Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, informó, el 18 de marzo de 2025, que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retiró la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para “facilitar acuerdos con el magisterio”, en especial con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “Según el Art. 77 del Reglamento de la @Mx_Diputados, la Presidenta @Claudiashein puede retirar las iniciativas que presente. Nos informó, como Cámara de origen, que retira la de reforma a la Ley del ISSSTE, para facilitar acuerdos con el magisterio. Procederemos conforme a la ley”, escribió, en su cuenta de la red social X, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que la iniciativa que presentará la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo jueves, en materia de desapariciones forzadas, será “muy fuerte”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la reunión de la Jucopo, señaló que ésta buscará el “beneficio de las personas víctimas y de las personas que han estado luchando contra este flagelo, este cáncer de la desaparición forzada. “No sabemos a qué Cámara se va a enviar, si a la Cámara de Senadores o a la Cámara de Diputados, pero nosotros estamos preparados en caso de que la recibamos como Cámara de origen”, puntualizó. Monreal Ávila indicó que en este momento “tenemos que actuar con mucha prudencia. Hay gente que sufre, mucha gente que sufre la desaparición de sus familiares. Yo no me atrevo a calificarlos. Al contrario, entiendo su dolor, porque yo también, como familiar, he sido víctima de muchos familiares míos en Zacatecas, que han perdido la vida o han desaparecido. No me atrevería a calificarlos, de ninguna manera”.
Ir a la notaEn el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, resaltó el compromiso del Congreso en impulsar reformas fundamentales para el país. Durante la entrevista, Monreal detalló una agenda legislativa ambiciosa que refleja la voluntad de transformar el marco jurídico y modernizar la administración pública. El diputado anunció que el próximo miércoles se presentará una reforma a la Constitución en materia administrativa y de digitalización, esperando obtener una amplia mayoría de respaldo. Además, se conmemorará el aniversario de la expropiación petrolera, lo cual representa un homenaje a uno de los hitos históricos de la soberanía nacional, reforzando la identidad y la memoria colectiva del país. Para el jueves, el plan legislativo incluye sesiones destinadas a debatir temas de transparencia y la reforma de seguridad, inteligencia e investigación, así como la ley de seguridad pública. A pesar de las diferencias con otros grupos parlamentarios, especialmente en lo referente a algunas propuestas del PAN, la Cámara se muestra dispuesta a entablar el diálogo para alcanzar consensos que beneficien a la ciudadanía. Monreal también destacó la capacidad del Congreso para adaptarse a situaciones imprevistas.
Ir a la notaEl 1 de junio de 2025, México vivirá un momento histórico con las primeras elecciones judiciales a nivel nacional, resultado de una reforma constitucional que ha generado polémica por su intención de democratizar la elección de jueces y magistrados mediante el voto ciudadano Ante la incertidumbre sobre el impacto de esta reforma, la ciudadanía ha buscado información sobre sus implicaciones y el funcionamiento del proceso electoral, así como los cambios que traerá. El debate sigue abierto: ¿se fortalecerá la justicia con esta medida o existe el riesgo de comprometer su independencia?. El 13 de febrero, la búsqueda de “reforma judicial” alcanzó su punto más alto con 98 consultas en Google. De acuerdo con datos de los últimos 30 días de Google Trends, el interés por subregión predominó en Ciudad de México, Estado de México, Durango, Yucatán y Aguascalientes. Los principales términos relacionados con la reforma judicial incluyeron “Poder Judicial”, “Reforma”, “2024”, “Juez” y “Constitución». Entre los temas en aumento destacan “implementación”, “protesta” y “Federación”, además de los nombres “Ricardo Monreal Ávila” y “Norma Lucía Piña Hernández”, debido al interés por investigar a las figuras clave en la discusión.
