El diputado Leoncio Alfonso Morán Sánchez (Morena) propuso modificar el Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de incluir como medida cautelar la desocupación inmediata y obligatoria del domicilio conyugal, o familiar, por parte del imputado en casos de violencia familiar o de género, independientemente de la acreditación de la propiedad o posesión del inmueble, con auxilio de la fuerza pública si fuese necesario. La iniciativa para adicionar una fracción XV al artículo 155 de dicho ordenamiento, turnada a la Comisión de Justicia, señala en su exposición de motivos que se busca garantizar la protección efectiva de mujeres, niñas, niños y adolescentes que sufren estas violencias. Agrega que el marco jurídico actual prevé medidas para la seguridad de las víctimas y el correcto desarrollo del proceso, pero no establece con suficiente claridad la obligatoriedad de la salida inmediata del agresor del domicilio y permite que permanezca ahí hasta acreditar su responsabilidad, lo que coloca a la víctima en vulnerabilidad extrema, exponiéndole a un riesgo considerablemente alto de feminicidio y violencia letal.
Ir a la notaDip. Mónica Sandoval- Qué gusto que estén aquí en esta que es su casa, la casa del pueblo. Con el permiso del presidium, también le saludo, buenos días, bienvenidos aquí. El foro de hoy que vamos a llevar a cabo es el de las garantías de la sociedad, yo creo que es un tema muy importante, el cual no podríamos dejar pasar por todo lo que se está viviendo ahorita, por todo lo que estamos pasando, en donde nuestras garantías están siendo pisoteadas. Todo esto nos lleva a un temor, a un temor grande de decir, ¿qué va a pasar, ¿qué sigue, qué es lo que está pasando?, en donde todo en nuestra sociedad se está politizando, en donde todo se está haciendo a conveniencia de los gobiernos, y donde de alguna forma están cambiándonos muchas garantías en nuestro país.
Ir a la notaCuauhtémoc Blanco, actual diputado federal por Morena, enfrenta una denuncia por presunta violación en grado de tentativa. En octubre de 2024, una mujer identificada como Fabiola N, quien se señala como su media hermana, denunció haber sido víctima de agresiones sexuales por parte del exfutbolista y exgobernador de Morelos. La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero de Cuauhtémoc Blanco en febrero de 2025, un procedimiento legal que busca retirar la inmunidad de los funcionarios para que puedan ser investigados y, en su caso, procesados penalmente. Sin embargo, la Cámara de Diputados determinó que la solicitud era improcedente.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad tres dictámenes en materia de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales, Sistema Nacional de Seguridad Pública y Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, los cuales derivan de iniciativas presentadas por la presidenta de la República. El primer dictamen, emitido por la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, expide las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y reforma disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Ir a la notaLa titular del Poder Ejecutivo Federal publicó, el 20 de marzo de 2025, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto que expidió la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Horas antes, con 321 votos a favor y 125 sufragios en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la reforma que creó Transparencia para el Pueblo, que sustituiría al INAI y dependiente de la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno Federal un órgano desconcentrado, encargado de resolver las inconformidades de los ciudadanos ante negativas de información pública del Poder Ejecutivo Federal. Misma con la que se abrogaron la Ley General de Transparencia que había estado vigente desde 2016, así como la Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, tanto en lo general como en lo particular, el dictamen que armoniza la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personales con los principios establecidos en los artículos 6° y 16 de la Constitución Política. Este dictamen, originado a partir de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue respaldado con 331 votos a favor, 126 en contra y ninguna abstención, y ha sido remitido al Ejecutivo Federal para su promulgación. La reforma contempla la expedición de las Leyes Generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; así como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que la presidenta de la República y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, junto con los gobernadores de todos los partidos políticos, tienen una estrategia con mucha seriedad, coordinación y de frente a la gente para dar resultados en abatir los índices de seguridad. Armó que las acciones que emprende la presidenta y que encabeza el secretario Omar García Harfuch, están dando resultados contundentes y con mucha coordinación. Consideró que la parte fundamental que va a dar resultados es la coordinación con los gobiernos estatales y que, con responsabilidad, la Federación y los estados, se entregarán cuentas a la ciudadanía en mejora de los índices de seguridad
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen a la minuta que armoniza la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos personas con los principios establecidos en los artículos 6° y 16 de la Constitución Política. Expide las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y reforma el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Posteriormente, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, concluyó la sesión semipresencial vespertina y citó para la que tendrá lugar el próximo martes 25 de marzo, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.
Ir a la notaRecientemente, el tema de las desapariciones forzadas ha vuelto a ocupar un lugar central en el Congreso Mexicano, y uno de los actores más relevantes en este debate ha sido Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Monreal se ha pronunciado con firmeza sobre el caso de las desapariciones y el reciente hallazgo de fosas en Teuchitlán, Jalisco, haciendo un llamado a actuar con rapidez y justicia. En sus declaraciones a los medios, Monreal destacó que lo que está ocurriendo con las desapariciones en todo el país es una alarma que debe llevar a los legisladores a continuar con el trabajo de garantizar justicia para las víctimas. Aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado una clara voluntad política para llegar hasta las últimas consecuencias en estos casos, y que las madres buscadoras, que han jugado un papel crucial en visibilizar las desapariciones, recibirán más apoyo económico para fortalecer su labor.
Ir a la notaEn primer lugar, yo quiero reconocer y agradecer al diputado Pedro Haces que, con empeño, con entusiasmo, con una idea de lo que debe ser el futuro de nuestras relaciones, organizó este primer evento. Gracias, Pedro, porque eso es lo que se necesita hacer desde México. Y también comprometerte y pedirte darle seguimiento, que sea el primero de varias acciones que desde la Cámara de Diputados emprendamos en esta idea de tener ahora más que nunca acercamiento entre México y Estados Unidos y también con Canadá, por supuesto. Y quiero, para quienes nos visitan, para quienes vienen de Estados Unidos, Juan, congresistas, demás personalidades que nos visitan, darles una dimensión de qué tan importante es para nosotros la comunidad de mexicanos en Estados Unidos, cómo desde las instancias de gobierno o legislativas atendemos, dimensionamos la importancia que tienen 40 millones de personas con diferentes características, pero que tienen su origen en México. Y eso está muy bien representado en nuestras leyes.
Ir a la nota