiscales para la ciudadanía. Entre los objetivos y estrategias destacan: asegurar el uso honesto, responsable y eficiente de los recursos públicos bajo los principios de austeridad republicana, mientras se fortalecen los ingresos del sector público.
Ir a la nota