En el marco del Día Internacional de la Mujer, las diputadas federales del PRI expresaron su solidaridad con todas las mujeres de México y levantaron la voz para recordar que el 8M es una oportunidad para visibilizar la lucha por una vida libre de violencia y por la garantía de sus derechos. En mensajes difundidos, a través de sus redes sociales, las legisladoras priistas manifestaron que mientras el gobierno levanta muros, ellas exigen justicia por los feminicidios, la violencia familiar y las violaciones. Exigieron transparencia en las cifras, justicia para las víctimas, protección inmediata a quienes sean agraviadas, así como cárcel para quienes las violenten y más presupuesto para los retos que aún tienen por delante. Refrendaron su compromiso para trabajar muy fuerte y lograr que la agenda de las mujeres sea una prioridad en esta LXVI Legislatura, así como seguir impulsando propuestas que permitan seguir avanzando en materia de igualdad de género en el país.
Ir a la notaEn el marco del Día Internacional de la Mujer, la diputada federal Ivonne Ruiz Moreno acompañó a la periodista y escritora Nohemí Pineda en la presentación de su libro “Las Mexicanas Podemos”, realizada en el Centro Universitario Valle de Anáhuac, Campus El Oro. El evento reunió a universitarias y académicas de la región, quienes participaron en un enriquecedor diálogo sobre la lucha, los retos y las fortalezas de las mujeres en México. La obra de Nohemí Pineda retrata historias de vida de mujeres que han enfrentado obstáculos como la violencia, la desigualdad y la discriminación, pero que también han demostrado su capacidad para salir adelante con determinación y valentía.
Ir a la notaEn un país como México, donde los derechos laborales de muchos han sido históricamente vulnerados, las reformas recientes en la ley laboral se presentan como un paso importante hacia la equidad y la justicia para los trabajadores. La diputada Margarita García García, durante la segunda sesión del “Curso: La realidad del trabajo”, resaltó que estas reformas, junto con las experiencias de su implementación, ofrecen a los trabajadores herramientas para exigir el cumplimiento de sus derechos, no solo de sus patrones, sino también de las autoridades y los líderes sindicales. Según la diputada, lo que buscan estas reformas es darles a las y los trabajadores la capacidad de defenderse y hacer valer sus derechos. “Las trabajadoras y trabajadores tendrán herramientas para exigir a las autoridades, a los patrones y a los sindicatos que respeten la ley”, aseguró García. Esta es una promesa importante, porque, como sabemos, muchos trabajadores enfrentan abusos que van desde la falta de pago hasta condiciones laborales precarias.
Ir a la notaLa tecnología ha sido una gran aliada en muchos aspectos de la vida cotidiana, pero cuando se trata de los niños y jóvenes en las aulas, también ha generado preocupaciones. Y es que, con el acceso casi ilimitado a dispositivos electrónicos como teléfonos celulares y tablets, los estudiantes enfrentan distractores que pueden afectar su rendimiento académico y, en algunos casos, su bienestar emocional. Ante esta situación, las diputadas del Partido del Trabajo (PT), Diana Karina Barreras Samaniego y Nora Yessica Merino Escamilla, presentaron una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación para regular el uso de estos dispositivos en las escuelas de educación básica. Durante una conferencia de prensa, las legisladoras explicaron que la propuesta modifica los artículos 74 y 129 de la ley vigente y añade un nuevo artículo, el 74 Bis, con el objetivo de disminuir las distracciones en el aula y prevenir la violencia digital. Según las diputadas, el uso desmedido de celulares durante las clases no solo interrumpe el aprendizaje, sino que también pone en riesgo la seguridad de los menores, abriendo la puerta al acoso en línea.
