La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que el voto de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados a favor de desechar el desafuero del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, acusado por tentativa de violación, no representa una alianza con Morena. La titular del Ejecutivo federal, en la denominada “mañanera del pueblo”, además rechazó que ella haya intervenido en la decisión de mantener el fuero al exfutbolista, quien enfrenta una denuncia por tentativa de violación interpuesta por su media hermana, Nidia Fabiola, ya que, aseguró, “son decisiones del Congreso”. “En este caso pues no es que haya una alianza, sino que diputados del PRI decidieron votar así. ¿Cómo creen que va a haber una alianza con el PRI? Imagínense lo que diría el pueblo, una cosa es que en un tema voten diputados de un partido por algo que están de acuerdo o no y otra cosa es que se establezca una alianza electoral con el PRI no. Imagínese con ‘Alito’”, sostuvo
Ir a la notaLuego de que la Cámara de Diputados desechara iniciar un proceso de desafuero contra el diputado Cuauhtémoc Blanco -acusado de tentativa de violación-, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el nuevo fiscal de Morelos, Édgar Maldonado, podría revisar las acusaciones en contra del ex gobernador de Morelos. Sheinbaum dijo que su gobierno siempre estará del lado de las mujeres, por lo que llamó a revisar el contexto en el que se hizo la denuncia, pues recordó que ésta se interpuso ante el entonces fiscal Uriel Carmona, al que señaló de encubridor de feminicidios
Ir a la notaColectivos feministas, activistas y figuras políticas han convocado a una manifestación el próximo sábado 29 de marzo para exigir que se retire el fuero a Cuauhtémoc Blanco, luego de que la Cámara de Diputados desechara la solicitud de desafuero en su contra, pese a la acusación de violación que enfrenta. Bajo la consigna «¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron!», la marcha partirá desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan a las 11:00 horas. Los organizadores buscan presionar a las autoridades para que el exfutbolista pueda ser juzgado sin la protección legal que actualmente le otorga su cargo como legislador de Morena
Ir a la notaGrupos feministas acusaron de traición a 143 diputadas federales que rechazaron el retiro de fuero al exfutbolista y actual legislador Cuauhtémoc Blanco, quien enfrenta una acusación por abuso sexual. En redes sociales, se publicó la lista que contiene los 143 nombres de igual número de diputadas federales que respaldaron al exgobernador de Morelos. Entre los nombres de las diputadas se encuentran el de las hidalguenses: Alma Lidia de la Vega Sánchez, Viridiana Cornejo Gómez, Mirna Rubio Sánchez, Ciria Yamile Salomón Durán y Tatiana Ángeles Moreno.
Ir a la notaLa Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que encabeza el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), aprobó, por unanimidad, su opinión en sentido positivo respecto a la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, propuesta por la titular del Ejecutivo Federal. Dicha iniciativa también plantea modificar diversas disposiciones de las leyes Federal de Austeridad Republicana, de Economía Social y Solidaria y General de Sociedades Cooperativas. La opinión fue turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para los efectos en lo dispuesto por el artículo 69 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Al reanudar la sesión permanente, el diputado Valdés Peña informó que se recibieron comentarios de diputadas y diputados integrantes, así como de organismos del sector de la economía social y solidaria, los cuales se agregarán de manera íntegra al documento que contiene la opinión
Ir a la notaLa Comisión de Gobernación y Población, que preside la diputada Graciela Ortiz González (PRI), aprobó siete dictámenes sobre declaratorias de días nacionales, reformas a las leyes de Expropiación y Orgánica de la Administración Pública Federal, y para la emisión de un billete de lotería conmemorativo con la leyenda “2025, Año de la Mujer Indígena”. El primer dictamen, aprobado por 21 votos a favor, declara el 16 de octubre de cada año como «Día Nacional de la Prevención del Covid-19 y otras enfermedades respiratorias”, con la intención de concientizar sobre la importancia de la vacunación contra este tipo de afecciones. La presidenta de la Comisión aclaró que se propone que sea el 16 de octubre pues es la fecha en que suelen dar inicio las campañas de vacunación en todo el país, además de que esto se sumaría a los esfuerzos que en la materia hacen las instituciones de salud de todos los órdenes de gobierno
Ir a la notaEn los próximos años se proyecta una inversión de 2 mil 516 millones de pesos para reforzar el abastecimiento de agua y mejorar el drenaje, beneficiando a alrededor de 6.5 millones de habitantes de los municipios como Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, ello, luego de que la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, aprobó el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, así lo informó el diputado de Morena Juan Hugo de la Rosa García. El legislador destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó como una de las primeras acciones de su gobierno, el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, cuyo objetivo es garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad suficiente; asegurar la sostenibilidad de nuestros recursos y fomentar un manejo adecuado y responsable del agua en todos sus usos.
Ir a la notaLa Comisión de Movilidad, que preside la diputada Patricia Mercado Castro (MC), aprobó por unanimidad su opinión en positivo al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, por considerar que cumple los fines constitucionales del derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad. Mercado Castro explicó que se identificaron cuatro objetivos, ocho estrategias y tres indicadores vinculados al derecho a la movilidad a partir de tres ejes generales dentro del texto remitido por la titular del Ejecutivo Federal. “Destaca que, aun cuando estos objetivos, estrategias e indicadores se vinculan con este derecho, también sería importante diseñar acciones particulares respecto a la seguridad vial”. Añadió que se presentan diversos datos y estadísticas que evidencian la necesidad de fortalecer las políticas, programas y acciones en materia de seguridad vial; por ejemplo, que en 2023 murieron 17 mil 318 personas a causa de siniestros de tránsito, lo que constituye la primera causa entre los 5 y 29 años de edad.
Ir a la notaLa Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que encabeza el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), aprobó, por unanimidad, su opinión en sentido positivo respecto a la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, propuesta por la titular del Ejecutivo Federal. Dicha iniciativa también plantea modificar diversas disposiciones de las leyes Federal de Austeridad Republicana, de Economía Social y Solidaria y General de Sociedades Cooperativas. La opinión fue turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para los efectos en lo dispuesto por el artículo 69 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Al reanudar la sesión permanente, el diputado Valdés Peña informó que se recibieron comentarios de diputadas y diputados integrantes, así como de organismos del sector de la economía social y solidaria, los cuales se agregarán de manera íntegra al documento que contiene la opinión.
Ir a la nota.- La Comisión de Zonas Metropolitanas, presidida por la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC), avaló por 15 votos a favor y cuatro en contra su opinión en sentido positivo sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. La presidenta de la instancia dijo que se hizo un análisis minucioso del Plan presentado y se encontraron objetivos que directa o indirectamente están relacionados con las zonas metropolitanas. Añadió que están contenidos en 5 ejes: Gobernanza con justicia y participación ciudadana, Desarrollo con bienestar y humanismo, Economía moral y trabajo, Desarrollo sustentable, y el eje trasversal de Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres. Señaló que hace falta hacer énfasis en que el crecimiento de las zonas metropolitanas está previsto que alcance de un 65 a 88 por ciento prácticamente en las próximas tres décadas. Por ello, es necesario que los gobiernos de todas las esferas y competencias tengan como eje la parte metropolitana para efecto de construir vivienda social, movilidad, manejo de residuos y el tema hídrico
Ir a la nota