ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

La Cuenta Pública 2023 refleja deficiencias persistentes que deben ser aclaradas: Gerardo Olivares

El trabajo de la Auditoría Especial de Gasto Federalizado es clave para asegurar que los recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) sean ejercidos de manera eficiente y transparente; sin embargo, la fiscalización de la Cuenta Pública 2023 refleja deficiencias persistentes, reincidencia de observaciones en ciertas entidades y montos elevados por aclarar, alertó el diputado Gerardo Olivares Mejía. Durante la mesa de trabajo del Informe de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023, el integrante del Partido del Trabajo (PT) indicó que es necesario que la Auditoría Especial explique qué mecanismos de supervisión ha implementado, así como detalle qué tan efectivas han sido sus auditorías en la prevención y corrección de las irregularidades y qué ajustes se realizarán para fortalecer la fiscalización de estos recursos en los próximos ejercicios fiscales. Finalmente, el integrante de la Comisión de Vigilancia de la ASF preguntó si las entidades continúan presentando las mismas observaciones año con año, es necesario cuestionar cómo evalúa la Auditoría Especial el gasto y la efectividad que tienen sus auditorías sobre el FONE. “¿Qué cambios ha implementado en su metodología de fiscalización para fortalecer el control de estos recursos?”.

Ir a la nota
MICHOACÁN
LA SABANA

Por unanimidad, avalan en Comisión reformas constitucionales sobre simplificación administrativa y digitalización

La Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), aprobó el dictamen a la minuta que reforma el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política, en materia de simplificación administrativa y digitalización. El documento, avalado por unanimidad y que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, contribuirá a mejorar la relación entre instituciones públicas y la ciudadanía, reducir la duplicidad de funciones, evitar actos de corrupción, así como a dar transparencia y accesibilidad para todas las personas. Establece que, a fin de coadyuvar al desarrollo y bienestar de las personas, grupos, comunidades y sectores sociales y económicos, las autoridades de todos los órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que establezca la ley nacional en la materia.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Vigilancia analiza con funcionarios de la Auditoría Superior de la Federación la fiscalización de la Cuenta Pública 2023

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, encabezada por el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), se reunió con los auditores especiales de Gasto Federalizado y de Cumplimiento Financiero, así como con el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con motivo del informe de resultados de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 202 El presidente de la Comisión precisó que en el ejercicio 2023 la ASF reportó cerca de dos mil 246 auditorías, de las cuales mil 959 corresponden a la fiscalización del gasto federalizado; es decir, la mayor parte de las auditorías individuales las hace Gasto Federalizado, toda vez que ahí llegan muchos de los recursos, por lo que en esta mesa de trabajo se va a tener el cúmulo en cuanto a monto y número de auditorías más importante que lleva a cabo la Auditoría. También, dijo, se identificaron más de 40 mil 800 millones de pesos observados y como resultado de ello la ASF promovió dos mil 500 acciones de responsabilidad administrativa sancionatoria y generó dos mil 298 pliegos de observaciones y mil 385 recomendaciones. Por ello, indicó, se requiere que en esta mesa de trabajo los funcionarios aclaren cómo se ha comportado y el porqué de los montos observados.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Intervención del Diputado Federal del PRI, Emilio Suárez Licona

Intervención del Diputado Federal del PRI, Emilio Suárez Licona, en la Reunión de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación – Mesa de trabajo con Auditores Especiales de la Auditoría Superior de la Federación, relativa al informe de resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023-Dip. Emilio Suárez- Bienvenido a los auditores, bienvenido querido Tocayo, el trabajo que realiza la auditoría en relación con el gasto federalizado es de suma importancia para garantizar que los recursos que se utilizan sean de manera correcta en beneficio de los mexicanos. Comprendemos que esas auditorías son una necesidad imperiosa por la manera en la que el recurso público se dispersa entre 32 entidades federativas, 2.478 municipios, y en este sentido destaca el esfuerzo que ha hecho la auditoría en los últimos años. No sorprende así que en la cuenta pública que nos ocupa la mayor parte de las auditorías se han hecho al gasto federalizado, casi el 83 por ciento.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
IMPERIO INFORMATIVO

Aprueban dictámenes a iniciativas presidenciales en materia de seguridad pública, investigación e inteligencia

La Comisión de Seguridad Ciudadana, presidida por la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), aprobó dos dictámenes para reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y expedir la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, y que derivan de iniciativas presentadas por la titular del Poder Ejecutivo Federal. Ambos dictámenes, avalados por 25 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones fueron remitidos por la diputada Saiden Quiroz a los órganos de gobierno correspondientes para sus efectos legislativos y administrativos. El dictamen que reforma la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública busca regular la integración, organización y funcionamiento de dicho sistema, además de la distribución de competencias, la coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores se reunió con el encargado de Negocios de la Embajada de Armenia en México

