El Pleno de la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas en accidente ocurrido en Oaxaca. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que el pasado domingo 19 personas, oriundas del municipio de la región de Tehuantepec, perdieron la vida en un accidente en la carretera Mitla-Tehuantepec. En razón de este lamentable acontecimiento, dijo, “esta presidencia se suma a las condolencias de familiares y amigos, y solicita ponerse de pie para otorgar un minuto de silencio”. Desde su curul, la diputada Irma Juan Carlos (Morena) externó sus condolencias a sus paisanos por este hecho lamentable. “Ellos vinieron a algo patriótico en defensa de la patria y la soberanía nacional”, dijo.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados del Congreso de la Unión guardó este martes un minuto de silencio en memoria de las víctimas localizadas en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. Desde su curul, la diputada Paulina Rubio Fernández (PAN), pidió a la Mesa Directiva conceder un minuto de silencio del Pleno por las víctimas de Teuchitlán, Jalisco, y la fosa clandestina encontrada en días pasado. “Se ha dejado al descubierto que existen lugares en donde se extermina a los mexicanos, y es el crimen organizado quien ha estado realizando estos atroces actos. Un minuto de silencio por todas esas víctimas a quienes les coartaron sus sueños, les coartaron deseos y que hoy por desgracia ya no están con nosotros”, dijo la legisladora. El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, concedió el minuto de silencio y pidió a la Asamblea ponerse de pie.
Ir a la notaEn la sesión de este martes, Isabel Martínez Sánchez, hablante de la lengua zapoteco /didxazá, agradeció a la Cámara de Diputados por la oportunidad de visibilizar y valorar las lenguas indígenas del país. “Este es un paso importante para reconocer la riqueza cultural que existe en México y para recordar que nuestras lenguas no son solo un patrimonio del pasado, sino una fuerza viva que nos guía hacia el futuro”. Dijo ser una mujer indígena zapoteca, orgullosa de sus raíces, cultura y lengua. Joven, profesionista, deportista y emprendedora, y hoy tiene el honor de estar aquí, en esta tribuna, para hablar en su lengua materna, el diidxazá, y dirigirse como voz de su pueblo juchiteco y de los pueblos indígenas de Oaxaca y de México. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que en términos de lo dispuesto por los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las proposiciones y las iniciativas que no se presentaron en tribuna serán canalizadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria. Concluyó la sesión matutina y se pidió a las y a los diputados permanecer en el salón de sesiones para iniciar la sesión vespertina, en modalidad presencial.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen, y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión, la minuta que expide las leyes de Transparencia y Protección de Datos Personales. El documento, dado a conocer en la sesión del Pleno, leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, además de la reforma al artículo 37 fracción XV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Busca armonizar la legislación secundaria para optimizar y fortalecer la capacidad del Estado para tutelar y garantizar el ejercicio del derecho humano al acceso a la información pública y promover la transparencia y rendición de cuentas.
Ir a la notaCon la presencia de decenas de jóvenes de la Universidad del Valle de Puebla (UVP), la Diputada Federal Liliana Ortiz Pérez, Vicecoordinadora de Política Social del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, recibió en Puebla a Kenia López Rabadán y Patricia Olamendi, autoras del libro "Mujeres decididas a cambiar la historia, por una democracia paritaria", para realizar un panel de análisis en el marco del Día Internacional de la Mujer. En el evento, Ortiz Pérez reafirmó la importancia de compartir esta obra con las y los estudiantes universitarios, porque no sólo documenta la lucha de las mujeres por la participación política, sino que también les ayuda a hacer conciencia sobre los obstáculos que aún enfrentan.
Ir a la notaCon el aval de 20 congresos estatales, la Cámara de Diputados declaró constitucional la reforma que prohíbe el nepotismo electoral y la reelección a partir de 2030. “El Congreso de la Unión en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y previa aprobación de la mayoría de las honorables Legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declaran reformados y adicionados los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de no reelección y nepotismo electoral”, dijo el presidente de la Mesa Directiva. El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, acusó a Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de la bancada, de negociar a sus espaldas con el PAN de aprobar el proyecto original a cambio de establecer una cláusula para que los hijos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador no pudieran postularse a la Presidencia hasta 10 años después de concluido su mandato.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron sus posturas sobre el dictamen a la minuta con proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 19 y se adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución Política, en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional. El coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, indicó que lo que se discute hoy no tiene precedente en la historia del constitucionalismo y hay diputados que, sin estudiarlo, lo descalifican sin argumentos ni elementos. “No es la descalificación la que nos puede situar en un debate de altura; debatamos esto que es lo que está a discusión. Lo aceptas o no, simple y sencillamente”.
Ir a la notaDesde la máxima tribuna, Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, lamentó el nivel de debate y las expresiones -de la oposición- con respecto al dictamen en materia de fortalecimiento de la soberanía nacional, las cuales dijo, son “desmesuradas, falsas, partidarizadas y manipuladas, que se reducen a una pobreza intelectual y a una miseria en el uso de argumentos en el fondo de un dictamen que debería ser el debate del año por el contenido de este dictamen”. En ese tenor, el legislador señaló que lo que está a discusión, “no es cualquier cosa ni es una norma jurídica más que estamos modificando”. Mencionó que la reforma planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum, no tiene precedente, “porque ningún otro se atrevió a plantear una reforma de tal magnitud”. El líder parlamentario destacó la relevancia histórica y política de las reformas propuestas a los artículos 19 y 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Subrayó que la reforma al artículo 40 es de gran trascendencia, ya que este artículo, que data de 1824, solo ha sido modificado en dos ocasiones: para incorporar el carácter laico de la república y para incluir a la Ciudad de México como entidad federativa. Ahora, con las modificaciones propuestas, se refuerza el carácter soberano e independiente de México frente a cualquier intervención extranjera.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ayer no se reunió en Palacio Nacional con los coordinadores de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila, respectivamente, como es común los lunes cada 15 días porque "no era necesario". Esto luego de la polémica tras el "desaire" de los dirigentes morenistas a la Mandataria federal el pasado domingo en su asamblea informativa en el Zócalo cuando posaban para una fotografía con Andrés López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y actual secretario de Organización Nacional de Morena. La mandataria federal detalló que es frecuente que cada 15 días se reúna con los líderes morenistas para dar seguimiento a reformas.
Ir a la notaA diferencia de su antecesor, la presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido que gobernar y compartir el poder en Morena durante sus primeros meses de gestión. Las decisiones y el mando interno descansan en ella y también en los coordinadores de Morena en el Congreso, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, así como con Andrés Manuel López Beltrán, el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Iniciativas presidenciales han sido modificadas, falta de apoyo a nombramientos propuestos por Sheinbaum, un Presupuesto de Egresos 2025 ajustado y el “desaire” en un acto público por un aparente error de protocolo —por el que horas después debieron disculparse—, son signos de un poder y control distintos al sexenio pasado. La presidenta ha enviado al Congreso de la Unión más de 20 iniciativas, de las cuales tres fueron cambiadas por los diputados y senadores. Estas son las reformas sobre nepotismo, maíz transgénico e Infonavit.
Ir a la nota