El diputado federal Rubén Moreira Valdez evidenció que la reforma al salario mínimo profesional para médicos, enfermeras, doctores, profesores, soldados y policías que se votó en el Congreso de la Unión el año pasado, sigue sin declaratoria cuando el Sistema de Información de la Secretaría de Gobernación reporta que 31 Congresos estatales ya le dieron su aval. En conferencia de prensa, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI destacó que esta propuesta fue realizada el 5 de febrero por el expresidente López Obrador con la intención de ganar votos en la pasada elección y acusó que a diferencia de lo que reporta la Segob, en el Senado Morena asegura que solo hay 16 estados que la han aprobado, “está ocultando información para no publicar esta Reforma y no hacer la Declaratoria de Constitucionalidad correspondiente”.
Ir a la notaLa Sección Instructora de la Cámara de Diputados dio a conocer que en esta semana comienza a correr el plazo de 30 días para que la Fiscalía General del Estado de Morelos y la defensa de Cuauhtémoc Blanco Bravo presenten pruebas ante esa instancia, en torno al expediente de solicitud de desafuero contra el diputado de Morena, acusado de intento de violación contra su media hermana. El vice coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados e integrante de la Sección Instructora, Raúl Bolaños Cacho, sostuvo que la solicitud de retiro de la inmunidad constitucional contra el ex futbolista y ex gobernador de la entidad será abordado “con perspectiva de género”. Desde el jueves, cuando se dio entrada al expediente, el titular de esa instancia jurisdiccional, Eric Flores (Morena) tenía tres días para notificar a Blanco Bravo, como lo prevé la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Ir a la notaCuauhtémoc Blanco incurrió en el delito en su etapa como gobernador de Morelos El proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco sigue en curso, según aseguró Raúl Bolaños-Cacho Cué, legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) e integrante de la Sección Instructora (SI). La Sección Instructora está cumpliendo con el proceso en apego a la ley y al derecho, y ya comenzaron a correr los plazos de notificación y presentación de pruebas. La denuncia contra Cuauhtémoc Blanco fue presentada por la Fiscalía General del Estado de Morelos, y se relaciona con su presunta participación en el delito de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana. La víctima, Nidia Fabiola, denunció que Cuauhtémoc Blanco intentó abusar sexualmente de ella en la residencia oficial del gobernador de Morelos.
Ir a la notaLas Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados avalaron el dictamen en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional y tráfico ilegal de armas enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum. El dictamen fue avalado por 55 votos a favor y cinco en contra por la iniciativa de reforma del segundo párrafo del artículo 19 y adiciona los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de la Constitución Política. La iniciativa establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación. También que no consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del estado mexicano, además determina que el juez ordenará la prisión preventiva ociosamente por el delito de terrorismo.
Ir a la notaLa Mesa Directiva informó de la recepción del oficio de la Secretaría de Gobernación por el que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, somete a la ratificación de la Cámara de Diputados el nombramiento de Edgar Abraham Amador Zamora, como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria, fue enviado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Expone que en términos de lo dispuesto por los artículos 74 fracción III y 89 fracción II de la Constitución Política, se somete a la ratificación de este órgano del Congreso de la Unión el nombramiento. Menciona que Amador Zamora es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. En el ámbito profesional se ha desempeñado como subsecretario de Hacienda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del 1 de octubre de 2024 a la fecha.
Ir a la notaLa Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), aprobaron el acuerdo para discutir el dictamen a la minuta que expide las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, además de la reforma al artículo 37, fracción XV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Durante la reunión de Junta Directiva de la Comisión, las y los integrantes aprobaron, por ocho votos a favor, dos en contra y una abstención el orden del día de su reunión extraordinaria, que tendrá lugar de manera semipresencial el miércoles 12 de marzo, a efecto de someter a discusión y, en su caso, aprobar el dictamen. Previamente, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) propuso realizar un parlamento abierto y organizar espacios de discusión en los cuales se invite a representantes de la sociedad civil, expertos, académicos, servidores públicos de las instituciones involucradas en la materia, antes de empezar a discutir el dictamen.
Ir a la notaLa Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que preside la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), se reunió con organizaciones de la sociedad civil en torno a la expedición de la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección a los Animales. Benavides Cobos explicó que se turnó a esa instancia legislativa la iniciativa correspondiente a la ley secundaria y por ese motivo se acercaron a ella diversas asociaciones interesadas en participar en su redacción, así como expresar sus opiniones. Informó que se acordó dar total apertura a la sociedad civil para que quienes así lo decidan manifiesten sus posturas y propuestas en cuanto al cuerpo normativo que habrá de regular el bienestar y protección de los seres vivos sintientes que no tiene voz. “Es un ejercicio plural, podremos o no coincidir con las exposiciones”. El diputado Jesús Martín Cuanalo Araujo (PVEM) se pronunció en contra del cautiverio de animales silvestres y la cacería deportiva de aves y especies migratorias, ya que no “hay nada más hermoso que un animal silvestre en libertad surcando los aires, corriendo en los campos o nadando en los ríos y mares”.
Ir a la notaEl exgobernador de Morelos y actual legislador de Morena, Cuauhtémoc Blanco, ha asegurado que hasta el momento no ha recibido ninguna notificación por parte de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados respecto al inicio del proceso de desafuero en su contra. Este martes, Blanco ingresó al pleno en el Palacio de San Lázaro para registrar su asistencia y posteriormente abandonó el salón de sesiones. Ante la pregunta de si ya había recibido alguna notificación de la Sección Instructora, el exfutbolista respondió de manera tajante «No, no me han notificado. Nada«. Por su parte, el presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores, declaró ayer que el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco ha comenzado y que en las próximas horas se le notificará formalmente al diputado.
Ir a la notaEl proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, diputado de Morena y exgobernador de Morelos, ha comenzado oficialmente. A principios de esta semana, Raúl Bolaños Cacho-Cue, miembro de la Sección Instructora, reveló que tanto la parte denunciante como el legislador tienen un plazo de 30 días para presentar las pruebas pertinentes del caso. Bolaños Cacho-Cue subrayó que la Sección Instructora no debe debatir sobre si se admite o no la denuncia, ya que está obligada a seguir el procedimiento estipulado por la ley. “Lo que sucede en la Sección Instructora es apego a la ley y el derecho. No se debe debatir si se admite o no se admite una denuncia”, afirmó el legislador, asegurando que a partir de que se recibió la denuncia, comenzaron a correr los plazos legales.
Ir a la notaLa diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, fundamentó el dictamen que reforma el segundo párrafo del artículo 19 y adiciona los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución Política, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional. Señaló que las comisiones dictaminadoras, de Puntos Constitucionales y de Seguridad Ciudadana, coinciden con la presidenta de la República sobre la necesidad de fortalecer los principios de no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de controversias. Ello –dijo– ha permitido a México mantener una posición firme y respetada en el ámbito internacional consolidando la soberanía y promoviendo relaciones basadas en el respeto mutuo entre las naciones.
Ir a la nota