Con el objetivo de visibilizar y reconocer la labor de las personas recicladoras de base, así como construir un marco normativo que garantice sus derechos laborales y sociales, se llevó a cabo en la Cámara de Diputados el Primer Encuentro Nacional por el Bienestar Laboral Integral de las Personas Recicladoras de Base. La reunión fue encabezada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, acompañado por la diputada Mayra Espino, secretaria de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, e integrante de Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, quienes coincidieron en la urgencia de saldar la deuda histórica con este sector. “Estamos hablando de más de 400 mil personas que realizan una labor ambiental fundamental en condiciones de total desprotección. Nuestra obligación es trabajar para que estas conclusiones se transformen en derechos establecidos en la legislación laboral y social de nuestro país. Es momento de reconocer su esfuerzo y garantizar su bienestar”, expresó Ramírez Cuéllar.
Ir a la notaDebido a que en la temporada de calor el consumo doméstico de energía eléctrica es mayor en siete estados del norte de México, el diputado Theodoros Kalionchiz dijo que diputados federales del PRI y del PAN, buscan que Comisión Federal de Electricidad implemente un nuevo cálculo el cual no supere la inflación. Destacó que se busca revisar metodología de cálculo y el ajuste de tarifas eléctricas para evitar cobros arbitrarios, durante la temporada en los estados donde el calor es insoportable. “Vamos a buscar con el apoyo de las bancadas del PAN y del PRI, implementar un nuevo cálculo para las tarifas eléctricas que no supere la inflación, ya que considera que las actuales no reflejan las condiciones climáticas de siete estados del país donde se sufre de mucho calor en verano”, comentó.
Ir a la notaEl diputado federal Carlos Alberto Ulloa Pérez (Morena) solicitó licencia por tiempo indefinido y se incorporará al gobierno federal y se anticipó que podría ser en el área de salud. El anuncio de su nuevo cargo se dará a conocer esta tarde, a las 17 horas, según se confirmó a este diario. Ulloa Pérez fue secretario de Inclusión y Bienestar en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum cuando fue jefa de gobierno, e incluso fue su secretario particular en esa etapa. Como diputado federal en la actual legislatura, Ulloa Pérez presidió la Comisión de Hacienda y el nuevo titular de esa instancia legislativa se decidirá en los próximos días. De inmediato, el pleno tomó protesta a su suplente, Jesús Irugami Perea Cruz, quien ha colaborado con Ulloa Pérez desde la etapa en que la presidenta fue jefa delegacional en Tlalpan.
Ir a la notaFue en 2023 cuando la Fiscalía General del Estado de Campeche (Fgecam) solicitó al Congreso de la Unión la declaratoria de procedencia en contra de Alejandro Alito Moreno Cárdenas, debido al posible delito de enriquecimiento ilícito con recursos públicos. Esa solicitud no está cerrada aún, según explicó Juan Pedro Alcudia Vázquez, jurídico del Gobierno de Campeche, en el reciente Martes del Jaguar de la gobernadora Layda Sansores San Román. Ahora, recalcó que se vuelve a abrir la carpeta sobre la posibilidad de la declaratoria de procedencia, ya que el diputado federal Alfonso Ramírez Cuellar exhortó a Moreno Cárdenas, junto con Cuauhtémoc Blanco, a comparecer ante las autoridades que les solicitan presentarse a declarar ante el Ministerio Público, expresando que, “no debe haber juicio de procedencia, deberían asistir a donde los llamen a declarar”, exclamó. Incluso el legislador advirtió la presentación de una iniciativa para eliminar el fuero constitucional a Senadores, Diputados Federales y Gobernadores, esto con la finalidad de que la justicia llegue hasta las últimas consecuencias, a quienes cometan delitos, sin importancia de quien se trate.
Ir a la notaEn el marco de la sesión ordinaria, durante la discusión del dictamen que reforma los artículos 25 y 73 de la Constitución, en materia de simplificación administrativa y digitalización, la diputada federal, Mary Carmen Bernal Martínez, señaló que esta iniciativa no solamente es una medida de modernización, sino también es un instrumento de justicia social a favor de las y los mexicanos. Al hacer uso de la tribuna, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), reveló que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la digitalización es un proceso que podría ahorrarnos hasta 70 mil millones de pesos anuales en costos operativos, recursos que se pueden destinar para fortalecer los programas sociales y el desarrollo comunitario. “Reducir la burocracia y digitalizar trámites puede disminuir en un 60 por ciento los tiempos de respuesta y, con ello, erradicar espacios para la corrupción; el 78 por ciento de los ciudadanos, según el INEGI, en el 2024, considera que los trámites digitales generan mayor transparencia y confianza en las instituciones”, detalló.
