La Sección Instructora de la Cámara de Diputados si bien recibió la solicitud de desafuero del legislador morenista Cuauhtémoc Blanco, decidió posponer el inicio del análisis pese a los reclamos de Germán Martínez. El desafuero es una figura legal que otorga a funcionarios como diputados, senadores, gobernadores y ministros la protección de ser juzgados penalmente mientras están en el ejercicio de sus funciones. Es por ello que se requiere que la Cámara de Diputados inicie un proceso de desafuero a partir de una denuncia o un requerimiento del ministerio público, para esto la Cámara Baja integra una Sección Instructora, similar a una comisión, que se integra de cuatro legisladores quienes analizan la denuncia, teniendo un periodo de 60 días más los prorrogables, para determinar si se procede penalmente.
Ir a la notaCon 300 millones de pesos entrará en operación el Hospital IMSS Bienestar Materno Infantil de Coatzacoalcos, confirmó el diputado federal por el distrito XI, Roberto Ramos Alor. Dijo que está equipado con alta tecnología y se trabaja en algunos detalles, además de que se tiene que evaluar al personal operativo. “El hospital está equipado con alta tecnología, las reglas de operación, procedimientos, equipo humano, contratación y es un hecho importante porque no son 10 enfermeras, son tres turnos, es un mundo de gente, el próximo mes entra en operaciones el hospital”, afirmó. A principios del 2025, se confirmó que sería el 31 de marzo cuando por fin se ponga en operación la unidad médica. Sin embargo, el legislador, comentó que será en los primeros días de abril que ya se encuentre listo.
Ir a la notaEste lunes, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados recibirá los expedientes correspondientes a las solicitudes de desafuero del senador y presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, y del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco. Con ello, comenzará el proceso legal para determinar si procede o no el desafuero de ambos políticos. El diputado Hugo Eric Flores, presidente de la Comisión Jurisdiccional y de la Sección Instructora, explicó que, a partir de hoy, comienzan a correr los términos legales correspondientes. Aseguró que la Secretaría General de la Cámara ya ha recibido y remitido los documentos pertinentes a la Sección Instructora, lo que marca el inicio formal del proceso.
Ir a la notaDiputados panistas afirmaron que la Sección Instructora (SI) de la Cámara de Diputados aplazó ayer la admisión a estudio de la solicitud de desafuero contra el diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana, lo cual significaría una dilación y promoción de la impunidad. Sin embargo, la presidencia del órgano legislativo rechazó esa versión y afirmó que los procedimientos legales del caso continuaron, sin que ninguno de sus integrantes rechazara el trámite. Al término de la sesión de ayer de la SI, fuentes del blanquiazul indicaron que habían pedido admitir el expediente para su análisis, pero dicha propuesta fue derrotada por 3 a 1, y aunque dijeron no culpar a nadie, indicaron que tampoco buscan impunidades, y menos frente a una mujer, de cara al 8M.
Ir a la notaApareció el peine y en medio de la incertidumbre y zozobra que causaron los aranceles de Donald Trump en el país, trascendió la defensa y reto que hizo el Diputado Federal de Veracruz morenista, Roberto Ramos Alor, quien increpó directamente al presidente gringo. "Mister Trump tus amenazas nos hacen lo que el viento a Juárez", dijo con una manta el ex Secretario de Salud durante una reunión plenaria en la Cámara de Diputados. Ramos Alor originario del distrito de Coatzacoalcos, fue de los funcionarios que sí alcanzaron a salir durante el gobierno de Cuitláhuac en medio de la barbarie administrativa, la renuncia fue presentada en medio de un montón de señalamientos en mayo de 2022.
Ir a la notaEl Congreso de Puebla recibió la iniciativa para prohibir la reelección y el nepotismo electoral de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que fue aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 4 de marzo. El presidente de la Mesa Directiva, Mauricio Céspedes Peregrina, dio cuenta de la minuta proyecto de decreto enviada por Julieta Villalpando Riquelme, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por la que se reforma y adiciona la Constitución federal. Se elimina la reelección consecutiva en cargos de elección popular y se previene el nepotismo. Las medidas entrarán en vigor en la elección de 2030.
Ir a la notaLa reforma constitucional contra el nepotismo avanza en el país. Hasta el momento, ocho congresos estatales han aprobado la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual busca evitar que familiares de funcionarios en funciones hereden cargos de elección popular. El martes pasado, cerca de las 21:00 horas, la Cámara de Diputados aprobó la reforma, lo que abrió la puerta a su discusión en los congresos locales. En un inicio, la iniciativa contemplaba que entrara en vigor en 2027, pero tras revelarse que algunos legisladores planeaban relevar a sus familiares en gubernaturas ese año, se modificó su aplicación hasta 2030. Para que la reforma sea promulgada como decreto constitucional, es necesario que al menos 17 congresos estatales la aprueben. Hasta el momento, ocho ya lo han hecho en sesiones que se llevaron a cabo de manera inmediata tras la aprobación en San Lázaro.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió este miércoles y turnó a comisiones ordinarias oficios de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de la Secretaría de Gobernación (Segob). De la CNDH se conoció el Diagnóstico nacional de supervisión penitenciaria correspondiente a 2024, el cual fue enviado a la Comisión de Derechos Humanos. Explica que se envían los resultados obtenidos, con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de las políticas públicas en materia de protección y defensa de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en centros penitenciarios del país.
Ir a la notaCon solamente intervenciones a favor, el dictamen hecho llegar por la Cámara de Diputados Federal al Congreso Local de Chiapas fue aprobado por la tarde de este miércoles 5 de marzo, a pesar de que los legisladores de PAN y PRI consideraron que debería ponerse un candado también a las contrataciones que se efectúan en la estructura gubernamental. En una sesión sin mayor contratiempo, los diputados de Chiapas coincidieron en que esta reforma permite una mayor democracia y un espíritu de transformación para la jornada electoral del 2030, cuando aplicará los términos de la reforma.
Ir a la notaEl Congreso del Estado se encuentra en la antesala de una decisión histórica, ya que podría aprobar en el transcurso del día de hoy la reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral, remitida por el Congreso de la Unión. Así lo informó la diputada presidenta Jazmín Solano López, quien destacó la importancia de esta reforma para el futuro político del país. La diputada Solano López aseguró que, de ser aprobada, esta reforma no sufrirá ninguna modificación a nivel local y se mantendrá conforme a lo establecido a nivel federal. La reforma implica una modificación a la Carta Magna que prohíbe la reelección de diputados federales, senadores, diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos. Estas disposiciones serán aplicables a partir de los procesos electorales federales y locales de 2030.
Ir a la nota