Finalmente, la suerte del exfutbolista y exseleccionado nacional de fútbol, Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal plurinominal por Morena, parece estar echada. Si bien es cierto que desde su llegada a Morelos sorteó todos los obstáculos y trampas políticas, traiciones y persecuciones de poderosos actores políticos como el exgobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, y ganó dos elecciones por voto popular, también lo es que no había tenido en su contra una acusación tan grave como la que enfrenta: intento de violación contra su media hermana. Blanco respondió y negó todas las acusaciones, sin embargo, y a diferencia de lo que ha sucedido, finalmente parece que el conocimiento jurídico y la experiencia del exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, logrará el objetivo que este exfuncionario y el ennegrecido grupo al que pertenece (el de Graco Ramírez). La acusación contra Cuauhtémoc Blanco apunta directo a su popularidad y solvencia ante la gente. Actualmente, una Comisión de diputados, llamada la Comisión Instructora, presidida por el legislador Hugo Eric Flores Cervantes, hoy abierto enemigo del exfutbolista, pero en su tiempo, feroz defensor en Morelos, tiene el poder de mantenerle o quitarle el fuero. De ello dependerá su suerte próxima.
Ir a la notaEl diputado de Morena y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, informó que ya alista su defensa ante las acusaciones en su contra por presunto abuso sexual. “Estoy muy tranquilo, mi conciencia está muy tranquila y me voy a defender”, dijo este miércoles, al sostener que confía en que se corrobore su inocencia, en cuyo caso, agregó, pedirá que quienes lo han criticado le ofrezcan una disculpa. El legislador asegura que son falsas las acusaciones en su contra, hechas por su media hermana Nidia Fabiola Blanco. “Es muy fácil acusar”, indicó el también exfutbolista e insistió en que está tranquilo y se defenderá. “Vamos a ver las equivocaciones que han estado cometiendo y cuando, primeramente Dios, salga a favor, tengo mucha fe, espero que toda la gente que me ha tirado y me ha criticado, salga y me pida una disculpa”, agregó. Blanco sostuvo el pasado martes una reunión con integrantes de la Sección Instructora –entre ellos el diputado Raúl Bolaños, del Partido Verde–instancia que deberá dictaminar si se le retirara el fuero, como lo solicitó el Ministerio Público de Morelos.
Ir a la notaEn la sesión vespertina de este miércoles, la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), presidenta de la Comisión de Energía, fundamentó el dictamen a la minuta que expide las leyes de empresas públicas del Estado, de la Comisión Federal de Electricidad y de Petróleos Mexicanos, de los sectores Eléctrico y de Hidrocarburos, de Planeación y Transición Energética, de Biocombustibles, Geotermia, y de la Comisión Nacional de Energía. También, se reforma disposiciones de las leyes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y Orgánica de la Administración Pública Federal. La diputada Abreu Artiñano expresó que hoy se está ante la oportunidad histórica para transformar el sector energético del país y, con ello, mejorar la calidad de vida de millones de mexicanas y mexicanos. Mencionó que la reforma energética propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum no es solo una iniciativa técnica, sino un acto de justicia social que busca erradicar la pobreza energética, “una realidad que afecta a miles de familias en México”.
Ir a la notaDiputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expresaron sus puntos de vista en torno al dictamen a la minuta sobre la legislación secundaria en materia de soberanía y seguridad energética. La diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena) se manifestó por defender la soberanía energética de cualquier presión interior o exterior, por lo que, con este dictamen, nuevamente Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad volverán a ser empresas públicas del Estado, orientadas a promover el desarrollo nacional, la justicia social y la seguridad energética que beneficie a las y los mexicanos. Del PAN, el diputado David Azuara Zúñiga externó que es otra reforma energética que pretende disfrazarse de cambio, pero en realidad es un retroceso que amenaza la economía de las familias mexicanas. “Está diseñada para centralizar el poder, debilitar la competencia y condenar a México a un futuro de dependencia y atraso. Las reformas energéticas deben trasformar la economía de las familias con luz y gasolina más baratas”.
