ESTADO DE MÉXICO
EL INDEPENDIENTE

Sugerencias de Monreal son insuficientes para contrarrestar afectaciones por aranceles

Tras la entrada en vigor, de los aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México, anunciados por el presidente Donald Trump, diversos analistas han mencionado que la medida afectará el crecimiento económico de la región. Así mismo han señalado que las exportaciones mexicanas representan el 26.7% del PIB del país y que dichas medidas pueden afectar la inversión extranjera, el empleo y el consumo privado. Ante ello, Ricardo Monreal Ávila dio a conocer nueve propuestas -en su columna Antilogía, Aranceles, ¿qué hacer?- publicada en el diario Milenio-de lo que para él serían parte de las acciones que podría tomar el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para contrarrestar las afectaciones a México, sin embargo, dichas soluciones no parecen ser suficientes ni de fondo.

Ir a la nota
PUEBLA
24 HORAS PUEBLA

Donald Trump falta al respeto a la nación: Monreal

El diputado morenista, Ricardo Monreal, reflexionó ante el estilo que maneja el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por las acusaciones que hizo al país, ya que falta al respeto a la nación y no presenta pruebas. “Es una narrativa política el que utiliza el señor Trump, es un estilo el que maneja, le falta al respeto a la nación, no exhibe pruebas, simplemente dichos aventurados y falsos, eso me parece muy grave”. expresó. Monreal aseguró que la presidenta respondió con prudencia, pero el líder del grupo parlamentario de Morena, no admite las faltas de respeto ni los calificativos. “Creo que se equivoca, el tiempo no lo dirá y nosotros vamos a mantener una actitud de cuidado y de respaldo a nuestra presidenta”, manifestó. Asimismo, el Presidente de la Junta de la Coordinación Política de la Cámara de Diputados, describió como prudente y cuidadosa la actuación de la presidenta previo a la llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EJE CENTRAL

Monreal revela que diputados de Morena negociaron a su espalda con panistas reforma sobre nepotismo

La cohesión al interior del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados podría estar en duda. Así lo dejó ver este día su líder, Ricardo Monreal Ávila, quien dio a conocer que algunos legisladores de su partido intentaron negociar a escondidas con panistas en torno a la reforma sobre nepotismo, la cual fue aprobada ayer. De acuerdo con la información compartida por el coordinador de la bancada guinda, los morenistas buscaban que los diputados del blanquiazul apoyaran el hecho de que la reforma sobre nepotismo entrara en vigor en 2027 y no en 2030, como estaba contemplado originalmente en la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Hay que recordar que legisladores de Morena y partidos aliados ya habían tenido diferencias sobre la fecha de entrada en vigor de la iniciativa, cuando Manuel Velasco, del Partido Verde, y Alfonso Ramírez Cuéllar, del partido guinda, chocaron sus posturas. Ricardo Monreal señaló que los morenistas que intentaron negociar con sus pares panistas ofrecieron a cambio el apoyo a la iniciativa del blanquiazul que busca evitar que por 10 años los hijos de los expresidentes aspiren a dicho cargo.

Ir a la nota
CHIAPAS
NVI NOTICIAS

Pleno de San Lázaro discute reforma para prohibir reelección y nepotismo electoral

El pleno de la Cámara de Diputados inició la discusión de las reformas a seis artículos de la Constitución Política con el fin de prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo electoral en los tres órdenes de gobierno a partir de 2030. La bancada de Morena descartó modificar el dictamen para adelantar su entrada en vigor a 2027, como planteaba la iniciativa original de la presidenta Claudia Sheinbaum. Según explicó el coordinador morenista Ricardo Monreal, la mayoría parlamentaria respetará lo aprobado por las comisiones de Puntos Constitucionales y Reforma Política Electoral. “Estuvimos en pláticas con diferentes fuerzas y grupos parlamentarios para regresar la prohibición del nepotismo a 2027. Sin embargo, después de un análisis político profundo, sabemos que, si modificamos el dictamen, regresará al Senado. Y que en el Senado no contamos con los votos y con los números suficientes para que pueda hacerse realidad el cambio”, admitió la vicecoordinadora morenista Gabriela Jiménez durante el debate en comisiones la noche del lunes.

