Esta mañana, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutierrez Luna, informó que recibieron la minuta de iniciativa de la mandataria nacional, Claudia Sheinbaum para expedir Ley de Transparencia y Protección de Datos Personales. Dicha minuta es proveniente del Senado de la República, que fue la cámara de origen. Ahora, los diputados esperan discutirla y votarla en poco tiempo, luego de que ayer hiciera lo mismo el Senado con la reforma de protección al maíz nativo. Fue en sus redes sociales, la donde Gutiérrez Luna informó sobre esta entrega.
Ir a la notaEl acuerdo anunciado hace unas horas por la presidenta Claudia Sheinbaum, respecto a la postergación hasta el 2 de abril de la aplicación de aranceles, es una gran victoria, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario morenista, Ricardo Monreal Ávila. Al emitir un pronunciamiento acordado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y los coordinadores de los grupos parlamentarios del PT y PVEM, el legislador resaltó que la postergación hasta el 2 de abril de la aplicación de aranceles recíprocos entre México y Estados Unidos nos otorga “un tiempo valioso para seguir demostrando que el gobierno de México está cooperando y colaborando, con respeto a nuestra soberanía, en el combate al fentanilo y en la reducción de la migración indocumentada, así como enfrentando a los grupos delincuenciales que se benefician con estas actividades ilícitas”.
Ir a la notaEl acuerdo anunciado hace unas horas es una gran victoria de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum. La postergación hasta el 2 de abril de la aplicación de aranceles recíprocos entre México y Estados Unidos nos otorga un tiempo valioso para seguir demostrando que el Gobierno de México está cooperando y colaborando, con respeto a nuestra soberanía, en el combate al fentanilo y en la reducción de la migración indocumentada, así como enfrentando a los grupos delincuenciales que se benefician con estas actividades ilícitas. Esta posposición es también un reconocimiento al trabajo y a la responsabilidad con la que nuestra Presidenta y el Gobierno federal están asumiendo esta tarea, que requiere mucha cooperación, colaboración y corresponsabilidad entre ambos países. Por todo esto, celebramos que la asamblea informativa convocada para el próximo domingo en el Zócalo siga en pie; para reunirnos y para estar alertas de cualquier circunstancia que pueda surgir en contra de nuestro país; para estar dispuestas y dispuestos a seguir defendiendo nuestra soberanía y nuestra independencia en torno a nuestra Jefa de Estado y Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Dip. Sergio Gutiérrez Luna Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Dip. Ricardo Monreal Ávila Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados Dip. Carlos Alberto Puente Salas Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México Dip. Reginaldo Sandoval Flores Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.
Ir a la notaAnte los aranceles de Trump y sus amenazas en materia de seguridad, es urgente aprobar la reforma constitucional en materia de soberanía, afirma el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. “Por eso el martes próximo aprobaremos la reforma sobre soberanía que apenas nos llegó el día de ayer del Senado de la República; primero porque se aprobó el jueves y segundo, porque hubo dos días que no tuvimos actividad aquí, el jueves y el viernes. Entonces apenas llegó ayer y ayer mismo se dio turno a la Comisión de Puntos Constitucionales. El próximo martes el grupo parlamentario de Morena planteará que se apruebe las dos reformas a los artículos 19 y 40 constitucional”. Esta reforma plantea castigar la injerencia de otros países en la política interna, frenar los intentos por invadir nuestro territorio y la violación a la soberanía nacional.
Ir a la notaAunque se le captó en video aceptando haber “caído” en una trampa de legisladores del PAN para negociar la aprobación de la ley antinepotismo a cambio de excluir a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador de futuras candidaturas, el diputado Ricardo Monreal Ávila se deslindó de dichas declaraciones. “No sé de qué me habla”, contestó Monreal a un periodista que le preguntó sobre sus comentarios previos, en los que dijo: “Caímos en la trampa de algunos de la oposición, nos buscaron sin autorización del grupo y nos dicen: yo traigo 100 votos -nos ofrecieron, si a cambio de que los López estén 10 años fuera, órale”. Monreal también negó conocer los detalles de los “100 votos” mencionados y rechazó cualquier conocimiento sobre los apellidos López, enfatizando que nunca se discutió sobre los López en el grupo, atribuyendo las confusiones a malentendidos y a interpretaciones personales.
