El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), celebró la reciente aprobación de las reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, asegurando que representan un avance significativo en la lucha contra la corrupción en el gobierno. Para Monreal, esta nueva legislación moderniza y actualiza los procedimientos para la contratación de obras en el ámbito federal, cerrando cualquier “rendija” por donde puedan colarse prácticas corruptas. En sus declaraciones, Monreal destacó que esta reforma, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, forma parte de un esfuerzo más grande que también incluye cambios en la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas. Según el legislador, estas modificaciones tienen como principal objetivo darle mayor transparencia al proceso, erradicando las redes de complicidad que, en el pasado, facilitaron actos de corrupción
Ir a la notaEn el Congreso mexicano, uno de los temas más relevantes de la agenda política ha sido la reforma a la Ley para la Desaparición de las Personas, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, no todos están convencidos de que esta iniciativa sea suficiente para enfrentar la crisis de desapariciones que afecta al país. El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, fue claro al señalar que esta reforma es un paso positivo, pero «insuficiente» para garantizar los derechos fundamentales de las personas desaparecidas, como el derecho a la personalidad jurídica y el ejercicio de estos derechos. Mientras tanto, en otro rincón del Congreso, la diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), se ha lanzado en una cruzada por la justicia, exigiendo que el diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo, de Morena, enfrente la justicia sin los privilegios que le otorga el fuero.
Ir a la notaLa iniciativa del Ejecutivo Federal sobre desaparición de personas es insuficiente, tiene contenidos anacrónicos, no abre a la sociedad la discusión del tema ni hace partícipe a las madres y familias de las personas desaparecidas. Además, es inoperante porque no dispone de los presupuestos necesarios para que funcione, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez. En conferencia de prensa, acompañado por legisladores de la bancada priista, el líder congresista señaló que la iniciativa aborda el tema de la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual pretenden se visualice como el único instrumento de identificación en este país. “Nosotros pensamos que se quiere dejar de utilizar la credencial de elector con fotografía y esta CURP va a estar en manos de toda la información de la Secretaría de Seguridad, como dice la Ley Big Brother que está promoviendo el secretario Harfuch para vigilarnos a todos”, agregó.
Ir a la notaLas y los diputados federales del PRI, que coordina Rubén Moreira Valdez, lamentamos el fallecimiento de la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, María del Carmen Pinete Vargas, una mujer trabajadora, que siempre demostró su amor a México. Reconocemos su compromiso con las causas de desarrollo social, participación de la mujer, salud y gobernabilidad. Deja como legado su trabajo legislativo, así como su participación partidista en el PRI, de 1975 a 2021. Nos unimos a la pena que embarga a su familia, amigos, colaboradores e integrantes del PVEM, del que formó parte los últimos años.
Ir a la notaDurante la sesión en la Cámara de diputados de este martes , la diputada federal Ivonne Ortega, sin afanes partidistas dijo, y en su calidad de darle voz a las víctimas, entregó al morenista Cuahutemoc Blanco una carta para apelar a su conciencia y demuestre su inocencia ante la justicia mexicana, en la acusación de su media hermana de tentativa de violación . El ex futbolista primero se paró y cuando le menciono su cometido el diputado de Morena, y recién “salvado” por la bancada morenistas, el partido verde y el PRI para que no perdiera fuero, se sentó en su curul tomó la carta y puso distancia con Ortega. La ex gobernadora al entregar le señaló su decepción ante quién había sido su ídolo y lo conminó a dejar su fuero y comparecer sin el ante la fiscalía de Morelos.
Ir a la notaLa coordinadora de MC en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega Pacheco, el pidió a Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena) ser sensible y consecuente; en una carta le exige solicitar licencia al cargo y renunciar a su inmunidad constitucional, para permitir la indagatoria por el presunto intento de violación de su media hermana. Durante la sesión del martes, la legisladora se acercó al curul del exfutbolista y lo convocó a dar la cara sin fuero y enfrenta la investigación como cualquier persona de este país y le entregó la carta; el exgobernador de Morelos recibió de mala gana. En el documento, la diputada le expresó que, como jugador que participó en mundiales de futbol con triunfos relevantes para la selección nacional, fue ídolo nacional, incluso de niñas y niños que lo veían con orgullo. Sin embargo, abundó en el escrito una semana después de que la cámara votó por desechar la solicitud de desafuero por supuestamente cometer un delito sexual, ahora “dejaste la playera de héroe y te convertiste en un ícono más de la impunidad en este país.
Ir a la notaEl Colectivo Cuernavaca hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado (FGE) Morelos para que dentro de sus facultades realice la inmediata reapertura de la carpeta de investigación contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo para incorporar nuevas pruebas periciales, testimonios de testigos, perfiles psicológicos y todos los elementos necesarios para acreditar los dichos de la denunciante, su media hermana, quien lo acusa por presunto abuso en su contra. Al respecto, en rueda de prensa el vocero de la organización civil, Francisco Radilla Corona, consideró necesario que el fiscal general Edgar Maldonado solicite nuevamente, ante la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, el juicio de procedencia para que el hoy diputado federal plurinominal pueda ser juzgado sin la “inmunidad parlamentaria que le da el cargo” luego de que el pasado martes 25 de marzo una mayoría tomó la decisión de rechazar el juicio de procedencia por violación sexual en grado de tentativa en contra de Nidia Fabiola Blanco.
Ir a la notaEl PRI no votó en contra del desafuero al diputado federal Cuauhtémoc Blanco sino que lo hizo para que la investigación regrese a la Fiscalía General de Morelos y que se le investigue, justificó el dirigente estatal del tricolor Marco Antonio Mendoza Bustamante. Después de que integrantes de Congreso de la Unión votaron para desechar el proceso de desafuero contra el exgobernador de Morelos, acusado del delito de violación, el presidente del tricolor en Hidalgo comentó que es mentira que estén a favor de privilegiar al legislador federal. “Lo que el PRI votó en el desechamiento, es la implicación que el asunto regresa a la cancha del Ministerio Público que debe hacer su investigación. Una vez que la haga, vuelva a solicitar el desafuero”, explicó.
Ir a la notaLa Comisión de Asuntos Frontera Norte, que preside el diputado Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM), aprobó por 11 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, su opinión en sentido positivo respecto del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. Considera que el contenido del Plan es congruente con el marco constitucional, responde a las necesidades estructurales del país y reconoce la naturaleza estratégica de la frontera norte como eje articulador de la competitividad, la soberanía económica y la prosperidad compartida. La opinión, que además recoge los comentarios de las y los integrantes de esa instancia legislativa, indica que el Plan está alineado con los Cien Compromisos para el Segundo Piso de la Transformación, particularmente los relativos a la ampliación de puentes fronterizos con Estados Unidos, la consolidación del Plan Sonora y la electromovilidad, y la construcción de tres mil kilómetros de nuevas líneas de trenes para pasajeros, incluyendo rutas hacia Nuevo Laredo y Nogales.
Ir a la notaLucy Padilla, delegada de Mujeres en Movimiento Ciudadano Aguascalientes, se pronunció en torno a la negativa del Congreso federal de retirar el fuero al diputado y exgobernador Cuauhtémoc Blanco, acusado de presunta violación, calificando la decisión como preocupante, injusta y contraria al principio de equidad en el acceso a la justicia. “El proceso de desafuero es prácticamente quitarle ese privilegio que tiene hoy el diputado para que pueda ir a una investigación en igualdad de circunstancias que la víctima”, explicó Padilla, subrayando que no se trata de una sentencia, sino de permitir que las autoridades investiguen sin impedimentos legales.
Ir a la nota