Con la advertencia de que urge aceptar la grave problemática de desapariciones forzadas en México y que la Cámara de Diputados debe intervenir para acompañar a la población y asignar presupuesto, la Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Noemí Luna Ayala presentó hoy ante la Junta de Coordinación Política a nombre del GPPAN, una iniciativa para crear una “Comisión Especial para la Búsqueda de la Verdad y Personas Desaparecidas”, integrada por legisladoras y legisladores de todas las bancadas que conforman la actual legislatura. Para Acción Nacional -señala la iniciativa- la Cámara de Diputados, como máxima representación de la voluntad popular, no puede quedar al margen mientras la ciudadanía se manifiesta en las calles y exige a las autoridades poner un alto al terror que ha generado la delincuencia organizada en la mayor parte del país.
Ir a la notaEl diputado federal, Agustín Alonso, se sumó a la propuesta de Alfonso Ramírez Cuellar, del coordinador de Morena en la cámara baja del Congreso de la Unión, de que el diputado Cuauhtémoc Blanco se separe del cargo y se ponga a disposición de las autoridades para que resuelva los problemas legales por los cuales está demandado. De igual manera, Alejandro Moreno, debe dejar el cargo y asumir las responsabilidades legales, indicó Agustín Alonso. El legislador Morelense indicó que no se trata de revanchismo político, mucho menos venganza, ante lo ocurrido mientras Cuauhtémoc Blanco era gobernador de Morelos, pero si insistió en su llamado a que se separen del cargo. Este día se espera que la cámara de diputados federal resuelva si le quitan o no el fuero a Cuauhtémoc Blanco.
Ir a la notaNohemí Luna, vicecoordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum asumir su responsabilidad frente a la crisis de desapariciones en México. A través de un mensaje en sus redes sociales, la legisladora instó a la mandataria a dejar de culpar a administraciones pasadas por la inseguridad actual. Luna criticó que la presidenta continúe señalando a gobiernos anteriores, en especial al del expresidente Felipe Calderón, quien dejó el cargo hace 13 años, mientras evita mencionar la administración de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, que concluyó hace apenas unos meses. La legisladora advirtió que su partido seguirá alzando la voz por las víctimas y sus familias, quienes viven con angustia ante la falta de respuestas y justicia.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) propone reformar y adicionar el artículo 390 del Código Penal Federal, a fin de aumentar hasta una mitad más la pena por el delito de extorsión, cuando el daño sea ejercido contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, migrantes, personas adultas mayores o personas indígenas. La ley vigente establece que se aplicarán de dos a ocho años de prisión y de cuarenta a sesenta días multa, al que sin derecho obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro o causando a alguien un perjuicio patrimonial. La reforma también modifica el concepto de extorsión, a fin de establecer que este ocurre cuando al que sin derecho intente obligar a otro “mediante violencia, amenazas, intimidación”, a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, utilizando “cualquier medio que implique coerción”, obteniendo o pretendiendo obtener un lucro para sí o para otro causando a alguien un perjuicio patrimonial o “daño”, se le aplicarán de dos a ocho años de prisión y de cuarenta a ciento sesenta días multa.
Ir a la notaEn México, el sistema de justicia no es perfecto, y muchos de los que más lo sufren son las mujeres que, en ocasiones, se enfrentan a una batalla legal que parece no tener fin. Este es el caso de Gabriela Pablos Saucedo, una activista y periodista que ha denunciado durante años la violencia vicaria que sufrió por parte de su expareja y el sistema de justicia mexicano, que, según ella, no ha hecho nada por garantizar sus derechos ni los de su hijo. La diputada Margarita García García, del Partido del Trabajo (PT), se ha unido a la lucha de Pablos Saucedo, respaldando sus exigencias de que el Gobierno Federal y el estatal de Sinaloa actúen para que haya justicia en este caso. “No vamos a quedarnos calladas”, afirmó García durante una rueda de prensa, mientras lamentaba la violencia vicaria que, según ella, sigue prevaleciendo en el país. Este tipo de violencia, donde los padres, en este caso los exmaridos, buscan usar a sus hijos como una herramienta de venganza en los conflictos familiares, es uno de los mayores prolemas que enfrentan muchas mujeres.
