El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que es ilegal la decisión de los consejeros del INE de prohibir a los Poderes Ejecutivo y Legislativo hacer promoción del proceso electoral judicial. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que presentó un juicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la prohibición hecha por el Instituto Nacional Electoral (INE) a los Poderes Ejecutivo y Legislativo, para promover la elección del Poder Judicial. A través de un mensaje en sus redes sociales, el legislador morenista calificó como “ilegal” la determinación de los consejeros del INE de impedir a estos dos Poderes que difundan información sobre el inédito proceso electoral. “El día de hoy, en mi calidad de presidente de la Cámara de Diputados, he presentado un juicio ante el Tribunal Electoral en contra del INE. Hace unos días, un grupo de consejeras y consejeros determinaron, de manera ilegal, impedir que los Poderes de la Unión difundiéramos el ejercicio democrático que se realiza el 1 de junio, para elegir a los ministros, ministras, jueces y magistrados”, señaló.
Ir a la notaDesde su curul, el diputado Sergio Mayer Bretón (Morena) pidió un minuto de aplausos en memoria de uno de los empresarios más importantes que ha tenido el país, gran hombre, abuelo, padre, esposo, pero sobre todo gran ser humano: Olegario Vázquez Raña. Indicó: “Tengo la certeza de que hay hombres que nunca mueren porque su legado es tan grande que el olvido no recaerá en sus nombres y uno de ellos es precisamente don Olegario Vázquez Raña, empresario visionario, con alta calidad humana, sin duda un ejemplo para todas y todos, una guía para las nuevas generaciones”. Olegario Vázquez Raña nació el 10 de diciembre de 1935 en España y migró a México. Comenzó a trabajar a los 9 años en la mueblería de sus padres, lo que le permitió adquirir y forjar una visión empresarial, pero “siempre teniendo en el centro a las personas”, dijo. El minuto de aplausos fue concedido por el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), dijo que luego de realizado el cómputo de votos aprobatorios de la mayoría de las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, se emite el siguiente proyecto de declaratoria: “El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara reformado el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política, sobre simplificación administrativa y digitaliza. Remítase al Senado de la República para los efectos constitucionales”. Previamente, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Julieta Villalpando Riquelme (Morena), dio cuenta de la recepción y cómputo de 22 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Durango, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.
Ir a la notaAl emitir un mensaje en lengua ch´ol en la sesión matutina de la Cámara de Diputados, la niña Ellieth Sofía Díaz Arcos llamó a pensar primeramente en el México que se necesita, bajo la existencia de un interculturalismo sin fronteras en el territorio. “Cuidémonos. A los niños, a las mujeres, a todos, todo por la dignidad, la vida, la salud; en fin, por muchas razones. Somos indígenas que debemos tener una existencia, no una aculturación, no una castellanización. Mi lengua no es mercancía, no es un museo ni tampoco un folklor. Allá a lo lejos, ¿qué será el “bienestar” sin programas sociales?”, agregó. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, expresó que Ellieth Sofía Díaz Arcos es originaria de Suclumpá, municipio de Salto de Agua, Chiapas, y estudiante de tercer grado en la Escuela Primaria Dr. Roberto Solís Quiroga, ubicada en la Alcaldía Tlalpan.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, tomó la protesta de ley a María del Rosario Vera (Distrito 4-Veracruz), Zoraya Villacis Palacios (Distrito 12-Veracruz) y José Alfonso Rubalcava Jiménez (Segunda Circunscripción) como diputadas y diputado federales e integrantes de la LXVI Legislatura. En votación económica, la Cámara de Diputado aprobó las licencias por tiempo indefinido de los diputados del PAN, Luis Enrique García López y Pedro Garza Treviño, para separarse del cargo en la LXVI Legislatura. La licencia de García López (Segunda Circunscripción-Aguascalientes), es a partir del 1 de abril y la de Garza Treviño (Distrito 11-Nuevo León) desde el 2 de abril. Las diputadas Abigail Arredondo Ramos (PRI) y María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), así como el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), solicitaron retirar diversas iniciativas que habían presentado.
