PUEBLA
EJE CENTRAL

Avanza la digitalización gubernamental: Eruviel Ávila destaca reforma para simplificar trámites

En un paso significativo hacia la modernización del aparato gubernamental, la Cámara de Diputados aprobó una reforma en materia de simplificación administrativa que busca eliminar procesos burocráticos innecesarios y facilitar la digitalización de trámites. El diputado federal Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, resaltó la importancia de esta medida y los beneficios que traerá para ciudadanos y empresarios. A través de su cuenta de X, el legislador expresó su respaldo a la iniciativa, destacando que esta reforma representa un avance clave para facilitar la apertura de empresas, fomentar el empleo y mejorar la interacción de la ciudadanía con las instituciones gubernamentales.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Imparten en la Cámara de Diputados la conferencia magistral “Avances en la lucha contra el Virus del Papiloma Humano”

La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada, Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), convocó al foro “Mujeres en la Ciencia”, donde la doctora, Eva Ramón Gallegos, científica del Instituto Politécnico Nacional, impartió una conferencia magistral sobre su investigación para eliminar el Virus del Papiloma Humano (VPH). En el marco del 8 de marzo, “Día Internacional de la Mujer”, también se entregaron reconocimientos a las doctoras María Isabel Baeza, Tatiana Flordelisio, María Guadalupe Aguilera, Ruth Gutiérrez, así como a la conferencista Eva Ramón, por su contribución a la investigación y la ciencia. Al dar la bienvenida, la diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) explicó que en este evento se trata de escuchar de viva voz a quienes están forjando un futuro a favor de la salud de las mujeres, las cuales por muchos años han realizado contribuciones fundamentales a la ciencia, pero han sido invisibilizadas, excluidas de reconocimientos o relegadas al olvido por razones de género.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

¿Qué proponen los diputados del PAN en las reformas de seguridad

En medio del debate sobre las reformas de seguridad pública, el diputado Federico Döring Casar del PAN ha dejado claro que su bancada busca garantizar que las víctimas y, en particular, las madres buscadoras, tengan un papel crucial en la resolución de los casos de desapariciones en México. Durante sus declaraciones a los medios, Döring enfatizó que no se puede legislar a espaldas de las víctimas y que es indispensable que estas aporten lo que saben para ayudar en las investigaciones. Este jueves, el Pleno de la Cámara de Diputados dio a conocer el dictamen que reforma la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, además de expedir una nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Estas reformas, que se presentan como una herramienta para fortalecer la seguridad del país, están generando diversas reacciones entre los legisladores, especialmente en lo que respecta a la protección de los derechos humanos y la forma en que se utilizarán las nuevas tecnologías.

Ir a la nota
MORELOS
LA UNIÓN

Reitera FGE Morelos compromiso de colaborar con la Cámara de Diputados

La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió un comunicado respecto al acuerdo de improcedencia del expediente LXVI/HCD/DP/02/2025 de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, mediante el cual se niega el desafuero al diputado federal y exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo. En dicho documento se expone que el caso, derivado de una denuncia por presunta violación contra el exmandatario estatal, se originó y desarrollo en el periodo del anterior titular Uriel Carmona Gándara.

Ir a la nota
MORELOS
EL SOL

Defensa de Nidia Fabiola volverá a solicitar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco

La defensa de Nidia Fabiola “N”, quien denunció a Cuauhtémoc Blanco Bravo por el presunto delito violación en grado de tentativa, volverá a solicitar a la Sección Instructora el desafuero del exgobernador de Morelos y actual diputado federal, luego de que fue desechado por presuntas deficiencias en la investigación de la Fiscalía General del Estado de Morelos. En entrevista con El Sol de Cuernavaca, Rodrigo Dorantes, representante legal de Nidia Fabiola indicó que este resultado era de esperarse, toda vez que hasta en dos ocasiones se dilató el proceso para admitir el desafuero del hoy diputado federal por Morena.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Ley de Transparencia desmantela la rendición de cuentas y pone en riesgo la verdad: diputado del PRI Arturo Yáñez

