El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, propuso una iniciativa de reforma constitucional para eliminar el fuero de diputados federales y senadores, así como gobernadores. El diputado, uno de los morenistas más cercanos a la Presidenta Claudia Sheinbaum, indicó que la figura que dota de inmunidad a los legisladores y mandatarios los ha protegido injustificadamente en los últimos años, además de darles privilegios excesivos y ser una vía arbitraria. "Consideramos que ya no es necesario que exista esta figura para proceder a quitar la inmunidad, porque se ha convertido a lo largo de los últimos años en un mecanismo de protección injustificada, de privilegio excesivo y una vía para actos de arbitrariedad que están generando muchísimo enojo, una enorme indignación y una molestia social muy grande", manifestó La iniciativa precisa que se mantendría la protección del fuero respecto a las opiniones políticas emitidas por los legisladores, su actividad legislativa y la inviolabilidad de las Cámaras, de acuerdo con la ley vigente.
Ir a la notaLa diputada federal Xitlalic Ceja (PRI) criticó al gobierno de Morena por lo que calificó como una contradicción entre su discurso humanista y su falta de apoyo a las madres buscadoras de personas desaparecidas. “Morena dice ser un gobierno humanista, pero le da la espalda a las madres buscadoras”, afirmó durante el debate en la Comisión de Igualdad de Género. Mientras tanto, la comisión aprobó por unanimidad un exhorto presentado por la diputada priista Socorro Jasso Nieto, para que los centros de atención ciudadana (C-5, C-4, C-3 y C-2) implementen protocolos con perspectiva de género y eviten la revictimización de mujeres y menores que denuncian violencia. La propuesta, que será enviada a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, urge a los 32 estados y municipios a capacitar al personal que atiende emergencias y denuncias, garantizando un trato adecuado a víctimas de violencia de género y maltrato infantil.
Ir a la notaEn México, el panorama laboral está viviendo una transformación importante, y una de las figuras que está impulsando esta nueva dinámica es la diputada Margarita García García, del Partido del Trabajo (PT). En la inauguración de la cuarta sesión del curso “La realidad del trabajo”, la legisladora destacó cómo la reforma laboral de 2019 ha cambiado radicalmente la forma en que los sindicatos operan en el país. Pero, a pesar de los avances, aún hay desafíos pendientes, especialmente por parte de los líderes sindicales. Según García García, la reforma laboral de 2019 fue un parteaguas. Este cambio legislativo les dio a los sindicatos más transparencia, permitiendo que los trabajadores tuvieran más control sobre sus derechos y una mayor participación en las decisiones laborales. Sin embargo, la diputada señala que aún hay líderes sindicales que no terminan de adaptarse a la nueva era, y que siguen defendiendo intereses personales en lugar de los derechos de la base trabajadora
Ir a la notaLa diputada María Isidra De la Luz Rivas, del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa en el Congreso de la Unión para reformar la Ley General de Educación, con el objetivo de prohibir el uso de celulares, tabletas electrónicas y relojes inteligentes dentro de las escuelas de educación básica, es decir, en los niveles de inicial, preescolar, primaria y secundaria. La medida, sin embargo, no aplicaría para los estudiantes de educación especial, quienes requieren adaptaciones específicas debido a sus necesidades. La propuesta, que ya fue turnada a la Comisión de Educación para su análisis, busca mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes, al señalar que las horas de clase son fundamentales para su desarrollo intelectual, social y emocional. La diputada De la Luz Rivas argumenta que el uso de dispositivos electrónicos personales en las escuelas puede aislar a los niños, reduciendo su capacidad de interactuar con otros y de aprender habilidades sociales esenciales, como la empatía y la resolución de conflictos cara a cara
Ir a la notaComo parte de su compromiso con la ciudadanía, el diputado federal Oscar Bautista Villegas continúa fortaleciendo el acercamiento con los habitantes del Tercer Distrito Federal, llevando programas y acciones que impactan positivamente en las comunidades. A través del Programa Permanente de Apoyos Comunitarios se han implementado diversas iniciativas en beneficio de la población. Recientemente, en conjunto con el Grupo Resplandor, se realizaron actividades como cortes de cabello y embellecimiento para las mujeres del ejido Puente del Carmen, en Rioverde, reafirmando el compromiso de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