Ir a la notaEn la sesión matutina de este martes, el Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas que perdieron la vida, tras las intensas lluvias registradas en los municipios de Reynosa y Río Bravo, Tamaulipas. Desde su curul, la diputada Casandra Prisilla de los Santos Flores (PVEM), pidió a la Mesa Directiva el minuto, pues en los municipios de Reynosa y Río Bravo, en el estado de Tamaulipas, enfrentan adversidad y una de sus crisis más severas, como consecuencia de las inundaciones provocadas por la crecida del Río Bravo que han devastado ambos ayuntamientos. Agregó que las recientes lluvias torrenciales han causado devastación, destruyeron viviendas, infraestructura y, lo más doloroso, cobraron vidas humanas. El minuto fue concedido por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. Posteriormente, Gutiérrez Luna informó que, en términos del artículo 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, anunció que los dictámenes en materia de seguridad serán abordados en los próximos días, toda vez que al ser instrumentos jurídicos tan importantes para la vida del país deben ser analizados, meditados y consensados. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador resaltó que, al platicar con algunos coordinadores parlamentarios sobre los dictámenes en materia de investigación e inteligencia y de seguridad pública que se encuentran en el proceso de lectura de publicidad, se acordó meditarlas. Expresó que “ambas leyes, una de nueva creación y otra de modificaciones van a volverse a tratar en los próximos días; o sea, no se van a tratar mañana ni el miércoles”.
Ir a la notaDurante la noche del 1 de abril, falleció a los 64 años de edad, la diputada federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carmen Pinete Vargas, anunció el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila. A través de sus redes sociales, el morenista dio a conocer la noticia en un mensaje en el que resaltó que la legisladora fue una mujer “comprometida con México” y un ejemplo. Además, envió sus condolencias a la familia y seres queridos de Pinete Vargas. “Con gran pesar recibimos la noticia del fallecimiento de nuestra compañera Diputada del PVEM María del Carmen Pinete Vargas, mujer comprometida con México y ejemplo de trabajo. Enviamos nuestras condolencias a su familia y seres queridos en este trance tan doloroso. Descanse en paz”, escribió Monreal en su cuenta oficial de X. Carmen Pinete se formó como maestra de Educación Primaria por el Instituto de Regularización Pedagógica de Jalapa y trabajó como docente desde 1978 hasta 2005. En 1998, se graduó como licenciada en Educación Primaria por la Universidad Veracruzana y obtuvo una maestría en Administración Pública Municipal y Estatal.
Ir a la notaEl coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que las reformas en materia de seguridad serán aprobadas antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones, es decir, el 30 de abril próximo. Ante las diferencias entre el gobierno federal, legisladores y la oposición en varios puntos de las iniciativas, el morenista consideró que ambas legislaciones podrán subir al pleno “antes de que concluya el periodo. Porque viene la Semana Santa, creo, como el 18, 17. Entonces, no quiero decirles alguna aventura. Mejor déjenme avanzar y les digo”. Monreal Ávila rechazó nuevamente que haya plazos fatales para la discusión y aprobación de dichas leyes propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum. “He platicado con algunos coordinadores por las dos leyes restantes que tienen ya la lectura de publicidad que son, una nueva ley que es la de investigación e inteligencia y la de seguridad pública.
Ir a la notaRicardo Monreal, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena señaló en conferencia de prensa: “se aprobó que tendremos dos sesiones como cada semana, las sesiones ordinarias serán martes y miércoles y en las dos trataremos las dos leyes que están en la discusión, una de ellas ya aprobada y otra, seguramente en el trayecto del día pasará lo procedente. Son la Ley de Adquisiciones y la Ley de Obra Pública”. Les quiero comentar que he platicado con algunos coordinadores por las dos leyes restantes que tienen ya la lectura de publicidad que son una nueva ley que es la de Investigación e Inteligencia y la de Seguridad Pública, ambas leyes, una de nueva creación y otras modificaciones, van a volverse a tratar en los próximos días; o sea, no se va a tratar mañana ni en miércoles
Ir a la nota