El Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro, Elías Robles Andrade, inauguró en el Lobby del Edificio E de la Cámara de Diputados, la primera Feria del Libro Independiente, con la participación de 40 editores provenientes de Guadalajara, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Colombia, con la finalidad de ser visibilizados y hacer que la literatura esté al alcance de todos. Al inaugurar el evento, la diputada María Isidra De la Luz Rivas (PT) se congratuló de que se lleven a cabo este tipo de exposiciones, toda vez que se viven momentos en los que el internet se ha apoderado de las personas y cada vez se van haciendo más a un lado los libros; por ello, se tiene que reconocer la labor de todos los aquí presentes, que promueven, editan y difunden sus obras. Puntualizó que su grupo parlamentario elabora al año hasta 20 libros sobre temas políticos, médicos y primera infancia, y se cuenta con la imprenta más grande de Latinoamérica. Existe la disposición de apoyar todos aquellos proyectos importantes que contribuyan al desarrollo humano y a la historia.
Ir a la notaCon el voto de Morena y sus aliados, a los cuales se sumó Movimiento Ciudadano, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, con el objetivo de incorporar herramientas tecnológicas a los procesos de contrataciones públicas. La enmienda fue avalada por 355 votos en favor, 98 en contra y una abstención (del emecista Hugo Manuel Luna Vázquez), luego de un debate de poco más de dos horas y media, en el cual los partidos de mayoría aseguraron que la propuesta le dará mayor transparencia a la asignación de contratos, mientras que PRI y PAN alertaron que el efecto será justo el contrario, pues las Fuerzas Armadas, Pemex y CFE estarán exentas de estos mecanismos. En pro de la iniciativa, Javier Herrera Borunda (PVEM) subrayó que en las contrataciones públicas es indispensable contar con “reglas claras y tecnología moderna”, pues dichos procesos son “especialmente vulnerables a actos de corrupción” por el gran volumen de transacciones en este ámbito y los altos montos de dinero que se manejan. El legislador del Verde encomió que la sustitución del “viejo Compranet” por la Plataforma Digital de Contratación Pública permitirá que esta última no sea un “mero repositorio de documentos”, sino una “herramienta dinámica de interacción entre proveedores, ciudadanía y el sector público”, lo que propiciará mayor competencia sana y transparencia.
Ir a la notaEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, declaró que espera que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva pronto la apelación que presentó en contra de la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a inhibir o impedir que los Poderes de la Unión puedan difundir el proceso de elección del Poder Judicial. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador aclaró que este procedimiento no busca hablar a favor de ningún candidato o candidata; “eso está prohibido para cualquiera”. “No estamos hablando de eso, estamos hablando, referirnos en qué consiste, cuándo va a ser la fecha, por quiénes podrán votar, cargos, y cómo se podrá votar, la boleta cómo será. Temas de conocimiento del proceso de elección del Poder Judicial”, detalló Gutiérrez Luna. Subrayó que la apelación se realizó por la restricción que tuvo el INE para impedir que los Poderes de la Unión pudieran difundir este proceso de elección del Poder Judicial. “Ojo: el proceso, no a los candidatos. Hablar sobre el proceso”.
Ir a la notaEl Pleno del Senado de la República aprobó, con 88 votos a favor, el proyecto para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a fin de eliminar la duplicidad de facultades y funciones que hay entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. De esta forma, el dictamen enviado a la Cámara de Diputados busca garantizar las bases de un gobierno digital, así como su autonomía, transparencia, seguridad y mayor acceso de los servicios gubernamentales. En el documento se precisa que, entre las funciones de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, se encuentran las de formular y conducir la política nacional en materia de soberanía digital y de infraestructura tecnológica en la materia, así como promover las soluciones tecnológicas para la digitalización de trámites y servicios.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados dedicó un minuto de aplausos por el fallecimiento de la diputada María del Carmen Pinete Vargas, vicepresidenta de la Mesa Directiva e integrante del grupo parlamentario del PVEM en la LXVI Legislatura. En sesión matutina, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, dijo que ayer martes 1 de abril lamentablemente falleció “nuestra compañera vicepresidenta, diputada federal Maru Pinete, alguien a quien, en lo personal, y creo que todos los que están aquí, todos los que conforman esta asamblea, teníamos una grata impresión de ella “Una mujer trabajadora, una mujer con mucha experiencia política, una mujer alegre. No recuerdo yo haberla visto en ninguna ocasión enojada. Gutiérrez Luna subrayó que era no solo una compañera aquí en Mesa Directiva ni solo era la vicepresidenta, “era nuestra amiga, era una persona en la que todos confiábamos y esta asamblea es testigo de que en su conducción siempre fue una mujer respetuosa y querida por todas y todos”.
