La diputada federal impulsa la declaratoria del Centro Histórico de Cuernavaca, como un área de oportunidad para impulsar el potencial turístico y económico de la ciudad capital de Morelos. La diputada federal Meggie Salgado Ponce hizo un llamado para reconstruir Cuernavaca entre todos los ciudadanos, porque tiene un gran potencial en materia turística y económica. En entrevista exclusiva para La Unión de Morelos, la legisladora por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) externó que “Cuernavaca necesita nuestro cariño, nuestro cuidado, nuestra lealtad, porque como ciudadanos, hoy le hemos fallado”.
Ir a la notaEl Diputado federal panista Pedro Garza pidió licencia por tiempo indefinido a su cargo y en su lugar se quedará la suplente, que es su hija, Samantha Margarita Garza de la Garza.
Ir a la notaLa diputada federal Xitlalic Ceja García presentó un Punto de Acuerdo por el que solicita al Gobierno Federal, para que través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), haga de conocimiento público la estrategia nacional para la prevención y atención de los delitos que vulneran los derechos de niñas, niños y adolescentes, incluyendo desapariciones, homicidios, feminicidios, trata de personas, reclutamiento forzado por grupos delictivos, así como violencia sexual y física. La legisladora priista también pidió al SIPINNA nacional y a los estatales y municipales, así como a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Fiscalía General de la República (FGR), al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a la Secretaría de Salud, a las Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas, a los gobernadores, así como a los titulares de los ayuntamientos y alcaldías, para que, de manera coordinada y con perspectiva de derechos de la infancia, implementen políticas públicas y acciones concretas de prevención, protección y atención integral de los delitos que afectan a niñas, niños y adolescentes en el país.
Ir a la notaCon la reciente reforma a la Ley de Obras Públicas bastará un convenio entre dependencias para entregar proyectos millonarios sin licitación, sin transparencia ni controles, advirtió la diputada federal Patricia Jiménez, en el Congreso de la Unión. En tal sentido, denunció el retroceso que representa esta reforma que fue aprobada nuevamente por la mayoría de Morena, al señalar que esta modificación lejos de combatir la corrupción, “abre brechas peligrosas que podrían perpetuarla, favoreciendo la discrecionalidad y la opacidad en el manejo de recursos públicos”.
Ir a la notaLilia Aguilar Gil, diputada federal del Partido del Trabajo, llamó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, a integrar ya el Grupo Plural de Diputadas que se encarga de revisar todas las iniciativas y temas que tienen que ver con la igualdad de género. Ello en el marco de la polémica que ha generado el tema del desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco y que suma a esta propuesta de la legisladora, el que se revisen las reglas sobre cómo funciona la Sección Instructora, para que no vuelva a ocurrir lo que sucedió en dicho caso, donde unos cuantos decidieron sobre un tema de naturaleza de género. “Tienen que ponerse reglas muy claras, independientemente de qué es lo que va a salir en las reformas de la Sección Instructora y de la Comisión Jurisdiccional, de cómo queremos que actúe la Sección Instructora. No puede volver a suceder que quede al libre arbitrio, pero sobre todo a la libre consideración del presidente y de unos cuantos, cómo se maneja un tema de esta naturaleza, porque son reglas de apreciación objetiva y de aplicación general no son problemas políticos de un solo grupo parlamentario”, dijo
Ir a la notaTony Meléndez, expuso que la Federación retiró y desaparición de algunos fondos, mismos que eran utilizados para la atención de situaciones como la sequía. De estos fondos, remarcó, los productores y ganaderos podrían acceder para mitigar un poco las crisis en caso de así presentarse. Después de esto, manifestó Meléndez, no se creó una estrategia para la atención de la sequía y buscar su erradicación. El legislador federal estuvo presente en el Decimo Foro Internacional de Lechería, efectuado en el Centro de Convenciones de Chihuahua. Manifestó que otro golpe que afectó al sestor ganadero, fue el gusano barrenador.
Ir a la notaEn la discusión que se dio en la Cámara de Diputados sobre las adquisiciones del Sector Público, el diputado federal Arturo Yáñez aseveró que esta propuesta favorece el amiguismo. Anotó que esto se traduce en la “Ley de Cochupos” de Morena que lejos de fomentar la transparencia, centraliza el poder y facilita la discrecionalidad en la contratación gubernamental. Advirtió que la exclusión de PEMEX y la CFE de la nueva regulación, permitirá a estas empresas operar sin transparencia, a lo que se suma la eliminación del sistema COMPRAnet y se abra Tienda Digital, sin que se conozcan las reglas de operación de esta entidad. Lamentó que este modelo limite la participación de pequeñas y medianas empresas.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, la cual exenta a las fuerzas armadas y las empresas públicas del Estado de sus trámites. Además, elimina la plataforma de Compranet y contempla automatizar todo el proceso de contratación pública. El pleno aprobó la reforma con 355 a favor, 98 en contra y una abstención, también introduce nuevas figuras de contratación y exenta a las empresas públicas del Estado de transparentar las obras públicas a su cargo. Asimismo, la plataforma brindará mayor agilidad y transparencia a todos los procedimientos de contratación que se implementan en la Administración Pública Federal, tanto los vigentes como los que se proponen con la presente iniciativa, permitirá la suscripción de contratos por los medios electrónicos y será el parteaguas para la interconexión entre sistemas electrónicos relacionados con las contrataciones públicas.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad el dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. El documento que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, también reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes Federal de Austeridad Republicana, de la Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativas. Busca establecer mecanismos específicos que propicien beneficios a grupos de atención prioritaria, promover las compras “verdes” o contrataciones públicas sostenibles, que el sistema de contrataciones públicas de la Administración Pública Federal atienda principios como la equidad e inclusión social, el respeto a los derechos humanos, así como el desarrollo económico
Ir a la notaLa mayoría en la Cámara de Diputados aprobó una reforma que exenta a las Fuerzas Armadas y a las empresas públicas del Estado como Pemex y CFE de trámites y de la obligación de transparentar las obras públicas a su cargo, cuando se trate de proyectos «prioritarios» o «estratégicos». La iniciativa fue avalada con 355 votos a favor de Morena, sus aliados y MC -a excepción del jalisciense Hugo Manuel Luna, quien votó en abstención- además de 98 votos en contra de PAN y PRI. Los cambios a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas también eliminan la obligación de aplicar la ley a estas instituciones, establece que ya no será requisito celebrar convenios cuando se incremente el monto o el plazo de un contrato en más del 25 por ciento. Ahora se eleva del 25 al 50 el porcentaje que los contratistas pueden solicitar como ajuste a los costos indirectos y de financiamiento a las dependencias o entidades que los contraten
Ir a la nota