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Pedro Vázquez González (PT), se reunió con Hayk Hakobyan, encargado de Negocios de la Embajada de Armenia en México, para hablar sobre las relaciones diplomáticas, intercambios y grupos de amistad. Vázquez González resaltó que ambas naciones en términos diplomáticos tienen muchas afinidades porque México es un país que promueve la paz y el desarrollo, la solución pacifica de los conflictos y el no uso de la fuerza para resolver problemas y Armenia tienen esa misma vocación. “En los organismos multilaterales hemos coincidido en que los países y las naciones pueden convivir y compartir en un plano de igualdad, mirarnos como similares y creo que en ese sentido la diplomacia mexicana y Armenia han tenido muchas coincidencias”, comentó. Señaló que se deben buscar espacios de diálogo, acuerdo político, intercambio comercial a todos los niveles, educativo, científico y Armenia puede ser uno de los países que pueda dar mayor entendimiento a las relaciones las cuales son positivas, pero, la obligación es mejorarlas, afianzarlas y desarrollarlas.

Ir a la nota
AGUASCALIENTES
ENLACE NOTICIAS 24

Comisión de Derechos Humanos aprobó exhortar a autoridades de Aguascalientes a garantizar derecho a decidir de mujeres y personas gestantes

La Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena), aprobó, por 16 votos a favor y uno en contra, el dictamen con punto de acuerdo por el que se exhorta al Congreso del Estado de Aguascalientes, a su Poder Ejecutivo y a la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, a emitir las recomendaciones necesarias para garantizar los derechos fundamentales y la protección del derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes. El documento busca la no regresividad y la no discriminación contra las mujeres y evitar el castigo a la pobreza por parte de mujeres que no tienen la posibilidad de acudir a médicos privados Domínguez Serna indicó que el derecho de las mujeres debe estar por encima de los intereses de cualquier particular. “Le agradezco a cada uno de las y los compañeros su voto a favor, su sororidad, solidaridad y congruencia”. De Morena, la diputada Gabriela Valdepeñas González dijo que lo que se busca es que las diferentes autoridades puedan garantizar la interrupción legal del embarazo hasta la semana 12, como lo dicta la Suprema Corte de Justicia de la Nación y no hasta la semana seis como fue legislado por el Congreso de Aguascalientes.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Comisión de Cultura y Cinematografía validó opinión sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

La Comisión de Cultura y Cinematografía, presidida por la diputada, Alma Lidia De la Vega Sánchez (Morena), aprobó por unanimidad su opinión sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, el primer informe semestral de actividades, así como un dictamen en sentido negativo por el que se desecha la iniciativa que reforma el artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, presentada por el Congreso de Baja California. La diputada De la Vega Sánchez dijo estar de acuerdo con la opinión, porque muchos participaron en su construcción y da voz a las necesidades del pueblo de México. Precisó que cuando haya temas que no se ven en lo particular, existe el plan sectorial y ahí se abordan de manera específica. En este sentido, el diputado Gibrán Ramírez Reyes, de MC, se pronunció en contra, al argumentar que no puede estar a favor de un Plan que omite el desarrollo arqueológico, pues existen muchas culturas que no han sido atendidas.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

En San Lázaro inauguran la exposición pictórica “Códice de la Frontera” del artista Jaime Carbó

En colaboración con la Comisión de Cultura y Cinematografía, la diputada federal Hilda Araceli Brown Figueredo (Morena), presentó la exposición pictórica “Códice de la Frontera”, de la artista Jaime Carbó, en el Palacio legislativo de San Lázaro. Al inaugurar la muestra, que consta de 12 obras realizadas con distintas técnicas, la también secretaria de la Cultura y Cinematografía refirió que Jaime Carbó es un artista multidisciplinario, oriundo de Baja California. Explicó que su obra se caracteriza por mezclar elementos antiguos y modernos con un gran colorido y significado, refleja su visión de lo que significa vivir en la frontera entre México y Estados Unidos de América. Comentó que su arte pictórico se ve por las principales vías de las Playas de Rosarito, galerías de arte y restaurantes, así como en los exteriores e interiores de diversos sitios turísticos. De igual manera, resaltó, ha realizado murales en Nueva York y Atenas. Invitó a la audiencia a difundir esta obra desde sus redes sociales para promover el arte y la cultura bajacaliforniana, para conectar con más público.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fijan posturas sobre dictamen de simplificación administrativa y digitalización

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fijaron sus posicionamientos ante el dictamen a la minuta que reforma el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política, en materia de simplificación administrativa y digitalización. La diputada Olga Sánchez Cordero Dávila (Morena) expresó que con el dictamen se faculta al Congreso a expedir una ley nacional en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas, lo que facilitará el acceso a servicios públicos, disminuir costos de trámites y de traslados, así como tamaños de archivos. Con estos cambios, dijo, se fortalecerán las prácticas regulatorias vigentes con la novedad de que será visible y vigente en toda la nación, constituyendo una estrategia fundamental para optimizar la eficiencia administrativa, disminuir costos operativos y promover una cultura de la transparencia, accesibilidad y modernización en la gestión pública, todo ello, con estricto apego y protección a los datos personales.

Ir a la nota