Ir a la notaPor 350 votos a favor, 100 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y reforma diversas disposiciones de las leyes federales de Austeridad Republicana y de la Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativas. El documento busca actualizar el sistema de contrataciones públicas para dar cumplimiento a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, así como asegurar las mejores condiciones de contratación para el Estado, a partir de las mejores prácticas en la materia, dentro del marco de la debida administración de recursos económicos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, establecidos en el artículo 134 de la Constitución Política. Para la discusión en lo particular, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, informó que se reservaron: Del Artículo Primero por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 12, 17, 19, 22, 23, 24, 27, 29, 30, 32, 33, 35, 37, 38, 41, 42, 43, 51, 53, 54, 55, 57, 60, 61, 63, 64, 67, 71, 81, 85 y 113. Del Artículo Segundo por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Austeridad Republicana, los artículos 10 y 12. Del Artículo Tercero por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Economía Social y Solidaria, los artículos 14, 44 y 45
Ir a la notaDesde su curul, la diputada Paulina Rubio Fernández (PAN) pidió un minuto silencio en memoria de la señora Teresa González Murillo, quien integrara y fuera parte del colectivo “Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco” y que el día de hoy falleció a consecuencia de las graves heridas debido a un intento de secuestro el 27 de marzo. Indicó que Teresa González Murillo, luego estar debatiéndose entre la vida y la muerte, “hoy desafortunadamente pierde la vida”, y que este minuto sirva como un llamado para la protección absoluta de las mujeres que han hecho patria en la búsqueda de sus seres queridos. “Recordar que es un llamado, que inclusive se han pronunciado colectivos y organismos internacionales, como Amnistía Internacional, para ofrecer absoluta protección las mujeres que hoy se encuentran integrando colectivos en busca de sus seres queridos”, añadió. El minuto fue concedido por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública el documento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que contiene los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026. El documento contempla los principales objetivos para la Ley de Ingresos de la Federación y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026 y los escenarios sobre las principales variables macroeconómicas en materia de crecimiento, inflación, tasa de interés y precio del petróleo. El oficio dirigido al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, lo suscribe Rodrigo Mariscal Paredes, en suplencia por las ausencias de las personas titulares de la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público y la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de Hacienda, con fundamento en el artículo 50, párrafo segundo, del Reglamento Interior de la SHCP, firma la persona titular de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados rindió un breve homenaje a la vice presidenta de la Mesa Directiva, María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), quien falleció el día de ayer. El pleno dedicó un minuto de aplausos a la legisladora. Las condolencias estuvieron a cargo del presidente de la cámara, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), quien afirmó que la legisladora fue su amiga, que incluso lo invitó a su casa a comer tamal zacahuil, pero en dos ocasiones la llamó Maru y al final “María Eugenia”. En la tribuna fueron colocados arreglos florales y en las dos pantallas del tablero de votaciones se proyectó una fotografía de la diputada Pinete Vargas. Al arranque de la sesión de este miércoles, el diputado expresó: “antes de continuar, quisiera referirme a un suceso del día de ayer. Ayer, lamentablemente, falleció nuestra compañera vicepresidenta diputada federal Maru Pinete”.
Ir a la notaEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, anunció que hoy presentó un juicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), ante la determinación de que los Poderes de la Unión no difundan el proceso democrático del 1 de junio en el que se elegirá a ministras, ministros, juezas, jueces, magistradas y magistrados. En un mensaje emitido por sus redes sociales, el legislador dijo que “el día de hoy, en mi calidad de presidente de la Cámara de Diputados, he presentado un juicio ante el Tribunal Electoral en contra del INE”.
Ir a la nota