El Pleno de la Cámara de Diputados se reunió para trámite de declaratoria de publicidad tres dictámenes en materia de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales, Sistema Nacional de Seguridad Pública y Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, los cuales derivan de iniciativas presentadas por la presidenta de la República. El primer dictamen, emitido por la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, amplía las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y reforma disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Su finalidad es armonizar la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personales con los principios establecidos en los artículos 6 y 16 de la Constitución Política, referentes a la tutela y garantía del ejercicio ciudadano de los derechos humanos de acceso a la información pública y protección de datos personales, asegurando mecanismos que faciliten su ejercicio más amplio, sin que ello implique gastos onerosos, duplicidades y burocracias privilegiadas.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad tres dictámenes en materia de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales, Sistema Nacional de Seguridad Pública y Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, los cuales derivan de iniciativas presentadas por la presidenta de la República. Transparencia y protección de datos personales. El primer dictamen, emitido por la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, expide las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y reforma disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Ir a la notaCon una importante muestra de arte, música y gastronomía, la Caravana tabasqueña se convirtió, no sólo en una exhibición de talento, sino en una muestra de orgullo e identidad tabasqueña, actividad enmarcada en la promoción de la Feria Tabasco 2025 “La Fiesta del Pueblo”. El espectáculo dancístico estuvo a cargo del Ballet Folclórico de Teapa, cuyos integrantes llenaron el escenario de color, energía y pasión. Con su característico zapateo y la majestuosidad de sus trajes regionales, enaltecieron la riqueza de la danza, reflejo de la riqueza cultural. El evento cerró con la presentación de un mosaico musical tabasqueño a cargo de Salvador Manrique Priego, Freddy Persa y “Chema” Méndez. De tal manera, con un programa lleno de arte, música, danza y gastronomía, la Caravana Tabasqueña dejó una huella imborrable en la Cámara de Diputados, mostrando con orgullo al resto del país, la grandeza cultural de Tabasco.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó con 452 votos a favor la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción. Esta ley busca simplificar y digitalizar trámites, reducir la corrupción y mejorar la eficiencia en los servicios públicos. Según reporta Reforma, la ley tiene como objetivo principal eliminar trámites innecesarios y digitalizar los servicios públicos. Entre sus puntos clave se encuentran: simplificación administrativa: Reducir la cantidad de trámites y requisitos. Digitalización: Crear una plataforma única para realizar trámites en línea. Protección de datos: Garantizar la seguridad de la información personal. Transparencia: Disminuir los espacios para actos de corrupción. Olga Sánchez Cordero, diputada de Morena, destacó que esta reforma “permitirá reducir costos, promover la transparencia y modernizar la gestión pública”.
Ir a la notaComo parte del programa Poesía del Mundo, el Espacio Cultural San Lázaro, en colaboración con la editorial Círculo de Poesía, presentó los libros “El Mago de la Soledad” y “Hábitos de Caza”, de los autores Mario Meléndez y Harold Alva, respectivamente. El acto, realizado en el recinto de la Biblioteca General del Congreso de la Unión, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, forma parte de los encuentros organizados para el Mes de la Poesía a los cuales asisten escritores y autores de talla internacional. Al dar la bienvenida, el director general del Espacio Cultural San Lázaro, Elías Robles Andrade, aseguró que estos eventos poco a poco han ido legitimándose, por lo que es necesario fomentar la cultura de la lectura, en este caso la poesía, porque ya estamos en vísperas del Día Mundial de la Poesía que se conmemora el 21de marzo. “Hemos tenido muchos y grandes exponentes”.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen a la minuta que armoniza la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personas con los principios establecidos en los artículos 6° y 16 de la Constitución Política. Expide las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y reforma el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. El dictamen a una iniciativa presentada por la presidenta de la República fue aprobado en lo particular con 331 votos a favor, 126 en contra y cero abstenciones; se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. Para la discusión en lo particular diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron propuestas de modificación, las cuales fueron retiradas, se solicitó inscribir en el Diario de Debates, o no se admitieron a discusión y, por lo tanto, se desecharon. Posteriormente, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, concluyó la sesión semipresencial vespertina y citó para la que tendrá lugar el próximo martes 25 de marzo, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 321 votos a favor, 125 en contra y cero abstenciones, el dictamen a la minuta que armoniza la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personales con los principios establecidos en los artículos 6° y 16 de la Constitución Política. Ello, referente a la tutela y garantía del ejercicio ciudadano de los derechos humanos de acceso a la información pública y protección de datos personales, asegurando mecanismos que faciliten su ejercicio más amplio, sin que implique gastos onerosos, duplicidades y burocracias privilegiadas. El documento, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, expide las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y reforma el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), informó que para la discusión en lo particular se presentaron propuestas de modificación.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que la presidenta de la República y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con los gobernadores de todos los partidos políticos, tienen una estrategia con mucha seriedad, coordinación y de frente a la gente para dar resultados en abatir los índices de seguridad. Afirmó que las acciones que emprende la presidenta y que encabeza el secretario Omar García Harfuch, están dando resultados contundentes y con mucha coordinación. Consideró que la parte fundamental que va a dar resultados es la coordinación con los gobiernos estatales y que, con responsabilidad, la Federación y los estados, se entregarán cuentas a la ciudadanía en mejora de los índices de seguridad. En entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Gutiérrez Luna señaló que en el caso de Teuchitlán, Jalisco, la Fiscalía General de la República va a empezar a hacer las diligencias que se omitieron y es necesario esperar los resultados periciales y los dictámenes técnicos para tener una conclusión sobre el tema.
Ir a la notaAl participar en la sesión matutina de este miércoles, como parte del reconocimiento, visibilización, preservación y desarrollo que la Cámara de Diputados otorga al uso de las lenguas indígenas nacionales, Eva Margarita Quiroga García, hablante de lengua mazateco, se manifestó por seguir impulsando la enseñanza de las lenguas originarias en todos los niveles educativos, especialmente en el básico. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, informó que Eva Margarita Quiroga García realizó estudios de Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y actualmente es una destacada promotora, defensora y educadora en el ámbito de las lenguas indígenas en la Ciudad de México.
Ir a la notaLegisladores del Partido Acción Nacional (PAN) pidieron la intervención del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, para ponerle fin a la “conducción agresiva y sin respeto” de Dolores Padierna, cuando asume esa función en las sesiones. La petición se dio luego de un nuevo intercambio de insultos entre diputados del PRI y PAN con morenitas y petistas cuando Padierna era la presidenta en funciones. La diputada del blanquiazul Paulina Rubio subió a dialogar con Gutiérrez Luna para quejarse de la morenista, quien regresó a su curul y comenzó a manotear y gritar mientras el presidente de la Mesa directiva abría los ojos como platos.
Ir a la nota