La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) planteó reformar el Código Penal Federal, en materia de violación a la intimidad sexual, con el objeto de establecer que comete dicho delito quien utilice técnicas, aplicaciones o programas de Inteligencia Artificial (IA) para crear, manipular y distribuir videos, audios, imágenes e impresiones con contenido íntimo de una persona, sin su consentimiento, aprobación o autorización. La iniciativa, que adiciona un párrafo tercero al artículo 199 Octies de dicho ordenamiento, se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis. Considera prioritario legislar para prevenir, sancionar y erradicar la creación y difusión de contenido deepfake. Menciona que uno de los desarrollos más controvertidos de la IA son los deepfakes, herramientas de edición digital que emplean algoritmos avanzados, particularmente redes neuronales generativas, para superponer rostros y voces de personas en videos falsificados muy precisos.
Ir a la notaEn conferencia de prensa, la diputada Margarita García García denunció que a pesar de los avances en materia de igualdad y la protección de los derechos de las mujeres, aún hace falta mucho por hacer. “Hace unos días se conmemoró el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. No queremos felicitaciones, ni vestirnos de ningún color, queremos vestirnos de dignidad. Queremos que los hombres y la sociedad realmente nos respeten”. La legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), acompañada de representantes de la Asociación Madres Libertarias y de defensoras de derechos humanos, lamentó que sigan dándose historias de violencia vicaria, donde son los propios padres los que atentan en contra de los derechos de sus hijos. “Las mujeres hoy más que nunca debemos demostrar el poder que tenemos. Seamos proactivas. Demostremos que las somos un pilar fundamental en la vida de nuestro México y del mundo entero. Somos seres fuertes, resilientes y de gran humanismo. Hagamos de este mundo uno mejor y tomemos el lugar que nos corresponde”, argumentó.
Ir a la notaEl diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Luis Fernando Vilchis Contreras, hizo un exhorto a fortalecer la soberanía nacional y abrazarla como una condición para la transformación social para que, con ello, se evite tomar decisiones que afecten nuestro futuro o sean dictadas por intereses foráneos, que tengan el afán desmedido del capital y mantener todo en manos del pueblo y sus legítimos representantes. Durante la sesión ordinaria, en la discusión del dictamen que reforma el segundo párrafo del artículo 19 y adiciona los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional, el congresista del GPPT reiteró que la reforma que se defiende, actuará como un baluarte legal que nos blindará de los intereses foráneos, disfrazados de modernización o cooperación internacional.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, a través de la Coordinación de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo, y en el marco de las actividades conmemorativas del Aniversario 89 de la Biblioteca del Honorable Congreso de la Unión, llevó a cabo la presentación del libro “Bestiario del Bibliófilo (y otras fieras literarias)”, del autor Ricardo E. Tatto. Al dar la bienvenida, Daniel de Lira Luna, jefe de la Biblioteca General, recinto donde se realizó el evento, se dijo seguro de que las y los asistentes disfrutarán de una charla muy agradable hablando del amor a los libros con el autor y sus invitados. Comentó que a la par de la presentación hay una breve muestra de algunos ejemplares de los libros modernos de la colección que posee la Biblioteca del Congreso, entre ellos un impreso español del siglo XVIII, una edición gráfica del “Quijote”, así como un documento de gran bibliofilia para la cultura del libro en México.
Ir a la notaEn el marco de la dictaminación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que se prevé ocurra esta semana en la Cámara de Diputados, la Universidad Iberoamericana propuso al Congreso de la Unión añadir la creación de un órgano que supervise las actividades del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). El objetivo, indica el Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad, es mejorar en el diseño e implementación de las políticas en la materia y asegurar que los recursos, certificaciones, regulaciones y mecanismos de coordinación cumplan con los estándares de eficiencia y rendición de cuentas. La proyección es crear el Órgano Independiente de Supervisión, Mejora de la Efectividad y Rendición de Cuentas (Oismerc), para vigilar de forma imparcial al Secretariado frente a las nuevas responsabilidades que se le asignarán.
Ir a la notaTrabajadores de diversos hospitales del IMSS Bienestar saldrán a manifestarse por la falta de insumos, contra la reforma a la Ley del Issste propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum (que se encuentra “congelada” en la Cámara de Diputados) y el pago de diversas prestaciones que les adeuda el gobierno federal. A través de un pronunciamiento, Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras) del Sindicato de Trabajadores del IMSS Bienestar señaló que: “Se ha realizado un recorte importante al presupuesto de la salud para el 2025. Exigimos insumos suficientes. La reforma a la Ley del Issste 2025 pretende descontarnos aún más a los trabajadores que cotizamos al Issste para subsanar su crisis financiera”.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió la tarde del lunes de la Secretaría de Gobernación, el nombramiento de Edgar Abraham Amador Zamora como secretario de Hacienda y Crédito Público, para su ratificación. Amador Zamora ocupa el cargo en sustitución de Rogelio Ramírez de la O, quien desempeñaba el cargo desde julio de 2021, y que fue ratificado por la Cámara de Diputados el pasado 12 de noviembre de 2024. Este domingo, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, dijo que su bancada y sus aliados van "a ratificarlo de inmediato el miércoles próximo", 12 de marzo. Antes, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara Baja tendrá que dictaminar la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ir a la notaDurante la asamblea informativa celebrada el pasado 9 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México, se registró un incidente que generó controversia en redes sociales. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se dirigía al escenario principal, los senadores Adán Augusto López y Manuel Velasco, junto con el diputado Ricardo Monreal y la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, aparentemente no advirtieron su presencia al estar tomándose una fotografía con Andrés López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, lo que fue interpretado como un desaire hacia la mandataria. Ante las críticas, los involucrados ofrecieron disculpas públicas. Adán Augusto López, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, escribió en sus redes sociales: Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, también se pronunció al respecto, destacando la relevancia del mensaje de la presidenta y asegurando su respaldo: "Nada ni nadie puede minimizar su relevancia e impacto en la unidad nacional. Ha roto paradigmas y tomado las mejores decisiones para la nación. Mi respeto y lealtad absolutos, y mi respaldo a sus decisiones".
Ir a la notaSobre la distracción de Adán Augusto, Ricardo Monreal y de Luisa María Alcalde, la presidenta dijo que fue menor ese tema. “Es menor, la verdad, estaban distraídos”, dijo. Así respondió la mandataria al ser cuestionada en su conferencia matinal de este lunes, sin querer ahondar en el tema que generó mucha controversia en redes sociales luego de su evento dominical. El domingo el senador Adán Augusto López, los diputados Ricardo Monreal y Manuel Velasco, y la líder de Morena, Luisa María Alcalde, le ofrecieron disculpas, en sus redes sociales, al distraerse por tomarse una foto, con el hijo de Andrés Manuel López Obrador, Andrés López Beltrán, y darle la espalda.
Ir a la notaEl diputado morenista Ricardo Monreal, aseguró que se trató de una cosa menor, un error involuntario y estaban distraídos, al no saludar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. “Como dijo ella en la mañana, es cosa menor, no nos distrae, se trató de un error involuntario, le pedimos disculpas, ella misma dijo, estaban distraídos”, expresó Monreal. A pregunta expresa sobre su visita a Palacio Nacional para un regaño, Monreal señaló que es una reunión con la Jefa del Ejecutivo Federal pasa atender la agenda legislativa. “No. normalmente, cuando es necesario, hay temas, siempre estamos ahí pendientes con el Ejecutivo Federal, en este caso con la Presidenta de la República, para los temas de la agenda legislativa, en una relación de colaboración de poderes”, manifestó Ricardo Monreal.
Ir a la nota