La reforma contra el nepotismo electoral fue aprobada por el Congreso de la Unión para que entre en vigor hasta 2030 y no en las elecciones de 2027, cuando se renueva la gubernatura de 16 entidades federativas del país, la totalidad de la Cámara de Diputados y cientos de presidencias municipales. Morenistas consultados por eje central, y quienes pidieron mantener su testimonio en el anonimato, prevén una lluvia de impugnaciones si es que Morena modifica sus estatutos para que a partir de 2027, los candidatos no sean familiares o cónyuges de los gobernantes salientes. Los estatutos no están por encima de una reforma constitucional, afirmaron. El momento más álgido fue previo a la aprobación de la minuta. Un grupo de morenistas, entre ellos los “claudistas”, Gabriela Jiménez y Alfonso Ramírez Cuéllar, intentaron que se cambiara el año de la entrada en vigor de la reforma para que fuera acorde a lo que planteó la presidenta Sheinbaum, pero el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monrea Ávila, cerró la puerta a las modificaciones. El coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Elías Lixa, destapó que se reunió con la vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez, para tratar la fecha.
Ir a la notaEl pasado 8 de marzo, durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, familiares de personas desaparecidas alzaron la voz para exigir justicia y acción por parte del Gobierno Federal. En respuesta, la Presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció de manera contundente en defensa de las víctimas. Durante un evento en el Zócalo capitalino el 9 de marzo, algunos legisladores y líderes partidistas de Morena fueron captados distraídos mientras Sheinbaum caminaba hacia el templete. Entre ellos se encontraban Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Luisa María Alcalde, quienes posteriormente se disculparon por la distracción. La Presidenta minimizó el hecho y destacó el éxito del evento, que registró la presencia de aproximadamente 350 mil personas en respaldo a su postura de defensa de la soberanía nacional frente a amenazas externas.
Ir a la notaUnos 500 empresarios mexicanos acudieron al Zócalo para respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la celebración tras la postergación de un mes de los aranceles impuestos por el gobierno de Donad Trump. Al respecto, el presidente del Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, expresó: “cambiaron las cosas porque se volvió a dar la prórroga y se va avanzando muy bien con pláticas, desahogando la agenda, que es lo más importante”, pero admitió que persiste la preocupación entre los empresarios. A su llegada al festival, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, dijo que este acto sería mayor que otros, pues están desbordadas las calles, sin embargo, ahora es uno de los líderes de Morena que sale a disculparse por darle la espalda a la presidenta. Andrés Manuel López Beltrán, Ricardo Monreal, Manuel Velasco, Luisa María Alcalde, Adán Augusto López, Victoria Rodríguez Ceja y Alejandro Esquer perdieron de vista a la mandataria federal, quien intentó saludarlos a su llegada al Zócalo, pero debido a que le dieron la espalda al escenario la ignoraron, ahora han empezado a justificarse y disculparse.
Ir a la notaLa reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de no reelección y nepotismo ha sido aprobada en 18 congresos estatales con lo que se declara Constitucional y en espera de que sea publicada por el Diario Oficial para que entre en vigor. El pasado jueves fue votada a favor en los congresos de Zacatecas, Baja California, Sonora, San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Colima, Nayarit y Veracruz. Sumándose a los estados de Tabasco, Tamaulipas, Oaxaca, Ciudad de México, Estado de México, Durango, Sinaloa y Chiapas, que aprobaron el pasado miércoles. En la actual composición de la 66 Legislatura en San Lázaro, hay parlamentarios que en total han permanecido más de 20 o 30 años en diversos puestos, ya sea en el Senado, la Cámara de Diputados o los Congresos locales, ya que la ley les permite terminar un periodo en alguna de esas instancias y ser postulado inmediatamente a otra. Por ello, es “normal” que una persona que terminó su periodo como diputado federal, por ejemplo, puede ser lanzado después como candidato a senador o parlamentario local, y al terminar ese encargo se convierte nuevamente en diputado. Por ejemplo, el caso del morenista Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, quien al término de su actual encargo acumulará 30 años como diputado (cuatro periodos, contando el actual) y senador (tres periodos), según datos del Sistema de Información Legislativa.
