CHIHUAHUA
AL CONTACTO

Diputados del PRI en Chihuahua van por Ley Antichapulín

Los Diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado, acompañados por la dirigencia estatal del Partido, presentaron en conferencia de prensa la iniciativa de Ley Antichapulín, misma que es impulsada por legisladores federales por este Partido desde el Congreso de la Unión. La iniciativa, que fue presentada en la Cámara de Diputados por la legisladora federal Abigail Arredondo, busca que diputados federales y senadores no vulneren la representación política decidida por la ciudadanía a través de su voto, por lo que plantea que los legisladores por la vía plurinominal que busquen cambiar de bancada o renunciar a la que les dio acceso al cargo, puedan ser sustituidos por sus partidos ya sea por sus suplentes o por quienes les suceden en la lista presentada ante el órgano electoral.

Ir a la nota
EL HERALDO DE SALTILLO
EL HERALDO DE SALTILLO

Necesario terminar con abusos en la contratación de Gastos Médicos Mayores: diputado Jericó Abramo

Mediante una mesa de trabajo con expertos en la materia, así como de la sociedad civil, se llevó a cabo el primer foro de Regulación de las aseguradoras y hospitales privados respecto de servicios de seguro de Gastos Médicos Mayores, el cual presidió el Diputado Federal, Jericó Abramo Masso. En la Cámara de Diputados y con base a las 4 iniciativas que modificarán la Ley de Seguros y Fianzas y la Ley General de Salud, se brindó un análisis certero y objetivo que busca generar una legislación de vanguardia a favor de las y los usuarios.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Por primera vez el sector popular del PRI será encabezado por una zacatecana, Fuensanta Guerrero

Por primera vez en su historia, una zacatecana encabezará la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), es la Diputada Federal Fuensanta Guerrero Esquivel, quien el próximo sábado asumirá la Secretaría General para el periodo estatutario 2024-2028. Así, la política de 29 años continuará abriendo brecha para la juventud y las mujeres, ya que se convertirá en la cuarta mexicana en encabezar la CNOP Nacional, liderazgo al que arribará tras haber recibido el apoyo unánime de alrededor de 1 mil 600 delegados, lo que le posibilitó su registro el 18 de diciembre del 2024 como candidata de unidad, para el cargo que concluye la Senadora Cristina Ruiz. El evento se efectuará el próximo sábado 15 de marzo, a las 11:00 horas, en el Comité Directivo Estatal del PRI Jalisco, en Guadalajara, ciudad donde la CNOP se constituyó un 28 de febrero de 1943, bajo los principios de reivindicar a las clases media y popular; apoyar la unidad nacional, la educación y la igualdad de la mujer; e incentivar el desarrollo de la juventud, entre otros.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Cámara de Diputados aprobó en lo general leyes secundarias de la reforma energética

Con 332 votos a favor, 83 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen a la minuta que expide ocho nuevas leyes y modifica dos normativas existentes, sobre la legislación secundaria a la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas. El texto, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, busca establecer el marco jurídico nacional en materia energética, consolidar la soberanía energética, reducir la dependencia del sector privado y fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex). Se expiden la Ley de la Empresa Pública del Estado para la Comisión Federal de Electricidad, la Ley de la Empresa Pública del Estado para Petróleos Mexicanos; las leyes de los sectores Eléctrico y de Hidrocarburos, de Planeación y Transición Energética, de Biocombustibles, Geotermia, de La Comisión Nacional de Energía; reforma disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Ir a la nota
MORELOS
RTV NOTICIAS MORELOS

Edgar Amador Zamora rinde protesta como titular de Hacienda

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados tomó protesta a Edgar Abraham Amador Zamora como nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Junto a él, también asumieron Carlos Gabriel Lerma Cotera como subsecretario de Ingresos y Roberto Carlos Fernández González como tesorero de la Federación. Tres horas después de que el economista compareciera frente a la Comisión de Hacienda, su nombramiento pasó al pleno de la cámara baja. Ahí, Amador Zamora fue ratificado con 419 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Todos los grupos parlamentarios se pronunciaron por ratificar al economista, dado que el país requiere certeza económica en la actual coyuntura, pero la oposición enfatizó que no se le otorgará un cheque en blanco. Amador Zamora es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en Economía por el Colegio de México. Antes de ser nombrado secretario de Hacienda, se desempeñó como subsecretario de la dependencia en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
ZETA TIJUANA

