El Partido del Trabajo (PT) presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados federal con el objetivo de combatir el delito de extorsión, propone aumentar una mitad más las penas cuando el daño sea ejercido contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, migrantes, personas adultas mayores o personas indígenas. Se informó que actualmente, la ley establece que se aplicarán de dos a ocho años de prisión y de cuarenta a sesenta días multa, al que sin derecho obliga a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro o causando a alguien un perjuicio patrimonial. Por lo que, dicha propuesta presentada por el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) propone reformar y agregar el artículo 390 del Código Penal Federal, para aumentar una mitad más dichas penas, y modifica el concepto de extorsión.
Ir a la notaLa diputada Deliamaría González Flandez (PVEM) impulsa una iniciativa que plantea modicar el artículo 201 del Código Penal Federal, con el propósito de establecer que comete delito de corrupción de niñas, niños y adolescentes, quien los reclute de manera violenta o mediante amenazas, para colaborar o formar parte de una asociación delictuosa. La iniciativa, enviada a la Comisión de Justicia, busca proteger a un grupo de la sociedad que se encuentra en condiciones de vulnerabilidad debido a su edad, quienes se enfrentan al reclutamiento forzado por parte de la delincuencia organizada, la cual es una violación de derechos humanos.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, emplazó a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo a dejarse ayudar, luego de subrayar que su gobierno solo está dando “palos de ciego” sin presentar una táctica precisa de seguridad y frenar la crisis que vive el país debido a las operaciones toleradas del crimen organizado. “Es lamentable que, a estas alturas de las circunstancias, el Gobierno mexicano sigue sin estrategia ni presupuesto, mientras el hallazgo de fosas clandestinas va en aumento igual que la cifra de colectivos integrados por decenas de familiares que buscan a sus desaparecidos por cuenta propia”, afirmaron Noemí Luna Ayala; Paulina Rubio Fernández y Blanca Leticia Gutiérrez Garza.
Ir a la notaLa Fiscalía Anticorrupción logró que un juez dictara resguardo domiciliario para Ramiro “N”, escolta del exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (FILATEQ), Dionicio Emanuel Álvarez Anonales. Ramiro fue detenido el 12 de marzo de 2025 en un domicilio vinculado al excolaborador de Cuauhtémoc Blanco Bravo. Durante el cateo, elementos de la fiscalía encontraron un altar de santería con cráneos humanos. Los estudios periciales indican que los restos óseos pertenecen a al menos cinco individuos, con daños tafonómicos, es decir, deteriorados por el tiempo y las condiciones ambientales. No se observaron lesiones traumáticas, según los expertos.
Ir a la notaCuauhtémoc Blanco, actual diputado federal de Morena, tuvo durante su gestión de Alcalde en Cuernavaca (2016-2018) a Homero Figueroa, «La Tripa», supuesto líder del «Comando Tlahuica», como su asesor jurídico en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (Sapac). En enero 2022 se difundió la fotografía de una narcoreunión en la que apareció Blanco -ya como Gobernador del estado-, junto a la «Tripa»; Irving Eduardo Solano, «El Profe», líder del Cártel Guerreros Unidos y detenido en 2021, y Raymundo Isidro Castro, «El Ray», líder regional del CJNG y asesinado en el penal de Atlacholoaya en 2019. El ex futbolista negó conocer con quienes posó para esa fotografía. Sin embargo, sólo por la foto fue abierta una carpeta de investigación contra Blanco por delitos cometidos por servidores públicos y asociación delictuosa, una indagatoria que sigue su curso en la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, cuyo titular es Édgar Maldonado.
Ir a la notaRegular el uso de las plataformas digitales, redes sociales y la creación de contenido, permitirá fortalecer el la libertad de expresión y salvaguardar los derechos humanos de terceros, afirmó el diputado Sergio Mayer Bretón (Morena). Al encabezar la segunda jornada del Parlamento Abierto “El impacto de las plataformas digitales en la sociedad mexicana”, aseveró que este ejercicio busca recuperar las visiones, experiencias y propuestas que permitan promover las reformas que fortalezcan el derecho a la libertad de expresión, así como el respeto a los derechos de terceros. “El objetivo es examinar y reflexionar sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las dinámicas sociales, con énfasis en la interacción de la población con las plataformas digitales, la aparición de los ´influencers´ y las implicaciones éticas y jurídicas de estas transformaciones”, manifestó.
Ir a la notaEl vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, adelantó que en los próximos días presentará una iniciativa que busca eliminar la inmunidad constitucional de los legisladores y gobernadores. En conferencia de prensa, vía Zoom, el morenista, identificado como uno de los operadores parlamentarios más cercanos a la presidenta de la República, sugirió que tanto su compañero de bancada, Cuauhtémoc Blanco, como el dirigente del PRI y senador Alejandro Moreno deberían presentarse voluntariamente ante el ministerio público para responder por los asuntos para los que han sido requeridos. Aclaró el vicecoordinador de la mayoría en San Lázaro que lo anterior no significa que se les acuse de culpables por los casos que ahora ocupan a las instancias legislativas para analizar si les quitan o no el fuero para que sean procesados. La solicitud de que se le quite la inmunidad al diputado Blanco la presentó la Fiscalía de Morelos para juzgarlo por el presunto delito de violación sexual a su medida hermana.
Ir a la notaLa Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación organizó el Seminario sobre el Panorama de Ciencia, Tecnología e Innovación en México: Presente y Perspectivas, en coordinación con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) y el Departamento de Investigación y Estudios Interdisciplinario. El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI), secretario de la Comisión, indicó que la ciencia, la tecnología y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo de México, por lo que hay el compromiso de impulsar y fortalecer sus normas de operación. La ciencia y la legislación -destacó-, deben caminar de la mano para garantizar que el conocimiento generado en nuestras universidades y centros de investigación, se traduzcan en políticas públicas efectivas y en mejores condiciones de vida para la sociedad.
Ir a la notaLa vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, propuso establecer en la Constitución que todas las entidades del país cuenten con un Mecanismo de Protección a periodistas con el fin de garantizar la libertad de expresión y el respeto a los derechos fundamentales. A través de una iniciativa de reforma a la Carta Magna, la legisladora del Partido Acción Nacional busca que la federación y los gobiernos locales asignen los recursos necesarios y apliquen protocolos homologados que realmente garanticen la seguridad de quienes son agredidos por ejercer la libertad de expresión. Propone que el presupuesto asignado anualmente, no pueda ser menor, en términos reales, al inmediato anterior. López Rabadán dijo que los ataques en contra de los comunicadores en México no solo siguen ocurriendo, sino que cada vez son más violentos.
Ir a la notaEl decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 4o. y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conservación y protección de los maíces nativos, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en su edición vespertina de este lunes el cual entra en vigor mañana martes 18 de marzo. El pasado 25 de febrero, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, en materia de conservación y protección de los maíces nativos. En el documento, derivado de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, se señaló que México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento esencial del pueblo y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Ir a la nota