Ir a la notaPregunta.- … la discusión de esta de semana. Respuesta - La discusión de esta semana son dos días, miércoles y jueves. El día de mañana sacaremos una reforma a la Constitución en materia administrativa y de digitalización, que no tiene dificultades. Creo que tendremos unanimidad o, al menos, una mayoría significativa en la aprobación de esta reforma constitucional. Y tendremos también mañana la sesión del aniversario de la Expropiación Petrolera y una ronda de iniciativas. Y el jueves tendremos transparencia y, probablemente, las dos de seguridad: inteligencia e investigación, y la Ley de Seguridad Pública. Entonces, esto será miércoles y jueves. Pregunta.- Para el caso de las de seguridad, ¿hay consenso con los grupos parlamentarios? Respuesta.- No, no, todavía no hay consenso porque en el caso del PAN plantea una serie de modificaciones que se están revisando en la comisión dictaminadora que tendrá sesión hoy.
Ir a la notaEl Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval Flores, manifestó el respaldo absoluto de su bancada a las acciones que el Gobierno federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, implementará para continuar con la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas. Destacó que esta labor, con un enfoque de humanismo mexicano, es fundamental para garantizar el derecho a la verdad y la justicia de las víctimas y sus familias. En ese sentido, el legislador petista exhortó a los gobiernos estatales y municipales a facilitar la plena coordinación con la Federación, en aras de alcanzar el objetivo común de todas las familias que, por diversas circunstancias, aún no han logrado dar con el paradero de sus seres queridos. Subrayó que la cooperación entre los tres niveles de gobierno es clave para evitar la impunidad y lograr resultados concretos en la materia.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, dialoga con ONG y asociaciones civiles, en torno a la expedición de la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección Animal. Participa la Confederación por los Derechos Animales México (CODAM), a la cual recientemente se integró de manera formal el Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA). Se llevó a cabo una reunión de trabajo con la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales el 10 de marzo. Sofía Morín, en representación de la CODAM, resaltó el papel fundamental de los abogados en la creación de esta Ley. Además, señaló que la protección animal no es un tema aislado, sino que está directamente relacionado con la salud pública y la seguridad de las comunidades. Una vez que se expida la Ley General, los Congresos de las 32 entidades, tendrán que armonizar sus respectivas leyes con esta. Por lo que en Tlaxcala, el OCPA hará un llamado a los diputados locales, a que exista una participación igualitaria, de: médicos veterinarios, abogados, dependencia estatal del tema y ciudadanos ocupados en la protección de los animales.
Ir a la notaLos integrantes de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados se declararon listos para su reunión de este martes a la una de la tarde a fin de darle tramite a la solicitud de desafuero de la Fiscalía de Morelos contra el legislador morenista Cuauhtémoc Blanco e iniciar formalmente el proceso, mientras que en el caso de la Fiscalía de Campeche contra el senador priísta Alejandro Moreno sólo se prevé por ahora dar a conocer un informe. Lo comentan en los Ttrascendidos de Milenio. Foto de Cuartoscuro en La Razón.
Ir a la notaEl PAN no se prestará a que haya impunidad en el caso de la declaración de procedencia en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena), aseveró el diputado Germán Martínez Cázares (PAN). “No me presto a ninguna impunidad y menos en contra de una mujer”, manifestó en declaraciones a representantes de medios de comunicación, previas a la reunión extraordinaria de la Sección Instructora. Se pronunció porque se estudie el caso y que se aporten pruebas con perspectiva de género y se asuma también la presunción de inocencia de un compañero que tiene derecho a defenderse. Martínez Cázares afirmó que en este caso se verá si realmente la Cuarta Transformación está comprometida con el derecho a una vida libre de violencia y que todas las autoridades deben prevenir este flagelo, como lo manifestó la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, en una Cartilla de los Derechos de las Mujeres que les envió.
Ir a la notaEl diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM), integrante de la Sección Instructora, afirmó que este órgano actuará con responsabilidad y conforme a derecho en la deliberación de la solicitud de declaración de procedencia del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena). “Lo que hoy vamos a pedir es que no se retrase más, vamos a seguir el proceso como se plantea y que se sigan los tiempos que la ley establece y que actuemos con mucha responsabilidad y conforme a derecho”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, previas a la reunión extraordinaria de la Sección Instructora. Consultado sobre el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, Bolaños-Cacho Cué dijo que plantearán que no haya ni “un solo pretexto para que se esté dilatando el procedimiento. No está a juicio si se debe de admitir o no, el tema es cuándo se debe de notificar al denunciado”.
Ir a la nota