Ir a la notaTras los casos de desapariciones en Jalisco, diputados proponen reformar la Ley de Caminos para recopilar datos de pasajeros y mejorar la seguridad en el transporte federal. En los últimos meses, los casos de personas desaparecidas en la central camionera de Tlaquepaque, Jalisco, han encendido las alarmas en el estado, con repercusiones en todo el país. Estos hechos, vinculados al hallazgo de fosas clandestinas en el municipio de Teuchitlán, han motivado soluciones por parte de autoridades. En este sentido, los diputados Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) y Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC) presentaron una iniciativa para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, fijaron sus posicionamientos sobre el dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, por el que la Cámara de Diputados ratifica los nombramientos de tres empleados superiores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) comentó que no solo es la ratificación de tres nombramientos, sino la convicción de que tenemos que continuar con un proyecto de economía basado en el bienestar de las familias y el fortalecimiento de los ingresos de las personas. “Ratificamos a los funcionarios porque creemos que primero están los pobres; porque para bien de México, primero tenemos que cuidar y resolver los problemas de la pobreza extrema. Por el PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández externó que votará a favor de las designaciones porque México necesita estabilidad económica, “pero esto no es un respaldo incondicional”. Hizo votos por impulsar un diálogo de construcción, protección de finanzas públicas y apoyo en el tema de la amenaza arancelaria que pesa sobre el país.
Ir a la notaLa Fiscalía Anticorrupción ofrece una recompensa de 1000 UMAS, más de 113 mil pesos, a quien aporte información útil, veraz y oportuna para cumplimentar orden de aprehensión girada por un Juez de Control a petición de la Fiscalía Anticorrupción, en contra de Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, por su probable participación en delitos de hechos de corrupción. Derivado de la denuncia penal que presentó el Gobierno del Estado y la integración de la correspondiente Carpeta de Investigación, la fiscalía solicitó y obtuvo por parte de un Juez de Control, Orden de Aprehensión en contra del citado exservidor público y toda vez que, dijo, a pesar de ser buscado no ha sido localizado para ejecutar dicho mandato judicial, es que se solicita la colaboración del público en general. La búsqueda del exdirector del Lago de Tequesquitengo está relacionada con la presunta venta irregular de predios en el circuito del llamado "Mar de Morelos", en la administración de Cuauhtémoc Blanco.
Ir a la notaDurante la reunión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, se discutió y aprobó el dictamen de la minuta que expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y que reforma el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Al hacer uso de la palabra para hablar a favor de esta reforma, el diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Javier Vázquez Calixto señaló que, con esta simplificación administrativa, las y los ciudadanos podrán tener a su alcance toda la información que requieran, por medio de una gestión más eficiente y precisa, de acuerdo a la solicitud que se realice. En ese sentido, el legislador petista reiteró que, gracias a la confianza de las y los mexicanos es que se les podrá dar la posibilidad de acceder a toda esta información, con una reducción de costos, con lo que se fortalece este proceso que, anteriormente, era más complicado de realizarse, por parte de la ciudadanía.
Ir a la notaEn el marco de la reunión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, durante la discusión del dictamen que expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y que reforma el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la diputada federal, Margarita García García, señaló que el acceso a la información no debe ser un privilegio y debe estar siempre al alcance de la gente. Al hacer uso de la palabra, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), celebró que con la iniciativa que se propone, se darán importantes cambios en la administración y plataforma nacional de transparencia, mismos que permitirán que la gente tenga acceso a la información de una manera más ágil y eficiente. La congresista por el estado de Oaxaca, indicó que, con esta reforma, el PT reafirma su compromiso de transparencia y rendición de cuentas a la gente, al tiempo de reiterar que la bancada petista está totalmente apegada a la Cuarta Transformación, donde no se va a negociar privilegio alguno con ningún gobierno.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma de soberanía nacional, la cual censura la intervención extranjera e impone penas más severas al tráfico ilegal de armas. Con 417 votos a favor y 36 votos en contra, es decir, por mayoría calificada, el pleno de la Cámara Baja aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 19 constitucional. También adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Carta Magna en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional. La modificación al artículo 40 señala que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.
Ir a la nota