Diputados ratifican a Édgar Amador Zamora, como nuevo titular de la SHCP

El Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión ratificó, por unanimidad, el 12 de marzo de 2025, a Édgar Abraham Amador Zamora, como nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Se tenía previsto que, el mismo día, Amador Zamora rindiera protesta estatutaria, luego de que los diputados federales terminaran la discusión sobre una minuta referente a la modificación de 10 leyes en materia energética. Previamente, la Comisión de Hacienda de San Lázaro ya había ratificado el nombramiento de Amador Zamora -como lo había propuesto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo-, así como a Carlos Lerma Cotera, como titular de la Subsecretaría de Ingresos de la SHCP, y Roberto Fernández González, como titular de la Tesorería de la Federación (TESOFE).

Ir a la nota
JALISCO
NOTISISTEMA

Sheinbaum apura a diputados para que aprueben reformas en materia energética

Presiona la presidenta Claudia Sheinbaum a legisladores para que se apuren a aprobar la reforma energética antes del 18 de marzo. “El 18 de marzo, espero, ahí le encargo a los diputados, creo que está en la Cámara de Diputados, la aprobación para que el 18 de marzo podamos estar firmando la publicación en el Diario Oficial de la Federación de estas leyes. El objetivo que tienen es, con la reforma constitucional regresarle Pemex y la Comisión Federal de Electricidad al pueblo de México; segundo, revertir una buena parte de la reforma del 2013, que justamente el objetivo que tenía era desaparecer Pemex y Comisión Federal de Electricidad”.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Presentan en la Biblioteca General del Congreso de la Unión el libro “America” (sin tilde), de Fernando Valverde

Como parte del programa Poesía del Mundo, la Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Elías Robles Andrade, presentó el libro “America” (sin tilde), del autor Fernando Valverde. En el marco del Mes de la Poesía, en la Biblioteca General del Congreso de la Unión, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se llevan a cabo expresiones editoriales de autores internacionales. Robles Andrade puntualizó que de ese nivel son los poetas y artistas que se han presentado en dicho programa, siendo en este caso con el libro “America”. “Por favor, no dejen de invitar a su familia, amigos, conocidos; es un privilegio que estemos recibiendo estos grandes talentos”. Destacó que más de 200 críticos y expertos en literatura de las mejores universidades del mundo, entre ellas la UNAM, Oxford, Princeton y Harvard consideran que Fernando Valverde es el mejor poeta contemporáneo básicamente de lengua castellana.

Ir a la nota
GUANAJUATO
ZONA FRANCA

La Cámara Diputados aprueba en lo general la reforma sobre Soberanía nacional

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma de Soberanía nacional, la cual censura la intervención extranjera e impone penas más severas al tráfico ilegal de armas. Con 417 votos a favor y 36 votos en contra y por mayoría calificada, el pleno de la Cámara Baja aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 19 constitucional. También adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Carta Magna en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional. La modificación al artículo 40 señala que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

La Cámara de Diputados aprobó y remitió a los congresos locales reformas en materia de soberanía y tráfico ilegal de armas

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma el segundo párrafo del artículo 19 y adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución Política, sobre fortalecimiento de la soberanía nacional y tráfico ilegal de armas. Con la mayoría calificada de 327 votos a favor, 116 en contra y cero abstenciones, se aprobaron en lo particular y en términos del dictamen, los artículos 19 y 40, así como los transitorios Primero y Segundo. Se remitió a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México para los efectos del artículo 135 constitucional. Durante la discusión, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron reservas; unas fueron retiradas por sus proponentes, otras no se admitieron a discusión y, por lo tanto, fueron desechadas, y en otros casos se pidió inscribirlas en el Diario de los debates.

Ir a la nota