El acceso a la información es un derecho y no es una concesión del gobierno en turno, señaló el diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar, al tiempo que sostuvo que sin transparencia no hay democracia ni justicia. Durante su intervención en tribuna, el legislador del Grupo Parlamentario del PRI dijo que la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública desmantela la rendición de cuentas y pone en riesgo la verdad, además de centralizar el control de información al Ejecutivo Federal, por lo que reiteró el voto en contra de la bancada priista. “Morena desaparece el INAI y crea un organismo llamado Transparencia del Pueblo, que dependerá de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Esto es una burla para los mexicanos, el mismo gobierno que genera la información decidirá si procede o no conocer de ella”, indicó.

Ir a la nota
EDOMEX
LÍNEA POLÍTICA

Lamentable que FGR burle a madres buscadoras: PAN

Montar un escenario “limpio de evidencias”, con acceso controlado y sin ningún indicio que ayude a la identificación de las personas que fueron reclutadas ilícitamente, obligadas a trabajo forzado para el crimen organizado, ejecutadas y desaparecidas en crematorios clandestinos es un indolente y una burla hacia las víctimas colaterales de este grave asunto ocurrido en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, afirmó el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández. El legislador que presentó una iniciativa de reforma a distintas disposiciones legales para tipificar como delito de reclutamiento ilícito a niñas, niños y adolescentes, lamentó la actuación de indiferencia y de revictimización por parte de autoridades de la fiscalía general de la República (FGR); pero también la incapacidad o complicidad de la fiscalía de Jalisco en la investigación de este caso.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputado del PRI Mario Calzada propone reforma para fomentar el tratamiento y reúso de aguas residuales

El diputado federal Mario Calzada Mercado propuso fortalecer la participación de la federación en el tratamiento, aprovechamiento y reúso de las aguas residuales, como una medida esencial para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos y el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia ambiental y derechos humanos. En Tribuna, el legislador del PRI presentó ante el Pleno cameral una iniciativa para enfrentar la crisis hídrica que vive el país, pues considera que las leyes actuales están obsoletas y no corresponden al México de hoy. Señaló que su propuesta robustece las atribuciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), permitiéndole coordinar y fomentar con los gobiernos estatales y municipales las acciones necesarias para el tratamiento de aguas residuales, lo que permitiría una gestión más eficiente y sostenible del recurso hídrico.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL NORTE

Avala Cámara INAI del Pueblo; acusan control presidencial

Con 321 votos a favor y 125 en contra de la Oposición, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma que crea Transparencia para el Pueblo en sustitución del INAI, un órgano administrativo dependiente de la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno encargado de resolver las inconformidades de los ciudadanos ante negativas de información pública. La reforma que expide tres leyes y modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal señala que el titular del nuevo organismo será designado por la Presidencia y no contará con comisionados, por lo que sus decisiones no serán colegiadas, como ocurre actualmente. Establece la obligación de crear en cada sujeto obligado un Comité de Transparencia responsable de garantizar el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales, pero exenta de su competencia a las instituciones de seguridad y de procuración de justicia.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
LA ORQUESTA

Cámara de Diputados aprobó la digitalización de trámites y servicios

La Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada la reforma constitucional en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios. Se modificó el artículo 25 y a la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política para agilizar los procesos gubernamentales, reducir la burocracia y combatir la corrupción. El dictamen establece que todas las autoridades, en sus distintos niveles, deberán implementar políticas de digitalización y buenas prácticas regulatorias, además de fortalecer sus capacidades tecnológicas. En la votación en lo general, el proyecto obtuvo 452 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, mientras que en lo particular se registraron 425 votos a favor y solo 19 en contra. El decreto ha sido enviado a los congresos estatales y de la Ciudad de México para su análisis y eventual aprobación, conforme al artículo 135 constitucional.

Ir a la nota