La Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, a cargo de la diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena), avaló por 15 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones su opinión en sentido positivo al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, relativa al eje 4 “Desarrollo Sustentable”. El Plan señala que es necesaria la participación de la sociedad en el diseño y ejecución de la política ambiental, debido a que se requiere fomentar la educación, el diálogo multisectorial y la articulación de esfuerzos entre distintos niveles de gobierno para garantizar la conservación del patrimonio natural y cultural de México. También, pone énfasis en la equidad y la inclusión, asegurando que las comunidades más vulnerables no sean excluidas de los beneficios derivados de las políticas ambientales. Esto refuerza el concepto de sustentabilidad como un proceso integral que busca no solo la preservación ambiental, sino también el bienestar social.
Ir a la notaLa Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), emitió opinión en sentido positivo al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, y aprobó su primer informe semestral de actividades. El legislador precisó que el plazo vence el 4 de abril y la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva pondrán en el orden del día el debate que será interesante sobre esta opinión del PND 2025-2030. Por disposición del artículo 21 de la Ley de Planeación, la Cámara de Diputados debe aprobar el PND dentro de los dos meses contados a partir de su recepción, y en caso de que no se pronuncie en dicho plazo el Plan se entenderá aprobado en los términos presentados por la presidenta de la República. La opinión se presenta con fundamento en la fracción VII del artículo 74 de la Constitución Política, 39 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y el acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos relativo al proceso de discusión y aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Ir a la notaLa Comisión de Seguridad Ciudadana, presidida por la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), avaló por 28 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones en su opinión sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. La presidenta de la instancia dijo que es importante tomar en cuenta todo lo que está llevando a cabo la presidenta de la República y el secretario de Seguridad y respaldar con confianza, trabajo e iniciativas desde la Comisión en materia de seguridad en todo lo que falta por hacer. Comentó que se le debe dar la confianza a quien dirige hoy los destinos de esta nación, ya que la estrategia está siendo exitosa y los resultados se ven todos los días. “Vamos a seguir respaldando esta estrategia de seguridad; por ello, les solicitamos nos den el voto a favor de esta opinión que decidimos emitir el día de hoy”. El diputado Federico Döring Casar (PAN) manifestó que hubieran querido del gobierno de la República un compromiso fiscalizable en términos como asaltos en carreteras, delitos de combustibles ilegales decomisados, desaparecidos no localizados y de todos los temas relacionados a la seguridad.
Ir a la notaLa Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), emitió opinión de impacto presupuestal a la iniciativa presidencial que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y reforma disposiciones de las leyes Federal de Austeridad Republicana, de la Economía Social y Solidaria, y General de Sociedades Cooperativas. Además, a la que modifica la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y expide la Ley del Instituto Nacional de Innovación y Emprendimiento Sostenible, suscrita por el diputado Gustavo Adolfo de Hoyos Walther, de MC. Por 35 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, aprobó opinión a la primera iniciativa. Señala que no generaría un impacto presupuestario, debido a que tiene como premisa establecer un marco jurídico que regule las contrataciones públicas en México, atienda a los principios fundamentales del artículo 134 de la Constitución Política, para garantizar las mejores condiciones en cuanto a precio y calidad para el Estado en los procesos de contratación, por lo que las adecuaciones para su puesta en práctica son esencialmente normativas.
Ir a la notaEn sesión vespertina, el presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), fundamentó el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Indicó que el texto deriva de una iniciativa presentadas por la presidenta de la República y se fundamenta en el artículo 134 de la Constitución Política, el cual establece que los recursos económicos que disponga la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que están destinados. Destacó la pertinencia jurídica y técnica de los elementos claves contenidos en la reforma, mismos que fortalecen sustancialmente los mecanismos de transparencia de la contratación pública y representa un avance significativo en materia de transparencia, eficiencia y competitividad del gasto público, alineándose con los objetivos señalados en el Plan Nacional de Desarrollo.
Ir a la notaLa diputada Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, se pronunció sobre el caso que involucra al diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo y expresó su preocupación por el proceso judicial que sigue pendiente en la Fiscalía de Morelos. Durante una charla con medios de comunicación, Jiménez destacó la importancia de que la carpeta de investigación sea completada y que se hagan todas las indagaciones necesarias para llegar a la verdad, sin dejar ningún cabo suelto. A lo largo de su intervención, Gabriela Jiménez subrayó que uno de los aspectos fundamentales es el respeto a la víctima y la necesidad de evitar que vuelva a ser revictimizada en el proceso. En sus palabras, «es importante que se lleven a cabo todas las investigaciones necesarias, por supuesto. Y las mujeres tenemos que seguir respaldando a las mujeres».
Ir a la notaLa Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, que preside el diputado Carlos Alonso Castillo Pérez (Morena), aprobó por unanimidad de 18 votos el dictamen a la iniciativa que reforma la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en materia de vivienda adecuada, presentada por la diputada María del Rosario Orozco Caballero (Morena). Con base en el documento, se modican las fracciones I y II del artículo 4, la IV del artículo 8; la III del artículo 10, XXIII del artículo 11, el párrafo segundo del artículo 41, los artículos 51 y 65; las fracciones I y II del artículo 77, y la fracción III del artículo 80. El diputado Castillo Pérez explicó que la iniciativa que se dictamina busca alinear la legislación secundaria con el nuevo marco constitucional, incorporando el término “vivienda adecuada” en diversos artículos de la ley, con lo que se da respuesta a la necesidad de hacer más clara y medible la garantía de este derecho.
Ir a la notaLa agenda laboral en el Congreso de la Unión no ha dado tregua. Ambas Cámaras recibieron 27 nuevos proyectos de reformas laborales que buscan mejorar las condiciones de los trabajadores en México. Entre los temas más relevantes están el reconocimiento del acceso al agua como derecho laboral, la implementación de licencias menstruales y la ampliación del descanso en la jornada laboral. Además, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó por unanimidad un dictamen para incluir permisos por luto en la Ley Federal del Trabajo, lo que garantizaría cinco días con goce de sueldo por el fallecimiento de un familiar.
Ir a la notaEsta semana, la Cámara de Diputados se prepara para discutir una serie de propuestas que prometen transformar la manera en que el gobierno mexicano maneja los recursos públicos. Se trata de una reforma a las leyes de Obras Públicas y Adquisiciones, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, que apunta a un cambio significativo en la forma en que el gobierno realiza y publica sus contratos. ¿La principal novedad? La eliminación del sistema Compranet, que hasta ahora ha sido el encargado de dar acceso a la información sobre las contrataciones gubernamentales. Compranet ha sido durante años una herramienta clave para asegurar que los ciudadanos puedan ver cómo el gobierno gasta su dinero. A través de esta plataforma, se podían consultar los contratos públicos, los servicios contratados y las obras en marcha. Sin embargo, con el paso del tiempo, ha quedado claro que se necesita una herramienta más moderna y eficiente.
Ir a la notaLa mayoría en la Cámara de Diputados ha autorizado al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, presentar un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohíbe a instancias gubernamentales y servidores públicos difundir información sobre la elección judicial del próximo 1 de junio. El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, denunció que la determinación del INE es un “exceso” y aseguró que el Congreso tiene el derecho de informar sobre la consulta, la cual definirá a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. “La Constitución habla sobre la prohibición a los partidos políticos de que estos hagan proselitismo o difundan la elección, pero no prohíbe; que lo puedan hacer los poderes públicos, como es el caso del Ejecutivo y el Legislativo”, expuso Monreal en conferencia de prensa.
Ir a la nota