Ir a la notaEl diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) propuso expedir la Ley que crea el Fondo Nacional Banco del Agua, el cual tendrá entre sus propósitos financiar obras destinadas a la creación, conservación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica que necesite el país. La iniciativa, enviada a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento para su análisis, y de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión, señala que se dará preferencia a las obras que tengan como fin la reutilización y tratamiento del agua. Asimismo, a la conservación de zonas de recarga, bordos, presas y cuencas para lograr la retención de las aguas superficiales, minimizar los riesgos de inundaciones y ayudar a la infiltración en los mantos acuíferos
Ir a la notaEl agua es uno de los recursos más esenciales para la vida, pero en México, su escasez es una realidad que afecta tanto a las personas como a las actividades productivas, especialmente debido al cambio climático. Consciente de esta problemática, el diputado Ricardo Astudillo Suárez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha propuesto la creación de la Ley que establece el Fondo Nacional Banco del Agua, con el objetivo de financiar obras y proyectos destinados a la conservación y expansión de la infraestructura hidráulica en el país. Esta iniciativa, que ya fue enviada a las comisiones correspondientes en el Congreso para su análisis, tiene como fin principal el financiamiento de proyectos que se enfoquen en la reutilización, tratamiento y conservación del agua. Astudillo Suárez señaló que el fondo dará prioridad a obras que busquen proteger las zonas de recarga de los acuíferos, mejorar la infraestructura de presas y bordos, y evitar las inundaciones, todo en un esfuerzo por garantizar que el agua disponible sea utilizada de la manera más eficiente posible.
Ir a la notaEl diputado federal de Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón, informó que en breve presentará una iniciativa con proyecto de decreto para que los jueces tasen el monto a pagar por pensión alimenticia en unidad de medidas y actualización (UMA) y no en salarios mínimos, lo que permitiría que los montos se vieran reducidos. En conferencia de prensa, explicó que dicha propuesta pretende que quienes ganen menos de un salario mínimo puedan aportar económicamente a la manutención de sus hijos sin verse afectados o ser presentados ante el juez por deber la pensión. “Un campesino, un albañil, una persona que trabaja en la informalidad, gana menos del salario mínimo, entonces cuando es demandado y el juez fija la pensión en salarios mínimos, debe pagar más de lo que gana o quedarse con mucho menos para pagar la pensión, dejando de lado a los demás dependientes de su salario”, justificó.
Ir a la notaEl diputado federal de Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón, informó que en breve presentará una iniciativa con proyecto de decreto para que los jueces tasen el monto a pagar por pensión alimenticia en unidad de medidas y actualización (UMA) y no en salarios mínimos, lo que permitiría que los montos se vieran reducidos. En conferencia de prensa, explicó que dicha propuesta pretende que quienes ganen menos de un salario mínimo puedan aportar económicamente a la manutención de sus hijos sin verse afectados o ser presentados ante el juez por deber la pensión. “Un campesino, un albañil, una persona que trabaja en la informalidad, gana menos del salario mínimo, entonces cuando es demandado y el juez fija la pensión en salarios mínimos, debe pagar más de lo que gana o quedarse con mucho menos para pagar la pensión, dejando de lado a los demás dependientes de su salario”, justificó.
Ir a la notaEl PAN en San Lázaro plantea reactivar la competencia sobre el “narcorancho” de Salvador González de los Santos, fiscal de Jalisco, luego de una “maniobra política” entre el gobernador Pablo Lemus y la presidenta Claudia Sheinbaum, para impedir que se realizara en el Congreso local y explique los errores en las investigaciones del predio Izaguirre. “En política nada es coincidencia. Curiosamente un día después de la reunión entre el gobernador y la presidenta, se cancela o pospone la comparecencia del titular de la Fiscalía de Jalisco ante el Congreso local”. Federico Döring, diputado federal del PAN, precisó que, “misteriosamente, después de esa plática, el Partido Movimiento Ciudadano y Morena, decidieron posponer la comparecencia y hoy en día no existe una fecha para que comparezca la fiscalía de Jalisco ante el Congreso estatal”. Döring explicó que la idea era explicar qué hacen o qué han dejado de hacer, así como el tipo de ayuda que han recibido de la Guardia Nacional y qué ha dejado de hacer el Gobierno Federal, pero algo paso o alguien intervino.
Ir a la nota