Durango
El Siglo de Durango

No ejercieron recursos para desapariciones: Patricia Jiménez

La diputada federal Patricia Jiménez expuso que la propuesta será analizada en los próximos días y busca fortalecer la coordinación interinstitucional en materia de búsqueda, identificación y justicia para las víctimas y sus familias. “Estos hechos confirman la magnitud del problema y la necesidad urgente de una respuesta eficaz y coordinada por parte de las autoridades de justicia”, argumentó. Ante la crisis humanitaria que atraviesa México, reflejada en el reciente hallazgo del “campo de exterminio” en Teuchitlán, Jalisco, se propuso la creación de una Comisión Especial para la búsqueda de la verdad y personas desaparecidas.

Ir a la nota
Veracruz
Sigüenza Comunica

Piden prohibir uso de celulares, tabletas electrónicas y relojes inteligentes en planteles de educación básica

Con el objetivo de prohibir el uso de celulares tabletas electrónicas inteligentes de uso personal dentro de los planteles de educación básica, con excepción de alumnos de educación especial la Diputada María Isidra de la Luz Rivas [PT] propuso reformar la Ley General de Educación. La iniciativa, turnada a la Comisión de Educación y que plantea reformar los artículos 42 y 84 de dicha normalidad, resalta que las horas de clase que tienen las y los niños de educación básica, son vitales para su aprendizaje y conocimiento, a fin de fomentar el adecuado desarrollo y adaptación a su entorno educativo cultural y social

Ir a la nota
Veracruz
Revista República

La reforma laboral de 2019 transformó la vida interna de los sindicatos al darles más transparencia: Margarita García

La diputada Margarita García García (PT) afirmó que la reforma laboral de 2019 transformó la vida y visión interna de los sindicatos al darles mayor transparencia; sin embargo, aún existen pendientes por parte de sus líderes. Durante la inauguración de la cuarta sesión del curso “La realidad del trabajo”, la legisladora explicó que en esta jornada el tema es “Expresiones del trabajo”, con la participación de ponentes que analizarán nuevas estrategias de negociación, liderazgo y el enfoque del sindicalismo en México. Subrayó la importancia de que las y los trabajadores asuman un papel más proactivo y las y los líderes sindicalistas se adapten a la nueva dinámica laboral. Una de las prioridades de la Cuarta Transformación es velar por los derechos de la base trabajadora. “Nosotros pugnamos por los derechos de las y los trabajadores y no por los intereses de los líderes ‘charros’ y vendidos, que ya ni saben para qué los ponen”, expresó. García García reiteró el respaldo del PT a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en su compromiso por dignificar a los trabajadores del país, y confió en que las sesiones de este curso contribuyan al aprendizaje sobre la representación sindical.

Ir a la nota
VERACRUZ
PROYECTOS POLÍTICOS

“2025, Año de la Mujer Indígena”.

La Cámara de Diputados, a través de las secretarías General y de Servicios Parlamentarios y la Coordinación de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo (COSIBM), organizaron el taller “LEO: Lectura, Escritura y Oralidad. Técnicas de lectura en voz alta”, impartido por la maestra Lizbeth Nájera Mancilla, en la Biblioteca Legislativa de San Lázaro. Este curso, con duración de seis horas por única ocasión y abierto a todo el público, tuvo como finalidad aprender las técnicas de lectura en voz alta, acompañadas de dinámicas de escritura creativa para implementarlas en los programas, proyectos o actividades relacionadas con el fomento a la lectura y el desarrollo sostenible. Adicionalmente, el objetivo fue destacar la importancia de la oralidad como herramienta clave para la comunicación efectiva y el impacto social. Por ello, para realizar las dinámicas, se pidió a los asistentes llevar un espejo facial, un globo, un corcho, un pañuelo o toalla, así como un objeto con valor sentimental e información sobre su nombre de pila.

Ir a la nota
VERACRUZ
BILLIE PARKER

La violencia política en América Latina, desafío para la consolidación democrática, afirma Ricardo Monreal.

