La Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de estudiantes de la Universidad de Guanajuato en un accidente automovilístico, y en memoria de ocho jóvenes de la comunidad de San José de Mendoza, en Salamanca, Guanajuato. Desde su curul, la diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena), solicitó un minuto de silencio por el fallecimiento de seis estudiantes de la Universidad de Guanajuato que venían en un transporte desde diferentes puntos de la entidad para iniciar sus clases. Indicó que esto ocurrió el día de ayer –18 de marzo—a las 8 de la mañana, y desgraciadamente “tuvieron un accidente automovilístico y el resultado es la muerte de estos estudiantes y otros más heridos. Pedimos este minuto de silencio y acompañando a todos los familiares y amigos de estos estudiantes”. También, desde su curul, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), pidió un minuto de silencio, pues “con profundo dolor en el corazón nos reunimos hoy indignados para honrar la memoria de ocho jóvenes cuyas vidas fueron arrebatadas de manera cruel y despiadada en la comunidad de San José de Mendoza, en Salamanca: Bruno Jesús, Miguel Ángel, Daniel, Juan Flavio, Fernando, Juan Martin, Alexis y Edwin”. Comentó que estos jóvenes, algunos miembros de la pastoral juvenil de la Parroquia de San José de Mendoza, representaban esperanza, futuro y compromiso con su comunidad. El diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, concedió el minuto de silencio solicitado por la diputada Rosales Cruz y el diputado Ramírez Barba. Posteriormente, Gutiérrez Luna levantó la sesión matutina y pidió a las diputadas y diputados permanecer en sus curules para dar inicio a la sesión ordinaria vespertina.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados avaló la solicitud de licencia indefinida al diputado morenista, Carlos Ulloa, quien hasta ahora presidía la Comisión de Hacienda. De acuerdo con fuentes legislativas, el legislador sería nombrado director del IMSS Bienestar, que actualmente dirige Alejandro Svarch Pérez. En el pleno de San Lázaro no se dieron detalles sobre las actividades que desarrollará el ahora diputado con licencia, y el Presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, le deseo éxito. "Aprovecho para desearle a nuestro amigo Carlos Ulloa, éxito en su nuevo encargo. Sabemos que hará un trabajo de primera como lo hizo aquí presidiendo la Comisión de Hacienda", declaró. Previo a ocupar una curul en San Lázaro, Carlos Ulloa se desempeñó como Secretario de las dependencias de Desarrollo Urbano y Vivienda y de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, entre 2021 y 2024, durante la administración de Claudia Sheinbaum en la capital.
Ir a la notaLa vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció la presentación de una iniciativa para establecer en la Constitución que todas las entidades del país deberán contar con un Mecanismo de Protección a periodistas con el fin de garantizar la libertad de expresión y el respeto a los derechos fundamentales. Asimismo, busca que la federación y los gobiernos locales asignen los recursos necesarios y apliquen protocolos homologados que realmente garanticen la seguridad de quienes son agredidos por ejercer la libertad de expresión. Propone que el presupuesto asignado anualmente, no pueda ser menor, en términos reales, al inmediato anterior. La diputada panista lamentó que los ataques en contra de los comunicadores no solo siguen ocurriendo, sino que cada vez son más y más violentos. “No podemos seguir permitiendo que las autoridades ignoren su responsabilidad. Proteger a quienes alzan la voz no es opcional, es una obligación”. Si realmente queremos frenar esta crisis, necesitamos que los tres órdenes de gobierno trabajen juntos de manera coordinada y con acciones concretas, abundó.
