En la Cámara de Diputados se llevó a cabo el primer Encuentro nacional por el bienestar laboral integral de las personas recicladoras de base, con el objetivo de visibilizar y reconocer la labor de las personas recicladoras de base, así como construir un marco normativo que garantice sus derechos laborales y sociales. La reunión fue encabezada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, acompañado por la diputada Mayra Espino, secretaria de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, e integrante de Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, quienes coincidieron en la urgencia de saldar la deuda histórica con este sector. “Estamos hablando de más de 400 mil personas que realizan una labor ambiental fundamental en condiciones de total desprotección. Nuestra obligación es trabajar para que estas conclusiones se transformen en derechos establecidos en la legislación laboral y social de nuestro país. Es momento de reconocer su esfuerzo y garantizar su bienestar”, expresó Ramírez Cuéllar
Ir a la notaEl vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, propuso una iniciativa de reforma constitucional para eliminar el fuero de diputados federales y senadores, así como gobernadores. El diputado, uno de los morenistas más cercanos a la Presidenta Claudia Sheinbaum, indicó que la figura que dota de inmunidad a los legisladores y mandatarios los ha protegido injustificadamente en los últimos años, además de darles privilegios excesivos y ser una vía arbitraria. "Consideramos que ya no es necesario que exista esta figura para proceder a quitar la inmunidad, porque se ha convertido a lo largo de los últimos años en un mecanismo de protección injustificada, de privilegio excesivo y una vía para actos de arbitrariedad que están generando muchísimo enojo, una enorme indignación y una molestia social muy grande", manifestó.
Ir a la notaLa vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, adelantó que su bancada dará respaldo unánime a las iniciativas de reforma en materia de desaparición de personas, que enviará mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso. La diputada federal destacó que aún no se precisa cuál será la cámara de origen, sin embargo, los legisladores del Grupo Parlamentario de Morena están preparados para analizar, discutir y aprobar las iniciativas, con el objetivo de otorgar las bases jurídicas y atender de forma integral la prevención, investigación y atención a las víctimas. Precisó que este lunes se espera lleguen las iniciativas de la Presidenta, las cuales son fundamentales para fortalecer la búsqueda e identificación de personas desaparecidas y mejorar la coordinación entre las autoridades estatales y federales
Ir a la notaEl diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez (Morena) propuso modificar el Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de incluir como medida cautelar la desocupación inmediata y obligatoria del domicilio conyugal, o familiar, por parte del imputado en casos de violencia familiar o de género, independientemente de la acreditación de la propiedad o posesión del inmueble, con auxilio de la fuerza pública si fuese necesario. La iniciativa para adicionar una fracción XV al artículo 155 de dicho ordenamiento, turnada a la Comisión de Justicia, señala en su exposición de motivos que se busca garantizar la protección efectiva de mujeres, niñas, niños y adolescentes que sufren estas violencias.
Ir a la notaGabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena, adelantó que votará a favor de admitir la solicitud de desafuero contra el legislador Cuauhtémoc Blanco. “Por las mujeres y con las mujeres, yo les creo a las víctimas. Y a ellas les debemos una sola palabra: justicia. Por eso, mi voto, será en contra de que se deseche la solicitud de declaración de procedencia”, aseguró. La Comisión Instructora de la Cámara de Diputados, destacó improcedente la solicitud de desafuero contra el exgobernador de Morelos y pasará al pleno de la Cámara Baja para admitir o desechar el procedimiento.
Ir a la notaEs necesario un marco jurídico que garantice la libertad de expresión y protección a los usuarios de las plataformas digitales, sobre todo para los que son menores de edad, pidió el diputado morenista, Sergio Mayer Bretón. En la tercera mesa del Parlamento Abierto sobre el Impacto de las Plataformas Digitales en la Sociedad Mexicana, el diputado comentó que se trabaja en conjunto con instituciones, investigadores y creadores de contenido para fortalecer la libertad de expresión desde un ámbito legislativo, “lo que definitivamente no se ha hecho”. Además, dijo, también se busca eliminar contenidos generadores de violencia, en especial aquellos dirigidos a mujeres, niñas, niños y adolescentes. “Buscamos establecer derechos y obligaciones para todos los sujetos que hacen uso de las plataformas digitales, redes sociales, canales, a los creadores de contenido y, por supuesto, cuidar y proteger a los consumidores”. Enfatizó en que “este ejercicio ha permitido recuperar la visión, experiencia y propuestas que permitan promover la reforma y fortalecer el derecho a la libertad de expresión, así como el respeto a los derechos de terceros”.
Ir a la notaLa vicecoordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, acusó que la crisis de personas desaparecidas es la “herencia maldita” del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y como prueba se encuentra el presunto campo de adiestramiento en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco. “En el rancho Izaguirre los colectivos ciudadanos están desenterrando los otros datos del expresidente López Obrador. Son más de mil 300 hallazgos sobre hechos que sucedieron cuando él encabezaba el Estado y que hoy son su herencia maldita”, advirtió. Luna, a través de un video, sostuvo que la realidad “abofetea” a los gobiernos de Morena, y recordó el problema con el registro de personas desaparecidas y no localizadas que se creó en el gobierno de AMLO, asegurando que el morenista se atrevió a “desaparecer a los desaparecidos”, al borrar de los registros a 20 mil víctimas. Subrayó que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador desapareció una persona cada hora, concluyendo con casi 52 mil víctimas; Mientras que con Claudia Sheinbaum, es una cada 30 minutos, por lo que en seis meses suman alrededor de 8 mil expedientes.
Ir a la notaEl reconocido abogado constitucionalista Francisco Burgoa explicó que el fuero otorgado a ciertos funcionarios políticos no implica impunidad. Esto surge luego de que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados desestimara el expediente que señalaba a Cuauhtémoc Blanco por intento de violación. Según Burgoa, el fuero es “una inmunidad procesal que protege a determinados servidores públicos, como los diputados federales, para asegurar que puedan ejercer sus funciones sin riesgo de ser detenidos o sometidos a prisión preventiva en caso de ser acusados de cometer un delito”. Para el jurista, es importante señalar que este privilegio puede ser revocado a través de un juicio de desafuero, el cual permite a la Cámara de Diputados determinar si hay elementos suficientes para separar al funcionario de su cargo y ponerlo a disposición de las autoridades, sin vulnerar su presunción de inocencia
Ir a la notaA fin de que el Estado implemente las acciones y medidas preventivas necesarias para evitar que niñas, niños y adolescentes sean reclutados por la delincuencia organizada, la diputada Tania Palacios Kuri (PAN), impulsa una iniciativa que reforma y adiciona los artículos 4º y 16 de la Constitución Política. El documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, propone además que las autoridades competentes de la Federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, lleven a cabo acciones preventivas coordinadas tendentes a que niñas, niños y adolescentes no se involucren en actividades delictivas y sean víctimas de la delincuencia organizada.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) propuso expedir la Ley que crea el Fondo Nacional Banco del Agua, el cual tendrá entre sus propósitos financiar obras destinadas a la creación, conservación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica que necesita el país. La iniciativa, enviada a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento para su análisis, y de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión, señala que se dará preferencia a las obras que tengan como fin la reutilización y tratamiento del agua. Agregue que dicho Fondo contará con un Comité integrado por servidores públicos, así como la diputada o vicepresidentas de las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, y de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial. También, de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados
Ir a la nota