Ir a la notaLa directora del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California Mónica Vargas Niñez asistió a la ceremonia de Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, encabezado por la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo. “A la Presidencia de la República llegamos todas las mujeres, hay mujeres Presidentas en la Cámara de Diputados, hay mujeres Presidentas en la Cámara de Senadores, hay mujeres Presidentas en el salón de clase, hay mujeres Presidentas en la calle, hay mujeres Presidentas en la casa, hay mujeres Presidentas en las empresas, hay mujeres Presidentas en todo nuestro país; cada mujer de México, desde las niñas hasta las adultas somos Presidentas de los Estados Unidos Mexicanos. ¡No llegué sola —las mujeres del Ejército—, llegamos todas las mujeres mexicanas!”, resaltó, la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ir a la notaLos gobernadores que integran la llamada Cuarta Transformación se dieron cita este domingo en el Zócalo capitalino para acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum en su plaza pública. Entre ellos estuvo el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo. También estuvo Rubén Rocha, mandatario de Sinaloa, y el emecista Samuel García. Algunos de los gobernadores acudieron con sombreros o gorras para protegerse del intenso sol, mientras que otros soportaron las inclemencias del clima al igual que muchos asistentes. También estuvieron presentes los representantes de las cámaras legislativas: por el Senado, Gerardo Fernández Noroña, y por la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
Ir a la notaLa legisladora Federal por Zacatecas, Fuensanta Guerrero, pugna desde la Cámara de Diputados por reconocer y tipificar como delito la violencia simbólica contra las mujeres, con el propósito de garantizar a las mexicanas una vida libre de violencia, que les permita desarrollarse plenamente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Por tal motivo, la diputada del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), en la LXVI Legislatura presentó una iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el Artículo 6° de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de incluir en el catálogo la violencia simbólica. Así lo dio a conocer este 8 de marzo, cuando se conmemora el “Día Internacional de la Mujer”, al sumarse a las demandas de miles de mexicanas que hoy se manifestarán en todo el país para exigir respeto a sus derechos humanos y alto a la violencia de género, especialmente la feminicida; así como, la aplicación de políticas públicas de los tres niveles de gobierno para garantizar la igualdad sustantiva.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que lo que se vivió hoy en el Zócalo “es una muestra de apoyo y respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum” ante “estas medidas que pretenden aplicarse de manera unilateral e ilegal por parte del presidente Trump. “Por eso creo que a pesar de que se pausó por un mes la aplicación de estas medidas arancelarias, aun así, la gente vino a respaldarla. Nos alegra porque ahora estamos en una asamblea informativa, pero lleno de júbilo, todo el mundo, todo el pueblo”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Monreal Ávila destacó que el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el Zócalo de la Ciudad de México, “fue muy coherente. A pesar de tener alegría por esta pausa de un mes, no deja en el fondo de convocarnos a estar alerta, no lanza las campanas al vuelo, ni tampoco muestra exceso de confianza de cómo resultará la reacción del presidente Trump.
Ir a la notaLa reforma que se aprobó en el Congreso de la Unión para eliminar el nepotismo electoral y la posibilidad de que una persona se relija de forma consecutiva en el mismo cargo no alcanza para terminar con un sistema aún vigente en México, que le ha permitido a políticos de todos los partidos saltar de un puesto público al otro –en particular en el Poder Legislativo–para construir carreras que han durado décadas. En la actual composición de la 66 Legislatura en San Lázaro, hay parlamentarios que en total han permanecido más de 20 o 30 años en diversos puestos, ya sea en el Senado, la Cámara de Diputados o los Congresos locales, ya que la ley les permite terminar un periodo en alguna de esas instancias y ser postulado inmediatamente a otra. Uno de los que más tiempo ha durado como parte de este vaivén legislativo es el morenista Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro.
Ir a la nota'Dan espalda' a Sheinbaum líderes morenistas.- Lo anterior ocurrió luego que los dirigentes partidistas y coordinadores parlamentarios de la 4T habían dado la espalda a la Presidenta Sheinbaum. La Mandataria federal salió de Palacio Nacional para encabezar un mitin en la Plaza de la Constitución al mediodía. Antes de subir al templete, decidió saludar a los simpatizantes que estaban en la primera fila y, después, a familiares, amigos, políticos e invitados especiales que se encontraban en la zona VIP. Distraídos, mientras posaban para una foto de grupo, líderes y legisladores de Morena y PVEM no se percataron de la presencia de la Mandataria federal, quien los saludó con la mano al aire, mientras le daban la espalda. El primero en darse cuenta fue Andrés López Beltrán, Secretario de Organización de Morena, que trató, sin éxito, de alcanzar a la Mandataria. Estiró los brazos, al igual que la lideresa Luisa María Alcalde, pero la Jefa del Ejecutivo no detuvo su paso y siguió caminando. Sorprendidos, los coordinadores morenistas en el Congreso, Ricardo Monreal y Adán Augusto López intentaron ir tras ella, lo mismo que los coordinadores del Partido Verde, Manuel Velasco y Carlos Puente.
Ir a la nota