Ir a la notaAl participar en la sesión matutina de este miércoles, como parte del reconocimiento, visibilización, preservación y desarrollo que la Cámara de Diputados otorga al uso de las lenguas indígenas nacionales, Eva Margarita Quiroga García, hablante de lengua mazateco, se manifestó por seguir impulsando la enseñanza de las lenguas originarias en todos los niveles educativos, especialmente en el básico. Propuso que las lenguas nacionales sean reconocidas como una columna vertebral en la transmisión de saberes y valores que fortalecen la comunidad. “Hacer esto no solo preservará nuestras lenguas originarias, sino que también contribuirá a la construcción de un mundo más inclusivo, justo y humano”. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, informó que Eva Margarita Quiroga García realizó estudios de Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y actualmente es una destacada promotora, defensora y educadora en el ámbito de las lenguas indígenas en la Ciudad de México.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informó de la recepción de un oficio de la Secretaría de Gobernación que contiene la solicitud de retiro de la iniciativa de reformas a la Ley del ISSSTE, suscrita por la titular del Ejecutivo Federal. En el texto se menciona que el 7 de febrero del año en curso, se remitió a la Cámara de Diputados “iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de fortalecimiento del financiamiento de la Institución y derecho a la vivienda para las personas trabajadoras al servicio del Estado, suscrita por la persona titular del Ejecutivo Federal”. Al respecto, “de conformidad con lo establecido en el artículo 71, fracción I, de la Constitución Política, en relación con el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, “solicito a usted sea retirada la referida iniciativa”.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió a comisiones dos iniciativas presentadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. La primera expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes Federal de Austeridad Republicana, de Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativas; se abroga la Ley en la materia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2000 y sus modificaciones posteriores. Busca establecer un marco jurídico innovador que regule las contrataciones públicas, que reconozca y responda adecuadamente a los principios fundamentales de la Carta Magna, a fin de garantizar que ninguna persona servidora pública o particular pueda beneficiarse con recursos económicos que deben ser utilizados en beneficio de la población en general, y que el Gobierno Federal cuente con los instrumentos y herramientas necesarias para cumplir con los objetivos propuestos en materia de contrataciones públicas.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió a comisiones dos iniciativas presentadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. La primera expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y reforma, adición y deroga diversas disposiciones de las leyes Federal de Austeridad Republicana, de Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativas; se abroga la Ley en la materia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2000 y sus modificaciones posteriores. Busca establecer un marco jurídico innovador que regule las contrataciones públicas, que reconozca y responda adecuadamente a los principios fundamentales de la Carta Magna, a fin de garantizar que ninguna persona servidora pública o particular pueda beneficiarse con recursos económicos que deben ser utilizados en beneficio de la población en general, y que el Gobierno Federal cuente con los instrumentos y herramientas necesarios para cumplir con los objetivos propuestos en materia de contrataciones públicas.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Gabriela del Muro García, hermana de la diputada Ana Luisa del Muro García (PT). Desde su curul, la diputada Irma Yordana Garay Loredo (PT) pidió a la Mesa Directiva un minuto de silencio por el fallecimiento de Gabriela del Muro García, “hermana de nuestra querida compañera diputada Ana Luisa del Muro García, del Partido del Trabajo”. La diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, dio trámite a la solicitud e hizo llegar sus condolencias a la diputada del Muro García. “Descanse en paz, Gabriela del Muro”.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados, en la sesión vespertina de este miércoles, guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de la señora Mónica Cecilia Caballero Vela, madre del diputado Raúl Lozano Caballero (MC). La diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, informó que la presidencia se une a la pena que embarga a “nuestro compañero diputado Raúl Lozano Caballero, por el sensible fallecimiento de su madre”. Enseguida, la diputada Pinete Vargas solicitó a la Asamblea ponerse de pie para guardar el minuto de silencio.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó que la iniciativa que presentará la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo jueves en materia de desapariciones forzadas será una de las más firmes en este tema tan delicado. Monreal comentó que la propuesta buscará beneficiar tanto a las víctimas como a las personas que han estado luchando contra este fenómeno, que considera un verdadero “cáncer” en la sociedad mexicana. Aunque aún no se sabe si la iniciativa se enviará primero a la Cámara de Senadores o a la Cámara de Diputados, el líder de Morena señaló que están preparados para recibirla en cualquiera de las dos. “Lo más importante es que esta propuesta llegue al Congreso y que, finalmente, se convierta en ley”, comentó Monreal. En su intervención, también hizo un llamado a la prudencia y a la empatía con las víctimas de desapariciones forzadas. “No me atrevería a calificarlos. Al contrario, entiendo su dolor, porque yo también, como familiar, he sido víctima de muchos familiares en Zacatecas que han perdido la vida o han desaparecido”, agregó. Con esta reflexión, Monreal quiso enfatizar la importancia de manejar el tema con respeto y responsabilidad, sin caer en politizaciones ni críticas sin fundamento.
Ir a la nota