Ir a la notaEn el marco de la sesión ordinaria, durante la discusión del dictamen que reforma los artículos 25 y 73 de la Constitución, en materia de simplificación administrativa y digitalización, la diputada federal, Irma Garay Loredo, aseguró que, con estas modificaciones, se estará avanzando a una era donde la tecnología nos permitirá realizar trámites más rápidos, ágiles y transparentes, fortaleciendo a un gobierno más cercano a la gente. Al hacer uso de la tribuna, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), señaló que la modernidad puede ser forjada desde abajo y sin excluir a nadie, además que el desarrollo no tiene que ser contrario a la justicia social, por ello, es urgente que el modelo de burocracia debe dejar de ser ineficiente y lleno de trámites manchados de corrupción y sean una versión más actualizada de los tiempos que vivimos ahora. “Las tecnologías de la información y comunicación deben ser una herramienta de apoyo para optimizar y agilizar trámites que tardan días u horas, a poder transformarlos a minutos y al alcance de las personas en todo momento y lugar. La digitalización de los trámites y servicios públicos reducirá la espera y abrirá nuevas oportunidades de reducir tiempos y costos de traslado de los ciudadanos”, afirmó.
Ir a la notaEn el marco de la sesión ordinaria, durante la discusión del dictamen que reforma los artículos 25 y 73 de la Constitución, en materia de simplificación administrativa y digitalización, la diputada federal, Lilia Aguilar Gil, señaló que los trámites burocráticos en México son muy engorrosos, por lo que, promover su eficiencia administrativa evitará que la gente, no nada más agilicen estos trámites, sino que se erradicarán actos de corrupción en su contra. Al hacer uso de la palabra, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), reveló que nuestro país es el tercer lugar en Latinoamérica en trámites burocráticos ya que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un mexicano realiza, en promedio, 486 trámites en su vida, mismos que requieren tres o más visitas a una sola dependencia y que no serán resueltos en un solo día. En ese sentido, indicó que todos estos largos procesos, pueden generar actos de corrupción, mismos que le cuestan al país 11 mil 910 millones de pesos al año. Al respecto, detalló que, en 2024, 14 por ciento de las personas que iniciaron algún trámite dijeron haber sufrido un acto de corrupción y extorsión, 20 por ciento a nivel estatal, 16 por ciento a nivel municipal y un dos por ciento a nivel federal.
Ir a la notaLa diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Margarita García García, denunció cobros de peaje excesivos, en la autopista que va de Oaxaca a Puerto Escondido, en dos casetas cuyo costo, de ida y vuelta, es de más de 900 pesos y que sobrepasa el presupuesto que las y los oaxaqueños podrían pagar. En conferencia de prensa, la legisladora petista denunció que, además de lo elevado de estos cobros, dicha autopista no ha estado en óptimas condiciones ya que, a un año de su inauguración, tanto locales como visitantes, no han podido tener un acceso seguro a plenitud a esta vía que, en teoría, debería reducir los tiempos de traslado. “Hemos visto por las noticias que siempre hay derrumbes y estos se incrementan en temporada de lluvias y por eso hago este llamado a Caminos y Puentes Federales. No podemos seguir sufriendo derrumbes y deslaves. Entendemos que las condiciones climáticas pueden afectar, pero tanto contratiempo nos indica que no hubo la mejor planeación”, indicó.
Ir a la notaAl inaugurar la cuarta sesión del curso “La Realidad del Trabajo”, su organizadora, la diputada Margarita García García, del Partido del Trabajo (PT), recordó que desde el 2019, a consecuencia de la reforma laboral, la vida y visión interna de los sindicatos se transformó, “ahora existe mayor transparencia, aún falta mucho todavía por parte de los líderes sindicales”. La congresista oaxaqueña comentó que en esta jornada se tocará el tema “Expresiones del Trabajo”, el cual se refiere a las experiencias que compartirán los ponentes, para analizar las nuevas estrategias de negociación, liderazgo y el enfoque del nuevo sindicalismo en México. “Se trata de un tema muy importante, porque cuando se dan las negociaciones no sabemos cómo iniciar, darle seguimiento y terminar, por eso es tan importante esta experiencia de negociación en los liderazgos”, detalló. Celebró que hoy el trabajador asume un papel más proactivo, por lo que los líderes sindicalistas deben asumir posiciones reactivas, que les permitan adaptarse a la nueva sinergia laboral. Recordó que una de las prioridades de la Cuarta Transformación es precisamente velar por la base laboral de la nación.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del PAN ha presentado una iniciativa en la Cámara de Diputados para la creación de una Comisión Especial para la Búsqueda de la Verdad y Personas Desaparecidas. Esta comisión busca coordinar esfuerzos entre distintas instancias gubernamentales y colectivos de víctimas para fortalecer la identificación de fosas clandestinas, la localización de personas desaparecidas y el acceso a la justicia. La diputada Paty Jiménez, en representación del PAN, dio lectura al posicionamiento del partido en el Congreso, destacando la urgencia de tomar medidas efectivas ante la crisis humanitaria que enfrenta el país. El reciente hallazgo de un «campo de exterminio» en Teuchitlán, Jalisco, ha evidenciado la magnitud del problema y la necesidad de una respuesta rápida y coordinada por parte del Gobierno Federal y los distintos niveles de autoridad.
Ir a la nota