PUEBLA
RETO DIARIO

Nadia Navarro busca crear un frente de partidos estatales

La diputada federal Nadia Navarro Acevedo está por presentar una iniciativa de ley, que en los hechos la convertirá en una especie de vocera de la mayoría de los 57 partidos locales que existen en el país. Durante las últimas semanas, la también presidenta del partido Pacto Social de Integración (PSI) se ha dedicado a reunirse con otros dirigentes de partidos locales y consensuar una iniciativa para que estas organizaciones tengan voz en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y dejen de ser discriminadas por los Organismos Públicos Locales Electorales como el Instituto Electoral del Estado (IEE). Según Nadia Navarro, la actual legislación da valores diferenciados a los votos, dependiendo del proceso de que se trate, ponderando los sufragios de la elección para diputados por encima de las elecciones para gobernador y presidente municipales.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

La voz del PRI en el Día de la Mujer: Un llamado urgente a la justicia y la igualdad

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha para celebrar, sino también para recordar los desafíos que enfrentan las mujeres en México. En un país donde la violencia de género sigue siendo un problema grave, la diputada Xitlalic Ceja García (PRI) no dudó en señalar la situación alarmante de las mujeres y acusó al gobierno actual de ser un cómplice del peligro que enfrentan. En una conferencia de prensa acompañada de sus compañeras de bancada, Ceja García dejó claro que las mujeres siguen siendo víctimas de violencia, desapariciones y asesinatos, mientras que el gobierno prefiere encubrir la realidad en lugar de enfrentarla. “Las mujeres siguen desapareciendo, siguen siendo violentadas y asesinadas.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Impulsa diputado del PRI Alejandro Domínguez “Ley Mya”, propone prisión para adolescentes que ejerzan tentativa de feminicidio

A fin de que los adolescentes que ejerzan tentativa de homicidio y feminicidio sean castigados con internamiento y de esta manera garantizar que los agresores no queden impunes, el diputado federal Alejandro Domínguez Domínguez impulsa la “Ley Mya”, iniciativa para reformar los artículos 145 y 164 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. Señaló que actualmente dicha ley impide a los jueces otorgar más de cinco años de prisión a menores infractores, incluso en casos de tentativa de homicidio o feminicidio, por lo que consideró que esta laguna legal deja en libertad a agresores peligrosos y envía un mensaje de impunidad que solo desprotege a las víctimas. En conferencia de prensa, el legislador del PRI expuso el caso de Mya Nahomy Villalobos, quien a los 17 años fue apuñalada por su expareja de la misma edad. Precisó que el agresor no fue juzgado por tentativa de feminicidio, sino solo por “lesiones graves”, y recibió una pena baja que le permitió cumplir su proceso en libertad.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Iraís Reyes busca que aseguradoras incluyan cobertura de salud mental en sus pólizas

Para salvaguardar la salud mental de las personas que cuentan con seguro de gastos médicos mayores, Iraís Reyes presentó una iniciativa que busca garantizar que las aseguradoras ofrezcan cobertura para consultas psicológicas, psiquiátricas, tratamientos y hospitalización por trastornos mentales. La Diputada Federal de MC por Nuevo León señaló que la reforma busca establecer de manera expresa la obligatoriedad de incluir la salud mental dentro de los ramos de cobertura en los seguros de gastos médicos. “La salud mental es parte esencial de nuestra salud, por lo que es injusto que las coberturas de seguros médicos no incluyan la atención a la salud mental. Se acostumbra dar prioridad a la salud física, dejando de lado la salud mental, a pesar de que está comprobado que ésta es un elemento fundamental para el bienestar individual y el desarrollo social”, dijo Iraís.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

¿Por qué las nuevas propuestas de ley de MC son clave para mejorar la vida de las mujeres?