Ir a la notaEl diputado federal Emilio Suárez Licona propuso reformar el artículo 32 de la Ley General de Salud para que los prestadores de servicios se apoyen en las Guías de Práctica Clínica y salud digital, así como en la telesalud y la telemedicina, a fin de mejorar la salud y conseguir la cobertura universal. El integrante del Grupo Parlamentario del PRI planteó la necesidad de fortalecer los sistemas sanitarios mediante la aplicación de tecnologías digitales dirigidas a los consumidores, a los profesionales de la salud, a los proveedores de servicios de salud y de la industria, para empoderar a los pacientes y hacer realidad la visión de la salud para todos. El congresista mencionó que la Secretaría de Salud publicó en 2019 un Modelo de Atención Médica a Distancia, en el cual se incorporaron los conceptos de telesalud y telemedicina. Sostuvo que hoy en día la telemedicina ha demostrado ser una herramienta idónea para complementar el sistema de salud actual y ofrecer soluciones frente a los problemas como falta de personal sanitario, los recortes en los presupuestos para el sector salud que generan una sobrecarga de las instituciones, así como para hacer llegar atención especializada en lugares remotos, o en los que la delincuencia organizada impide que se cuente con profesionales de la salud para atender a la población.
Ir a la notaLa diputada Ariana del Rocío Rejón Lara, del grupo parlamentario del PRI, planteó una iniciativa que reforma el artículo 248 bis del Código Penal Federal, con el objetivo de combatir y castigar las denuncias falsas, dando un paso no solo en la impartición de justicia, sino también en la consolidación de una verdadera igualdad entre mujeres y hombres. La modificación agrega a dicho precepto que “a cualquier persona que denuncie actos que no hayan sido perpetrados y existan pruebas fehacientes de la falsedad de los dichos”, se le impondrá prisión de dos a seis años y de cien a trescientos días multa La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, subraya que es necesario tipificar de manera expresa el delito de denuncia falsa, diferenciándolo de la simple falsedad de declaraciones, e incluir sanciones adecuadas que disuadan este tipo de conductas sin afectar el derecho legítimo de denunciar cuando existen hechos reales.
Ir a la notaLa diputada Ariana del Rocío Rejón Lara, del grupo parlamentario del PRI, ha presentado una iniciativa que busca cambiar una de las reglas del juego dentro del sistema judicial mexicano. Su propuesta es una reforma al Código Penal Federal para hacer frente a un problema que, aunque no siempre se visibiliza, afecta la eficacia del sistema de justicia: las denuncias falsas. En su iniciativa, Rejón Lara plantea que se añada al artículo 248 bis del Código Penal que aquellas personas que presenten denuncias falsas, con pruebas claras de que sus acusaciones son inventadas, enfrenten sanciones severas. Las penas serían de dos a seis años de prisión y una multa económica que podría ir de cien a trescientos días. La idea es dejar claro que, aunque el derecho a denunciar es fundamental, utilizarlo de forma malintencionada tiene consecuencias.
Ir a la notaLa diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC), presentó una iniciativa que plantea reformar los artículos 8 y 120 de la Ley General de Bienes Nacionales, a fin de garantizar el acceso de las personas con discapacidad a las playas marítimas, a la zona federal marítimo terrestre y a los terrenos ganados al mar. La iniciativa, turnada a la Comisión de Gobernación y Población, establece que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)deberá promover, proteger y asegurar las medidas de inclusión necesarias que garanticen el acceso a las personas con discapacidad. Asimismo, el Ejecutivo Federal, a través de la Semarnat, promoverá las medidas de inclusión que garanticen el acceso a la zona federal marítimo terrestre. En la exposición de motivos señala que, si bien la legislación ha avanzado al incluir en la Ley General de Bienes Nacionales la prohibición de restringir o condicionar el acceso a todas y todos los ciudadanos y visitantes a las playas nacionales, es fundamental garantizar el ingreso a personas con discapacidad.
Ir a la notaLa diputada Margarita García García (PT) respaldó las exigencias de la activista Gabriela Pablos Saucedo, quien sufrió violencia vicaria, y que lleva más de cinco años sin acceso a la justicia en México. Pablos Saucedo informó que actualmente su caso es llevado en instancias internacionales, y el Estado mexicano tiene que presentar sus observaciones. En rueda de prensa, la diputada solicitó “al Gobierno Federal y al estatal de Sinaloa que pongan cartas en el asunto. No vamos a quedarnos calladas”. Asimismo, lamentó que sigan dándose historias de violencia vicaria, donde son los propios padres los que atentan en contra de los derechos de sus hijas e hijos. Reconoció que a pesar de los avances en materia de igualdad y la protección de los derechos de las mujeres, aún hace falta mucho por hacer; por tal motivo, refrendó el compromiso del PT para legislar a favor de los derechos de todas las mujeres.
Ir a la nota