QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Vigilancia aprueba acuerdo que da cumplimiento a la sentencia dictada en el juicio de amparo promovido por el ciudadano Renato Sales Heredia

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), aprobó un anteproyecto del acuerdo por el que se da cumplimiento a la sentencia dictada en el juicio de amparo indirecto 1435/2022. Dicho juicio fue promovido por el ciudadano Renato Sales Heredia, substanciado y resuelto ante el Juzgado Primero de Distrito en materia administrativa con residencia en la Ciudad de México. El acuerdo indica que se deja insubsistente, únicamente por lo que se refiere a la citación de comparecencia formulada al C. Renato Sales Heredia, en la octava reunión ordinaria semipresencial celebrada el 17 de agosto de 2022, así como la diversa de comparecencia celebrada el día 23 del mismo mes. Paralelamente, se deja sin efectos cualquier otro acto emitido por la Comisión como consecuencia de dicha citación

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

La Comisión de Vivienda avaló opinión favorable sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

La Comisión de Vivienda, presidida por la diputada Maribel Martínez Ruiz (PT), aprobó emitir su opinión en sentido positivo sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. Además, dio su visto bueno a la tercera entrega de los informes individuales de auditoría correspondientes a la Fiscalización de la Cuenta Pública de 2023, así como a su primer informe semestral de actividades. La opinión relativa al PND, remitido por la Titular del Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados para su aprobación, fue validada con 19 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones; considera que cumple con los fines del proyecto nacional contenido en la Constitución Política, en lo que corresponde a la materia competencia de la Comisión. La diputada Martínez Ruiz recordó que el pasado 4 de marzo la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos expidió el acuerdo sobre el proceso de discusión y aprobación del Plan, mismo que se aprobó por el Pleno en esa misma fecha

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Comisión de Derechos de la Niñez realiza mesa de trabajo con miras a emitir opinión al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que preside la diputada Elizabeth Martínez Álvarez (PAN) realizó una mesa de trabajo con funcionarios, académicos, especialistas y representantes de la sociedad civil, con el propósito de integrar la opinión que emitirá con relación al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. Durante su reunión ordinaria, la legisladora subrayó que las mesas de trabajo tienen como objetivo construir puentes entre el Poder Legislativo, el Ejecutivo, la academia, organismos internacionales y sociedad civil; la voluntad existe, pero ahora debemos traducirla en resultados. Indicó que esta actividad permitirá analizar las iniciativas con proyecto de dictamen con miras a votarse en la próxima sesión. Apuntó que los desafíos que enfrenta el país en materia de niñez y adolescencia no admiten titubeos ni dilaciones. Violencia, abandono institucional, pobreza, migración forzada, rezago educativo, salud mental y exclusión digital son algunos de los rostros de la deuda que aún se tiene como Estado y sociedad

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Comisión de Zonas Metropolitanas emite opinión favorable sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

La Comisión de Zonas Metropolitanas, presidida por la diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC), avaló por 15 votos a favor y cuatro en contra su opinión en sentido positivo sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. La presidenta de la instancia dijo que se hizo un análisis minucioso del Plan presentado y se encontraron objetivos que directa o indirectamente están relacionados con las zonas metropolitanas. Añadió que están contenidos en 5 ejes: Gobernanza con justicia y participación ciudadana, Desarrollo con bienestar y humanismo, Economía moral y trabajo, Desarrollo sustentable, y el eje trasversal de Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres. Señaló que hace falta hacer énfasis en que el crecimiento de las zonas metropolitanas está previsto que alcance de un 65 a 88 por ciento prácticamente en las próximas tres décadas. Por ello, es necesario que los gobiernos de todas las esferas y competencias tengan como eje la parte metropolitana para efecto de construir vivienda social, movilidad, manejo de residuos y el tema hídrico

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisiones Unidas avalan dictamen que fortalece los servicios de salud de las Fuerzas Armadas

Por unanimidad, las Comisiones Unidas de Defensa Nacional y de Estudios Legislativos Primera aprobaron el dictamen a la minuta que busca fortalecer la formación, especialización y permanencia del personal médico militar, para garantizar a las Fuerzas Armadas y derechohabientes una mejor atención en los servicios de salud. El proyecto, avalado por los órganos legislativos que presiden las senadoras Ana Lilia Rivera Rivera y Simey Olvera Bautista, reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Se trata de una reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aprobada en la Cámara de Diputados. Ana Lilia Rivera precisó que la reforma facilita el ascenso del personal médico militar especializado, al reconocer el valor de su formación académica y profesional, actualiza la denominación de los planteles militares, con el fin de armonizar la legislación con la realidad actual, e incorpora el uso del lenguaje inclusivo en el texto de la ley. Al destacar la importancia de la propuesta, la legisladora del Grupo Parlamentario de Morena advirtió que México enfrenta un déficit de médicos especialistas, situación que afecta también a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Nacional