Ir a la notaRamírez Cuéllar, vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, dijo “aquí el único autorizado para llegar a acuerdos con los otros grupos parlamentarios es nuestro coordinador, Ricardo Monreal”. El legislador morenista explicó la intención de aplicar la reforma de no reelección consecutiva, nepotismo electoral a partir de los procesos federales y locales en 2030, es para que no exista dedicatoria a ninguna persona ni a ningún partido. Al cuestionarlo, por qué bajó su reserva, la cual indicaba que entraba en vigor en 2027, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum. Ramírez Cuéllar afirmó que estaban garantizando la unidad del grupo.
Ir a la notaEl líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, acusó a legisladores de su propia bancada de negociar con el PAN y ofrecer 100 votos para corregir la reforma contra el nepotismo, asegurando su entrada en vigor en 2027. Lo anterior, a cambio de incluir una propuesta panista para impedir a los hijos de Andrés Manuel López Obrador competir por la Presidencia de la República en un lapso de 10 años. Durante el Taller de Lectura que Monreal imparte semanalmente a diputados morenistas, la legisladora María del Rosario Orozco reprobó el acercamiento de algunos de sus correligionarios con la fracción panista para evitar el aplazamiento de la iniciativa antinepotismo electoral hasta 2030, cuando la propia presidenta Claudia Sheinbaum había aceptado dicho cambio.
Ir a la notaA espaldas de su bancada, la vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez Godoy, habría ofrecido al PAN 100 votos para incluir en la reforma contra el nepotismo la prohibición de que los hijos o familiares de presidentes no puedan ser candidatos a ese mismo cargo sino hasta 10 años después del término del mandato. El coordinador, Ricardo Monreal, reveló el pacto, pero más tarde Jiménez Godoy afirmó que sólo recibió la reserva del PAN, que no la leyó y nunca les dije que sí. Jiménez –quien junto con su esposo, Édgar Garza, construyó la asociación Que Siga la Democracia, que ahora busca su registro como partido– ofreció votos de Morena a cambio de que los panistas respaldaran que la medida contra el nepotismo se aplicara desde 2027, como propuso la Presidenta.
Ir a la notaRicardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados fue grabado mientras informaba sobre una negociación entre el PAN y Morena para vetar a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador de las elecciones. En un video presentado por la periodista Azucena Uresti durante su programa matutino en Radio Fórmula, se ve al coordinador morenista hablando de negociaciones entre el PAN y Morena. En las imágenes grabadas durante un taller de lectura, se escucha al coordinador de Morena admitir que hubo una negociación no autorizada para que los morenistas ganaran apoyo para la Presidenta y su reforma contra el nepotismo y que entrará en vigor a partir del 2027 y no hasta el 2030. “Caímos en la trampa de algunos de la oposición. Nos buscaron sin autorización del grupo, y le dicen, yo traigo 100 votos, a mí me dijo Döring, a cambio de que los López estén 10 años fuera, órale, pero cómo vas a negociar eso”, dijo el morenista.
Ir a la notaLa vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez, advirtió que no necesitaba pedirle permiso al coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, para negociar modificaciones a la minuta del Senado en materia de nepotismo. En entrevista, luego de que, por la mañana, Monreal reconoció que legisladores de su bancada negociaron a sus espaldas regresar a 2027 la prohibición del nepotismo, la morenista señaló que no informó al líder parlamentario las pláticas que tenía con otras fuerzas políticas porque estaba cumpliendo con una de sus funcione como vicecoordinadora. "Nosotros, como vicecoordinadores, en el reglamento tenemos la función de poder hacer vínculos con cualquier otra fuerza. No necesitamos pedir permiso, de hecho, ningún diputado necesita pedir permiso para poder hacer cualquier vínculo", sostuvo. Jiménez informó que buscó a Monreal para platicar acerca de la necesidad de modificar la minuta, pero no pudo localizarlo.
Ir a la nota