La conductora de televisión Galilea Montijo se reencontró con los medios de comunicación en medio de la polémica que enfrenta una de sus famosas exparejas, Cuauhtémoc Blanco, quien es señalado de violación en grado de tentativa contra su media hermana, Nidia Fabiola. Durante la presentación de la tienda en la que venderá su ropa con fines altruistas, la estrella de la televisión no pudo evitar que los reporteros hicieran mención sobre la controversia que envuelve al exfutbolista y político. Al escuchar las primeras interrogantes sobre el delicado asunto, Gali únicamente dijo: “No sé muchachos, no, no me gusta hablar de mí, menos de alguien más, no sé”. Y ante el comentario sobre que siempre expresa su apoyo a las mujeres, Montijo refutó: “Yo no quiero meterme en temas que no me corresponden muchachos”.
Ir a la notaEl secretario general de gobierno del estado, Juan Salgado Brito, informó que se giró una orden de aprehensión en contra de Omar Taboada Nasser, ex secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) de la anterior administración estatal que encabezó el ex gobernador y ahora diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo. “Ayer mismo (el miércoles) se giró la orden de aprehensión contra de éste ex funcionario, y que también se va a proceder a las acciones que la ley le faculta al fiscal (anticorrupción)”, dijo el funcionario estatal en entrevista colectiva.
Ir a la notaLas diputadas federales del PAN, Carmen Rocío González Alonso y María Angélica Granados Trespalacios, manifestaron su respaldo a la dirigente de su partido en Chihuahua, Daniela Álvarez, quien busca revertir el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que, en complicidad con Morena, impuso la despenalización del aborto hasta los nueve meses de gestación. Ambas legisladoras advirtieron que la decisión del Poder Judicial sienta un grave precedente a nivel nacional porque dicha resolución no fue producto de un debate legislativo abierto, ni de una demanda ciudadana, sino que fue parte de lo que calicó como “una campaña de muerte promovida por Morena y avalada por la SCJN”.
Ir a la notaEl 2025 empezó con una gran oportunidad para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la sociedad mexicana, en un evento que reunió a diversas voces feministas, políticas y sociales. La diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández (PRI) inauguró el XXVII «Foro Nacional de las Mujeres», un encuentro que, bajo el lema “Es tiempo de mujeres, ¿llegamos todas?”, se dedicó a analizar la violencia, la invisibilización y la falta de sororidad que muchas mujeres aún enfrentan. En su discurso, Sandoval Hernández habló de su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres, mencionando una red de apoyo que lleva funcionando por 17 años, a la que considera un pilar fundamental en su lucha. La diputada subrayó lo difícil que es para muchas mujeres hablar de la violencia que sufren, tanto física como emocional, y denunció la indiferencia de las autoridades ante casos extremos de violencia.
Ir a la notaLa diputada federal Margarita García García lamentó que a pesar de los avances en materia de género, aún existe un alto porcentaje de mujeres que sufren de violencia vicaria, a consecuencia de que estos actos en pocas ocasiones se llevan a instancias legales; ante ello, resaltó que las y los legisladores petistas seguirán trabajando en estos temas, a fin de salvaguardar la vida de las mujeres y de los menores. La integrante del Partido del Trabajo (PT) precisó que estos actos se siguen suscitando derivado de factores como el desconocimiento del marco jurídico o por miedo al agresor; no obstante, hizo un llamado a denunciar, pues es la mejor manera de dejar precedentes legales.
Ir a la notaMediante una mesa de trabajo con expertos en la materia, así como de la sociedad civil, se llevó a cabo el primer foro de Regulación de las aseguradoras y hospitales privados respecto de servicios de seguro de Gastos Médicos Mayores, el cual presidió el Diputado Federal, Jericó Abramo Masso. En la Cámara de Diputados y con base a las 4 iniciativas que modificarán la Ley de Seguros y Fianzas y la Ley General de Salud, se brindó un análisis certero y objetivo que busca generar una legislación de vanguardia a favor de las y los usuarios. “La gente busca justicia; transparencia en su aplicación de sus Gastos Médicos Mayores y de sus hospitales privados”, puntualizó, “se trata de romper los excesos, se trata de estabilizar el mercado; no de imponer tarifas, por eso seguiremos trabajando en leyes de avanzada”.
Ir a la notaLa diputada federal Mónica Sandoval Hernández reconoció el esfuerzo y la tenacidad de muchas mujeres que transforman y construyen por tener un mejor país de oportunidades para terminar con las desigualdades laborales y salariales, por ello, cuestionó, si en realidad “llegamos todas”. Al inaugurar el “XXVII Foro Nacional de las Mujeres 2025: Es tiempo de Mujeres ¿llegamos Todas?”, la legisladora aseguró que todavía hay mucho trabajo por hacer desde todas las trincheras y por ello se comprometió a seguir con su labor y lucha para legislar en beneficio de todas ellas. Acompañada del diputado federal Israel Betanzos; de la exsenadora priista, Lucy Meza; del maestro José Cuadros de la fundación “Cuadros y Rostros”, así como de representantes de organizaciones civiles, sostuvo que estos encuentros son para la reflexión y discutir sobre las condiciones de vida y necesidades de las féminas, pero dijo que también para plantear que se puede llegar a los espacios de poder.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados avaló ayer el nombramiento de Édgar Amador Zamora como nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en sustitución de Rogelio Ramírez de la O. Su nombramiento fue aprobado por unanimidad por el pleno con 419 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Tras rendir protesta, el nuevo titular de Hacienda afirmó que no habrá guerra de aranceles pues el comercio de México es sólido. La mesa directiva en San Lázaro encabezó el acto protocolario mediante el cual se ratificó este nombramiento, es decir, el primero en la 4T versión (2024-2030)
Ir a la notaCon 332 votos a favor, 83 en contra y cero abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general –y entró a la discusión en lo particular- el paquete de ocho nuevas leyes y reformas a otras dos, que terminan por revertir la política energética vigente desde 2013, y que recupera para el Estado la conducción de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Como parte de la reforma, se incluye por primera vez el concepto de justicia energética, se define la prevalencia del Estado frente al sector privado –que continúa con participación controlada de inversiones con ambas empresas- y avanza hacia una estrategia de transición hacia energías limpias. Asimismo, se incorpora a la Secretaría de Energía una Comisión Nacional de Energía, como órgano administrativo desconcentrado, que sustituirá a las extintas Comisión Reguladora de Energía y Comisión Nacional de Hidrocarburos, y que contará con independencia técnica y operativa. Se trata de que esta nueva instancia regule el mercado del sector energético nacional.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó este miércoles en lo general, con 332 votos a favor y 83 en contra, el dictamen de las leyes secundarias derivadas de la reforma energética, con el objetivo de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado. El paquete legislativo, propuesto por la presidenta de la República, establece el marco jurídico en materia energética para reducir la dependencia del sector privado y consolidar la soberanía energética del país. La iniciativa expide ocho nuevas leyes y modifica dos normativas existentes, incluyendo la Ley del Sector Eléctrico y la Ley del Sector de Hidrocarburos.
Ir a la nota