ESTADO DE MÉXICO
ENFOQUE INFORMATIVO

El PAN en San Lázaro, vota a favor, pero critica la reforma para reforzar la soberanía

¿Quién puede estar en contra de la soberanía nacional? Se une y otra vez la frase en tribuna. La respuesta es el PRI, que va en contra. En el pleno de la Cámara de Diputados, está cantado que esta misma tarde, saldrá la Reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución. Las bancadas del PAN y PRI, cada cual va por su lado. El PRI vota en contra y el PAN, vota a favor, sin embargo lanza críticas a las políticas del gobierno Federal, y a través del diputado Federal, César Israel Damián Retes, señaló que esta reforma no es necesaria. En breve, se aprobará tal cual la minuta del senado para reforzar la soberanía nacional y de inmediato se enviará a los Congresos estatales para su aprobación. Bastarán 17 de 32 para declarar su constitucionalidad y remitir la reforma a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Comisión de Ganadería aprobó su informe semestral de actividades

La Comisión de Ganadería, que preside la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), aprobó por 20 votos su sexto informe semestral de actividades, que comprende del 1 de marzo al 31 de mayo de 2024, en el cual destaca la aprobación de diversas reformas que fortalecen al sector y benefician a las y los productores. En el documento se explica que se realizaron cuatro reuniones, en las cuales se desahogó el 100 por ciento de los asuntos con apego a la legislación aplicable, se avalaron acuerdos en su Junta Directiva y en el Pleno, lo que permitió atender oportunamente lo establecido en el programa de trabajo 2023-2024. Menciona que en lo que va de 2024 le fueron turnados 12 asuntos, de los cuales se aprobaron seis, se retiró uno y continúan cinco pendientes. En este sentido, la diputada Camarena Jáuregui indicó que el informe destaca la aprobación de modificaciones a la Ley de Organizaciones Ganaderas, en materia de asesoría a productores para mejorar su producción y obtener financiamiento.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

¿Qué hay detrás de la reforma a la transparencia y la protección de datos personales en México?

En los pasillos del Congreso Mexicano, una de las reformas más debatidas en los últimos días tiene que ver con la transparencia, el acceso a la información y la protección de los datos personales. La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, encabezada por el diputado Ricardo Mejía Berdeja del PT, está trabajando a toda marcha para analizar y dictaminar un paquete de iniciativas que armonicen la legislación con la reforma constitucional que extinguió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y otros organismos relacionados. El presidente de la Comisión explicó que están en un periodo crítico. En los próximos días, se analizarán leyes como la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Estas reformas, además de modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, tienen como objetivo garantizar que el gobierno mexicano se mantenga transparente, pero también proteja los datos sensibles de los ciudadanos.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Aprueba Comisión dictamen para incluir en el sistema educativo naval el cuidado al medio ambiente marino

La Comisión de Marina, que preside el diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), aprobó por 17 votos a favor el dictamen a la iniciativa por el que se reforma el artículo 10 de la Ley de Educación Naval, a fin de establecer que entre los objetivos del Sistema Educativo está el preparar profesionistas competitivos con una formación de protección y conservación al medio ambiente marino y de sus recursos naturales. El diputado Coss y León Zúñiga explicó que se busca incluir el enfoque académico del cuidado al medio ambiente marino y la preservación de sus recursos naturales dentro del sistema educativo naval. “Esta Comisión coincide con la propuesta de fortalecer el papel activo de la Secretaría de Marina en la conservación de los ecosistemas marinos a través de la educación formativa de su personal”, sostuvo. Puntualizó que la reforma no solo contribuye a mejorar la gestión de los recursos naturales, sino también al cumplimiento de los compromisos internacionales y constitucionales de México en materia de sostenibilidad.

Ir a la nota
MORELOS
LA UNIÓN

Diputada federal Meggie Salgado llama a fortalecer la inclusión económica de las mujeres

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la diputada federal Meggie Salgado Ponce hizo un llamado a fortalecer la inclusión económica de las mujeres en México y subrayó que, a pesar de los avances en la representación política femenina, persisten importantes brechas en los ámbitos laboral y financiero. “México ocupa el quinto lugar mundial en representación parlamentaria de mujeres, un logro que refleja el trabajo y la lucha por la igualdad. Además, hoy contamos con más gobernadoras y, por primera vez en la historia, con una mujer al frente de la Presidencia de la República”, destacó.