La violencia política en América Latina representa un desafío para la consolidación democrática, pues a pesar de los avances legislativos y los esfuerzos por fortalecer la protección de candidatas y candidatos e impedir las agresiones en general, persisten retos significativos, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. Como presidente de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales del Parlatino, y vía zoom, Monreal Ávila moderó la mesa 6: Diálogo sobre violencia política, en reunión del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) realizada en Panamá. Ahí, el legislador mexicano destacó que la erradicación de la violencia política exige la implementación de políticas públicas integrales que atiendan sus causas profundas y promuevan una cultura de respeto y diálogo.

Ir a la nota
SINALOA
EL DEBATE

“Cuatemiña” a la justicia.

En un nuevo capítulo de impunidad que indigna a ciudadanos: la Sección Instructora de la Cámara de Diputados decidió desechar “por notoriamente improcedente” la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco Bravo, gobernador de Morelos, acusado de presuntamente intentar violar a su media hermana, Nidia Blanco. La resolución, que ahora pasará al pleno para su debate, evidencia una vez más cómo el exfutbolista esquiva la justicia gracias a tecnicismos, dejando a la víctima en el desamparo y al sistema judicial en entredicho. Hugo Eric Flores, presidente de la Sección Instructora, justificó la decisión argumentando que la Fiscalía General del Estado de Morelos presentó un expediente “débil y poco profesional”, basado únicamente en la declaración de la víctima y dos peritajes psicológicos contradictorios, uno señalando daño por un delito sexual y otro descartándolo.

Ir a la nota
VERACRUZ
NOTIVER

¡Fiscal de Morelos ordena revisar investigación contra Cuauhtémoc Blanco!.

Ante el acuerdo de improcedencia de desafuero contra el diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo, el fiscal morelense Edgar Maldonado Ceballos instruyó a la Visitaduría General y de Asuntos Internos iniciar una indagatoria para determinar si existen deficiencias u omisiones en la integración de la carpeta de investigación. Ayer, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, aprobó por mayoría de votos, desechar la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, acusado de abuso sexual. Los diputados Hugo Eric Flores y Adriana Belinda Quiroz, de Morena, así como el diputado Raúl Bolaños, del Partido Verde, votaron en contra de continuar con el procedimiento al considerar que existen inconsistencias en el expediente.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Se rebelan diputadas contra Cuauhtémoc Blanco; “Debemos creerles a las mujeres”.

Diputadas federales de todas las bancadas adelantaron que votarán en contra del dictamen que evitó el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, denunciado por abuso sexual por parte de su media hermana. La rebelión se dio en la Comisión de Igualdad de Género de San Lázaro, en la que representantes de Morena, PAN y MC rechazaron la resolución de la Sección Instructora, que el jueves desechó la solicitud enviada por la Fiscalía de Morelos al considerar que el expediente presenta inconsistencias. Sin embargo, este dictamen debe ratificarse en el pleno de la Cámara y podría ser revertido con el voto de las mujeres, que ocupan 251 de las 500 curules totales.

Ir a la nota
EDOMEX
LATITUD

Se aprueban dictámenes en materia de violencia política, digital y simbólica.

La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), aprobó tres dictámenes que reforman la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia política, digital y simbólica. En reunión semipresencial, también avaló un exhorto para que los institutos de las mujeres de las 32 entidades federativas emitan órdenes de protección para mitigar la violencia contra las mujeres, y otro para profesionalizar al personal responsable del manejo de los centros de comando C5, C4, C3 y C2. Asimismo, emitió su opinión en sentido positivo a la iniciativa en materia Igualdad de remuneración en la Administración Pública Federal y sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Ir a la nota
EDOMEX
LATITUD

Economía, migración, seguridad y T-MEC, entre los temas abordados en el diálogo binacional realizado en San Lázaro.

En el marco del “Diálogo Binacional: Socios para la prosperidad de América del Norte”, convocado por el diputado Pedro Miguel Haces Barba (Morena), diputadas, diputados, congresistas de Estados Unidos y representantes empresariales de México y la Unión Americana, abordaron en cuatro paneles temas relativos a economía y trabajo, migración, seguridad y asuntos fronterizos, el estado del T-MEC y el nearshoring, así como el futuro de la relación bilateral. El diputado Pedro Miguel Haces Barba dijo que “la relación de ambas naciones es más fuerte que cualquier arancel, porque nos necesitamos unos a otros”. Agregó que este tipo de foros permiten intercambiar ideas enfocadas a la construcción de una agenda binacional que atienda no solo la inversión, la migración y seguridad.

Ir a la nota