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Comisión de Defensa Nacional aprueba su opinión sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Por 17 votos a favor y siete en contra, la Comisión de Defensa Nacional, que encabeza el diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), aprobó el proyecto de opinión al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, remitido por el Ejecutivo Federal, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley de Planeación. Oliver Cen solicitó poner atención en el tema donde se menciona la elaboración de un Programa de Seguridad Nacional para incluir ahí la política nacional de defensa y la política de seguridad interior, pues son puntos muy importantes considerados en el Plan. Por su parte, el diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) pareció correcta la crítica que se hace en la opinión sobre los mecanismos de medición de indicadores que plantea el Plan Nacional de Desarrollo; no obstante, se queda un poco corto, ya que se tendrían que estar midiendo los resultados para recuperar la seguridad, la justicia y la paz en el país.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Avanza la Creación del Sistema Nacional de Cuidados para Promover la Igualdad

El lunes pasado, la diputada Evangelina Moreno Guerra, miembro de Morena y secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, encabezó el foro “Compartir responsabilidades: Fortalecimiento de los sistemas de protección social para el mejor cuidado de hijas e hijos”, que se lleva a cabo en el marco de la creación de una reforma constitucional que impulse la agenda legislativa en materia de cuidados. El objetivo es diseñar políticas públicas que fortalezcan el Sistema Nacional de Cuidados, un modelo que permita un mejor apoyo a las personas cuidadoras y asegure el acceso a derechos laborales de todas las personas, sin importar su rol familiar. En una rueda de prensa, Moreno Guerra explicó que el foro tiene como base la creación de un grupo de trabajo que contará con la colaboración de diversos actores clave, como el Ejecutivo Federal, organismos internacionales, sindicatos, académicos y otros especialistas en la materia. Este grupo tiene como fin concreto generar reuniones periódicas con dependencias del Ejecutivo para avanzar en la propuesta que fue enviada al presidente a través de la Secretaría de Gobernación

Ir a la nota
QUINTANA ROO
DIARUI CAMBIO 22

Alfonso Ramírez Cuéllar Propone Eliminar el Fuero Para Legisladores y Gobernadores

Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, se refirió a su iniciativa de reforma constitucional, la cual busca eliminar el fuero de los diputados federales, senadores y gobernadores. Ramírez Cuéllar destacó que su propuesta garantiza la inviolabilidad de sus opiniones, votos legislativos y actividades parlamentarias, incluso mandata a las autoridades para que estos derechos queden completamente protegidos. En entrevista para el programa de “Sergio Sarmiento y Lupita Juárez”, de El Heraldo Televisión, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, Alfonso Ramírez Cuéllar señaló que el fuero fue establecido para proteger la opinión y la actividad legislativa frente a los reclamos y arbitrariedades de los poderosos, pero ahora el fuero es un privilegio excesivo. El vicecoordinador de Morena informó que la Mesa Directiva turnará la iniciativa a la Comisión de Puntos Constitucionales, donde será dictaminada. Expresó su deseo de que se vote a favor y se dé un paso importante para inhibir abusos y eliminar privilegios a los diputados federales, senadores y gobernadores, de manera que, como servidores públicos, puedan acudir ante una autoridad judicial como cualquier ciudadano cuando se les requiera.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
VORÁGINE

Fundamental, atender pandemia del VIH y derogar delito de “peligro de contagio” del Código Penal Federal, opina Jaime López

Es fundamental retomar en la agenda pública la atención de la pandemia del VIH y promover la derogación de delito de peligro de contagio, estipulado en el Código Penal Federal, manifestó el diputado Jaime López Varela (Morena), presidente de la Comisión de Diversidad. “Es preciso poner sobre la mesa la pandemia del VIH, que sigue creciente en nuestro país. Una pandemia que se dejó de lado a partir del surgimiento de la pandemia del Covid-19, pero sigue causando nuevos casos, muertes, por lo que hemos emprendido una serie de acciones para reavivarla y atender”, manifestó. En conferencia de prensa, acompañado de activistas, expuso que el VIH es una pandemia que afecta de manera general a la población, pero, de manera particular, impacta a poblaciones clave como hombres que tienen sexo con hombres, por ejemplo, los hombres gays, bisexuales y también, a las mujeres trans, en un 80 por ciento.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
HOY TAMAULIPAS

Impulsa Carlos Canturosas simplificación administrativa y digitalización para un gobierno más Eficiente

El diputado federal Carlos Canturosas Villarreal destacó la aprobación por mayoría calificada del dictamen que reforma los artículos 25 y 73 de la Constitución en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, una medida que impulsará la modernización gubernamental y reducirá la burocracia en beneficio de la ciudadanía. “El exceso de trámites y la falta de digitalización representan un obstáculo para la ciudadanía y el desarrollo económico, además de ser un foco de corrupción. Con esta reforma, buscamos que los gobiernos en todos sus niveles sean más eficientes, accesibles y transparentes”, destacó Canturosas. La reforma establece que todas las autoridades deberán implementar políticas de digitalización y simplificación administrativa, además de facultar al Congreso de la Unión para expedir una Ley Nacional que regule estas acciones. En un plazo máximo de 90 días, se deberá definir un modelo nacional, designar una autoridad responsable en la materia y establecer herramientas digitales para agilizar los trámites gubernamentales

Ir a la nota