Ir a la nota
JALISCO
NOTICIAS JALISCO

Avanza reforma para terminar con el nepotismo electoral en México

La Cámara de Diputados aprobó este martes una reforma constitucional que prohíbe a familiares de servidores públicos electos presentarse a comicios para sucederlos en el cargo, así como la reelección inmediata de legisladores. Con 477 votos a favor y cero en contra, la iniciativa contra el nepotismo electoral impulsada por la presidenta, Claudia Sheinbaum, fue avalada una semana después de que el Senado le diera luz verde. La normativa deberá ser aprobada ahora por los congresos locales de al menos 17 de los 32 estados del país. Guerrero es uno de los estados que elegirá nuevo gobernador en 2027. La mandataria actual, del oficialista partido Morena, Evelyn Salgado, es hija del senador Félix Salgado, quien buscó la gubernatura en 2021 pero fue inhabilitado por incumplir con la entrega de un informe de gastos de campaña. También se renovará el ejecutivo local de Zacatecas, estado gobernado actualmente por David Monreal, quien es hermano de Ricardo Monreal, coordinador de los diputados oficialistas, y de Saúl Monreal, senador de Morena.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

El PAN rechaza los aranceles de Trump y exige respuestas urgentes al gobierno mexicano

El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, criticó fuertemente la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25 por ciento a los productos mexicanos, calificándola como una medida comercial unilateral. Lixa Abimerhi consideró que este tipo de acciones no corresponden a la relación comercial entre países que han trabajado juntos durante años bajo un tratado de libre comercio. “Este trato no es el que debe recibir un socio comercial como México, y el PAN lo rechaza por completo. Es un grave retroceso para nuestra economía”, afirmó. En una rueda de prensa, acompañado por varios diputados de su bancada, Lixa señaló que la imposición de aranceles pone en riesgo millones de empleos directamente relacionados con el comercio con Estados Unidos. Además, destacó que México debe asumir la situación con seriedad, y que el país no puede seguir esperando a que se resuelvan estos problemas de forma reactiva, sino que se deben tomar acciones concretas y urgentes.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

El PRI critica la política del gobierno de AMLO ante las medidas arancelarias y la reforma al ISSSTE

En un contexto de creciente tensión política en México, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, alzó la voz para cuestionar la respuesta del gobierno federal ante las recientes medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En lugar de una respuesta institucional que busque la unidad nacional, Moreira destacó que la propuesta de la presidenta de convocar una asamblea en el Zócalo el próximo domingo no aborda el problema de fondo. Con una postura crítica, Moreira Valdez subrayó que lo que México necesita en este momento es una reflexión profunda de su gobierno. “Un gobierno de una nación, no de un partido, debe convocar a los opositores, no solamente a los partidos políticos, sino también a las fuerzas de las Cámaras y hacer una pausa en la destrucción de las instituciones”, insistió.

Ir a la nota
GUERRERO
QUADRATÍN GUERRERO

Antinepotismo y no reelección se van hasta 2030, confirman diputados

Las y los diputados aprobaron la minuta enviado por el Senado en materia de no reelección y nepotismo electoral, avalando el cambio hecho a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, aplicando las disposiciones para el 2030 y no el 2027 como era la propuesta original. La minuta que fue votada con 477 a favor, sin ningún rechazo ni abstenciones, destaca establecer que quienes hayan obtenido un cargo de elección popular, con excepción de los que correspondan a los poderes judiciales, no podrán ser reelectas para el periodo inmediato posterior para el mismo deber. En tribuna, Ivonne Ortega, coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC), rechazó la minuta del Senado que pospone la erradicación del nepotismo hasta 2030, ya que es necesario su eliminación inmediata en todos los niveles de Gobierno, proponiendo una reforma electoral que aborde problemas de fondo como la sobrerrepresentación y la violencia política de género.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

La Comisión de Relaciones Exteriores recibe en reunión de trabajo al presidente del Parlamento Centroamericano

La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT), sostuvo una reunión de trabajo con el diputado Carlos René Hernández Castillo, presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), con el objetivo de abordar e intercambiar experiencias en temas como migración, derechos humanos, economía, empleo y seguridad. Al dar la bienvenida, el diputado Vázquez González aseguró que esta visita reafirma el compromiso compartido entre México y los países centroamericanos para fortalecer la cooperación regional, a través del diálogo parlamentario, y consolidar los lazos históricos que los unen desde tiempos inmemoriales. Puntualizó que existen problemas comunes que requieren soluciones conjuntas, como lo son los desplazamientos forzados, el crimen organizado, cambio climático y las amenazas a la estabilidad política, por lo que es momento de una respuesta coordinada, donde el diálogo interparlamentario y la cooperación regional sean los pilares de las estrategias.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Pronunciamiento del diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, en apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos

Como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, manifiesta mi más profundo rechazo ante la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de imponer unilateralmente un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. Esta medida contraviene el espíritu de colaboración que debe regir nuestras relaciones bilaterales y viola de manera flagrante el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Este acuerdo ha sido considerado uno de los instrumentos comerciales más exitosos a nivel mundial. La imposición arbitraria de aranceles atenta contra la estabilidad económica de la región, además de que contraviene los principios fundamentales y el marco jurídico de la Organización Mundial del Comercio, por el que se rige el comercio internacional. Ante esta acción injustificada, respaldamos de manera irrestricta a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en su firme defensa de la soberanía nacional. México es un país libre y soberano, y cualquier intento de condicionar nuestra política interna bajo presiones comerciales es absolutamente inaceptable.

Ir a la nota