Ir a la notaEstán engañando a los maestros, a los médicos y a todos los trabajadores del Estado porque la reforma a la Ley del ISSSTE para cobrarles más por su servicio médico está viva, sigue en curso su proceso legislativo en la Cámara de Diputados y va a aplicar para todos lo que coticen en este organismo público, aseguró el diputado federal Rubén Moreira Valdez. En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el líder congresista señaló que desde el pasado 7 de febrero está publicado el texto íntegro de la reforma en la Gaceta Parlamentaria, con su exposición de motivos, cambios y comparativo, además de que se envió a comisiones. El coordinador de la bancada del PRI informó que todos los mexicanos pueden consultar el documento en la Gaceta porque es público y subrayó el intento de la mayoría oficialista por querer sacar en Fast Track la aprobación.
Ir a la notaLa suspensión arancelaria que anunció el presidente Trump el pasado 4 de marzo no es para festejar, el gobierno de Estados Unidos nos trae a toallazos y ahora habrá que esperar que sucede en 4 semanas, además de que preocupa la probable implementación de los aranceles recíprocos, que se refiere a lo que exportamos que no está incluido en el T-MEC, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez. En su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el líder congresista expuso que alrededor del 50 por ciento de las exportaciones mexicanas al mercado de Estados Unidos están incluidas en el tratado comercial, pero el resto corren el riesgo de la aplicación arancelaria.
Ir a la notaCon las elecciones en Veracruz y Durango a la vuelta de la esquina, el ambiente político se calienta y las negociaciones entre los principales partidos del país, el PRI y el PAN, están en pleno proceso. Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, compartió algunas de las claves de estos acuerdos y cómo se están preparando para la cita electoral del próximo 1 de junio. En su conferencia de prensa, Moreira dejó claro que, mientras que en Durango hay buenas perspectivas para una alianza entre ambos partidos, la situación en Veracruz es distinta. El PRI tiene grandes expectativas para competir en ambos estados, pero en Veracruz, el panorama ha cambiado. A pesar de que en el pasado Morena ha ido ganando terreno con el apoyo de un sector creciente de la población, PRI y PAN han decidido tomar caminos separados para las elecciones municipales, al menos por ahora. Cada partido ha optado por una estrategia distinta, basada en sus propios intereses políticos. Esto no quiere decir que haya una ruptura definitiva, simplemente una estrategia electoral distinta para abordar los retos locales de manera independiente.
Ir a la notaEl vicecoordinador del PVEM, Raúl Bolaños, rechazó que la solicitud de desafuero del diputado de Morena Cuauhtémoc Blanco se encuentre detenida. En conferencia, el integrante de la Sección Instructora, encargada de procesar el caso, indicó que los plazos legales comenzaron a correr desde el jueves pasado, cuando sesionaron para poner a la vista de los integrantes de esa instancia legislativa el expediente. Bolaños dijo que el presidente de la Sección Instructora, el morenista Hugo Éric Flores, debió notificar a Blanco la existencia de la denuncia en su contra dentro de los tres días posteriores a la reunión del jueves pasado. A partir de la notificación, detalló, comenzará a correr el plazo de 60 días para que tanto el legislador, acusado de tentativa de violación en contra de su media hermana, como la parte acusadora, presenten pruebas.
Ir a la notaLas Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados aprobaron esta noche el dictamen de reforma a la Constitución, en materia de defensa de la soberanía frente a injerencias del extranjero y para incluir el terrorismo y el tráfico ilícito de armas entre los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. La discusión se retrasó una hora porque la presidenta de la Comisión de Seguridad, Jessica Saiden Quiroz (Morena), citó a los integrantes de esa instancia para el martes, y su yerro estuvo a punto de aplazar la reforma, que está previsto para votarse en el pleno mañana martes. De hecho, no se realizó la reunión previa de juntas directivas de ambas comisiones para votar el orden del día, porque en la de Seguridad no hubo cuórum, y fue el pleno el que aceptó subsanar el trámite para poder desahogar la discusión.
Ir a la notaLa Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que preside la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), se reunió con organizaciones de la sociedad civil en torno a la expedición de la Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección a los Animales. Benavides Cobos explicó que se turnó a esa instancia legislativa la iniciativa correspondiente a la ley secundaria y por ese motivo se acercaron a ella diversas asociaciones interesadas en participar en su redacción, así como expresar sus opiniones. Informó que se acordó dar total apertura a la sociedad civil para que quienes así lo decidan manifiesten sus posturas y propuestas en cuanto al cuerpo normativo que habrá de regular el bienestar y protección de los seres vivos sintientes que no tiene voz. “Es un ejercicio plural, podremos o no coincidir con las exposiciones”.
Ir a la nota