El Secretario General de la Delegación Yucatán de la Unión Nacional de Trabajadores de la Industria Alimentaria, Refresquera, Turística, Hotelera, Gastronómica, Similares y Conexos de la República Mexicana, Mena Kú dijo que con ésta reforma a la ley secundaria en materia energética, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) va a tener el control de la distribución de la energía eléctrica en un 54 por ciento, cuando antes solo tenía un control del 46 por ciento. Añadió que las empresas privadas que tenían el control de 54 por ciento de la distribución de la energía eléctrica del país, ahora se quedan con un 46 por ciento, lo importante es que el Estado podrá producir la energía que necesitan los mexicanos, y esperando que, con el paso del tiempo, la CFE tenga el control absoluto de la electricidad. Recordó que, en el sexenio federal pasado, no hubo la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y el Senado de la República para aprobar las leyes secundarias energéticas, pero en este nuevo sexenio federal ya fue posible ese paso importante para que el Estado recupere el control de la energía eléctrica.
Ir a la notaAnte el cúmulo de normas constitucionales y legales por aprobar, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, señaló que sí habrá un periodo extraordinario de sesiones, “porque no hemos logrado sacar todas las reformas que necesitamos”. Refirió que ayer –jueves 13 de marzo– a la Cámara de Diputados llegaron dos iniciativas: una, que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y contempla modificaciones a la Ley Federal de Austeridad Republicana, Ley de Economía Social y Solidaridad y la Ley de Sociedades Cooperativas, y otra que reforma, adiciona y deroga la Ley Federal de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. También están pendientes las dos de seguridad pública, Investigación e Inteligencia y la Ley de Seguridad, una de Transparencia que remitió el Senado de la República y otra más de Servicios Digitales, que es una modificación la Constitución Política
Ir a la notaMi querida presidenta de México, es un sueño hacer esto realidad en nuestro país, porque es el primer encuentro de mujeres parlamentarias en el mundo, y es con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, la primera mujer presidenta en 200 años de nuestro país, la primera mujer en estar aquí en Palacio Nacional. Y por eso, presidenta, es un gran orgullo y un gran gusto que sea con usted este primer encuentro de parlamentarias. A nuestro presidente del Congreso, Sergio Gutiérrez, nuestra secretaria de las mujeres, Citlalli, que ha estado también muy pendiente de todo este evento. Gracias, secretaria. Nuestro secretario general, Martin Chungong, y desde luego, nuestra querida diputada Irma Juan Carlos
Ir a la notaRecientemente, la Cámara de Diputados y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un convenio de colaboración histórica que promete ser un impulso significativo para enfrentar los grandes retos que enfrenta el país. Este acuerdo, firmado por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, y con la presencia de figuras clave como el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, busca establecer un vínculo sólido entre la academia y el poder legislativo, en beneficio de toda la sociedad mexicana. Este convenio es, en palabras de Monreal, un paso importante porque nunca antes la Cámara de Diputados había firmado un acuerdo de esta magnitud con la máxima casa de estudios de América Latina. Según el diputado, este acuerdo permitirá a los legisladores acceder a un vasto caudal de conocimiento y experiencia acumulada en la UNAM, abriendo puertas para proyectos conjuntos que abarcarán áreas como la docencia, capacitación, investigación y difusión de la cultura.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, líder del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, se mostró firme en su apoyo a la estrategia que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha implementado para manejar los aranceles impuestos por Estados Unidos al aluminio y al acero, destacando que esta decisión es clave para evitar que dichos aranceles tengan un impacto negativo mayor en la economía mexicana. Monreal destacó que la estrategia de Sheinbaum, apoyada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, está basada en el diálogo y la diplomacia, lo que ha permitido que los efectos del arancel sean menores a los que originalmente se habían anunciado, que incluían un incremento de hasta el 25% en los aranceles a varias mercancías. “La verdad es que hasta ahora, el arancel sí nos afecta, pero tiene repercusiones menores a las que hubiera tenido de haberse aplicado como se había previsto”, dijo el legislador.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila, informó que este jueves la Cámara de Diputados recibió de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, dos iniciativas. Una, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Austeridad Republicana, de la Ley de Economía Social y Solidaria y de la Ley General de Sociedades Cooperativas. La otra, con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Ir a la notaLa bancada de Morena en el Congreso federal bateó la ocurrencia de su diputado local de la CDMX, Víctor Varela, que pretendía gravar las herencias. El coordinador legislativo Ricardo Monreal dijo que no existe una iniciativa formal, ni tampoco existe interés en San Lázaro ni en el Gobierno federal de proponer ese tema. "No hay un ánimo legislativo para gravar grandes riquezas o herencias, creo que gravar herencias es un tema delicado, mucha gente tiene temor de que sus propiedades, su casa, su carro o sus pequeños ahorros se vean amenazados con una reforma así", explicó el diputado. "Siempre hay que tener mucho cuidado con esas medidas y socializarlas bien, darlas a conocer a la población y que la población opine", dijo. Varela propuso en el Congreso de la CDMX una "enredada" iniciativa de tasas progresivas de 10 por ciento cuando el monto "rebase mil 500 millones y hasta 3 mil millones de pesos"; de 20 por ciento, cuando "rebase los 3 mil millones hasta mil 500 millones", y de 30 por ciento, cuando rebase "mil 500 millones de pesos".
Ir a la notaEn el Salón Legisladores de la República, del recinto legislativo de San Lázaro, el rector destacó que la firma renueva la vocación de ambas instituciones con la sociedad mexicana, en la certeza de que la ciencia y la educación pública seguirán siendo los motores del progreso y transformación social. Asimismo, subrayó que a lo largo de su centenaria historia la Universidad Nacional ha sido un actor clave en la construcción de propuestas legislativas, el análisis de reformas estructurales, la formación de servidores públicos y la apertura de foros de diálogo e intercambio de ideas y saberes especializados para atender diversas problemáticas. En tanto, el diputado Ricardo Monreal Ávila expuso que el convenio simboliza el reconocimiento entre las dos instituciones y la ratificación de que el conocimiento, la enseñanza, la investigación y la tecnología son claves para adentrarse en el proceso que México requiere para vencer los grandes desafíos a los que nos estamos enfrentando.
Ir a la notaEn la lista dada a conocer ayer por el IEPAC, destaca la agrupación “Jala´acho ´ob mexicana”, cuyo presidente y fundador es nada más y nada menos que Alejandro Menéndez Bojórquez, incondicional de la ex gobernadora Ivonne Ortega Pacheco. Menéndez Bojórquez, estuvo bajo investigación por múltiples casos de corrupción, cuando fue titular de la secretaría de fomento agropecuario y pesquero, hoy secretaría de desarrollo rural. Sin embargo, logró evitar la cárcel por la protección de los gobiernos priistas Ivonne Ortega y Rolando Zapata Bello.
Ir a la notaVamos a empezar con esta conferencia de prensa que me han pedido tres o cuatro compañeros. Hoy es viernes, normalmente acuden pocos reporteros porque no hay actividades en la sede del Poder Legislativo del Congreso de la Unión, pero yo frecuento diariamente las instalaciones y mi oficina. Hoy me toca dar clases en la UNAM de las 7 a las 11 y luego me reincorporo aquí a la Cámara de Diputados, pero estoy a sus órdenes. Pregunta.- Gracias, coordinador. Buenos días, buenos días a los presentes. Yo le quiero preguntar sobre (…) se ha intensificado una denuncia en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador y algunos gobernadores de Morena de estar ligados al crimen organizado. Esta denuncia fue presentada en Nueva York por algunos operadores precisamente de su partido político.
Ir a la nota