Ir a la nota
PUEBLA
ORO NOTICIAS PUEBLA

Hay mucho machismo en el Congreso de la Unión: Gaby Jiménez

Gaby Jiménez, diputada federal y vicecoordinadora del Grupo Parlamentario Morena, acusó que en la Cámara de Diputados y en el Senado se ha invisibilizado el trabajo de las mujeres desde la Junta de Coordinación Política (Jucopo), donde los lugares han sido acaparados por hombres pese a la paridad de género. En entrevista para Oro Noticias de 6 a 9 con Paty Estrada, la diputada expuso su labor para que la reforma contra el nepotismo volviera a redactarse de la manera que lo había hecho la presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo, tras reunirse con los distintos grupos parlamentarios, se optó por mantenerla con el cambio en la entrada de vigor que marcó el Senado, retrasándola tres años.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL IMPARCIAL MONTERREY

La jornada laboral de 40 horas podría ser una realidad pronto, pero tardaría uno o dos años en entrar en vigor, aunque se apruebe en 2025 el cambio a la Ley Federal del Trabajo

En México, la posibilidad de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales sigue en debate. Aunque la propuesta ha estado en discusión desde 2023, aún no se ha concretado. Sin embargo, la Cámara de Diputados podría aprobarla en los próximos meses. La reforma busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Esto significa que los trabajadores tendrían más tiempo libre para descansar, dedicarse a sus familias o realizar actividades personales. El diputado federal Armando Fernández Samaniego aseguró que la propuesta se discutirá en 2025. Sin embargo, la implementación no sería inmediata. Según el legislador, se planea aplicar de manera gradual para evitar afectaciones mayores a las empresas.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Negativa del oficialismo a sancionar desde ahora el nepotismo afectará competencia electoral en el 2027: Dip. Luna Ayala

La negativa de Morena y sus aliados en las Cámaras de Diputados y Senadores para sancionar desde ahora el nepotismo afectará la competencia electoral en el 2027, pues uno de sus objetivos es cargar los resultados hacia un lado, advirtió la Vicecoordinadora General del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Noemí Luna. Al enviar hasta el 2030 la aplicación de la Ley contra el Nepotismo, Morena y sus aliados benefician a cacicazgos de las familias políticas de siempre, especialmente en los estados de Guerrero, Zacatecas y San Luis Potosí, donde los gobernantes quieren imponer a sus familiares para heredarles el poder, en mencionados casos hacia un padre, un hermano y una esposa, respectivamente, explicó la panista.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

El PAN se opone a la reforma sobre transparencia y protección de datos: ¿Qué está en juego?

En el Congreso Mexicano, el tema de la transparencia y la protección de datos personales ha causado un fuerte debate, y el Partido Acción Nacional (PAN) no ha quedado de brazos cruzados. El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, dejó claro que su bancada votará en contra de la reforma secundaria en esta materia, la cual incluye leyes clave como la Ley General de Transparencia y la Ley General de Protección de Datos Personales. Ramírez Barba no se anduvo con rodeos. En una rueda de prensa, expresó su preocupación sobre lo que, en su opinión, representa un riesgo para la ciudadanía: la concentración del poder y el manejo discrecional de los datos personales. «Tener opacidad, tener el poder concentrado y el manejo discrecional de los datos, es un tema por el cual el Partido Acción Nacional estará en contra de esta reforma», dijo el legislador.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Sin soberanía no hay justicia social, no hay independencia económica y no hay democracia real

La diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Greycy Durán Alarcón, aseguró que la soberanía es la base sobre la que se construyen todas las soluciones, por lo que, sin ésta, no hay justicia social, no hay independencia económica y mucho menos hay una democracia real. Durante la sesión ordinaria, en la discusión del dictamen que reforma el segundo párrafo del artículo 19 y adiciona los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional, la legisladora petista sostuvo que, con esta iniciativa y con toda la firmeza, ningún gobierno extranjero podrá decidir sobre nuestra seguridad, además de que no se aceptarán violaciones en nuestro territorio.

Ir a la nota