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, no solo es una fecha para recordar los logros alcanzados por las mujeres a lo largo de la historia, sino también para reflexionar sobre lo que aún falta por hacer. En México, las políticas públicas en favor de las mujeres siguen siendo una prioridad urgente, y este 2025, el Movimiento Ciudadano (MC) ha propuesto una serie de reformas que buscan mejorar la vida de las mexicanas en distintos aspectos, desde la salud hasta la igualdad laboral. En una conferencia de prensa, la diputada Laura Ballesteros Mancilla, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de MC, anunció que su bancada impulsará un paquete de reformas con el objetivo de proteger y ampliar los derechos de las mujeres. Estas propuestas incluyen un tema sensible pero fundamental: las licencias con goce de sueldo para mujeres que sufren un aborto espontáneo

Ir a la nota
SINALOA
RÍO DOCE

Diputados aprueban por unanimidad reforma contra nepotismo hasta 2030; “combate debe ser real, no un discurso”, reclaman

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general por unanimidad, por 477 votos a favor, reformar la Constitución para prohibir el nepotismo electoral, pero hasta la elección federal de 2030, y no en 2027 como planteó originalmente la presidenta Claudia Sheinbaum. La modificación a la Carta Magna también prohíbe la reelección de diputados federales, senadores, diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos. El debate se centró en la prohibición del nepotismo, ya que la oposición, a pesar de votar a favor, calificó la reforma como una simulación que no combate de fondo dicha práctica para perpetuar a familiares en cargos públicos. Y señalaron que es necesaria una reforma electoral profunda que contenga, por ejemplo, la segunda vuelta en elecciones presidenciales, prohibir la sobrerrepresentación o el “chapulineo” político.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó celebrar sesión solemne con motivo del Día Internacional de la MujeR

En votación económica, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo para celebrar una sesión solemne en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, mañana miércoles 5 de marzo, a las 12:00 horas. Conforme al resolutivo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el desarrollo de la sesión será: Declaración de quorum y apertura, e intervención de los grupos parlamentarios, en orden ascendente, por hasta 15 minutos. Además, intervención de la Presidencia de la Cámara de Diputados, por hasta 5 minutos, entonación el Himno Nacional Mexicano y clausura. El documento indica que en el desarrollo de la sesión solo tendrán lugar las intervenciones señaladas en el acuerdo, y se instruye a la Secretaría General brinde los apoyos logísticos y administrativas a los que haya lugar para el desarrollo de la misma.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

Avala Cámara de Diputados proceso de análisis, discusión y, en su caso, aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en votación económica, el acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos que establece el procedimiento que se llevará a cabo para el análisis, discusión y, en su caso, aprobación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. Dicho acuerdo señala que la Cámara de Diputados, a través de la Mesa Directiva, recibirá el Plan Nacional de Desarrollo que remita la titular del Ejecutivo Federal. Se seguirá el siguiente procedimiento: La presidencia de la Cámara de Diputados informará al Pleno de la recepción del Plan Nacional. Después, indica, se ordenará su publicación en la Gaceta Parlamentaria y turnará el mismo a las comisiones ordinarias establecidas en el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General para que, en un plazo no mayor a 30 días naturales, realicen el análisis y estudio correspondiente en sus materias respectivas y emitan una opinión no vinculante, que remitirán a la Presidencia de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
EL SOL DE TAMPICO

Tamaulipas aprobó Ley Antinepotismo y Antirreelección

De manera unánime el Congreso de Tamaulipas aprobó la minuta remitida por la Cámara de Diputados referente a las modificaciones a la antirreelección y contra el nepotismo electoral, misma que entrará en vigor en 2030. Los integrantes de la 66 Legislatura dieron entrada a la minuta que cambia los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Actualmente en la entidad las presidencias municipales y diputaciones locales pueden reelegirse de manera inmediata por un periodo consecutivo de tres años, lo que en la proxima elección del 2027 podría aplicarse de misma manera, ya que los cambios aprobados aplican hasta el 2030.

Ir a la nota
OAXACA
LIBERTAD OAXACA

De noche y en “fast track”, Congreso de #Oaxaca aprueba reforma contra reelección consecutiva y nepotismo electoral

Con 35 votos a favor, la Sexagésima Sexta Legislatura, aprobó la minuta de reforma y adición de los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de No Reelección y Nepotismo Electoral remitida por el Congreso de la Unión, aplicables a partir de los procesos electorales federales y locales de 2030. En “fast track”, Oaxaca se convierte en los primeros estados del país en respaldar esta reforma que impulsó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. En la sesión extraordinaria nocturna, no hubo mayor oposición y contó con el aval de la oposición del MC, PT y PRI, para que el pleno avalara la minuta enviada por el Congreso de la Unión.

Ir a la nota