La bancada de Morena en la Cámara de Diputados alista la votación de la reforma en materia de nepotismo, el día de mañana, en medio de divisiones internas. La vicecoordinadora de la bancada, Gabriela Jiménez, expresó su respaldo a la iniciativa original envida por la Presidenta Claudia Sheinbaum, y anunció que estaba conversando con las diferentes fuerzas políticas para establecer el combate al nepotismo desde 2027 y no en 2030, como aprobó el Senado. Esta mañana, el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, reconoció que no tenía conocimiento de las negociaciones de la legisladora y aunque dijo respetarla y no tener problema con ello, aclaró que será la bancada la que decidirá acompañar o no la minuta del Senado por mayoría. "No sabía que ya estaba negociando con los otros grupos parlamentarios. Esta bien, no hay problema. En la bancada hay libertad. No sé en qué términos estén negociando, pero yo prefiero que sean las comisiones las que dictaminen y las que puedan precisar el rumbo de estas iniciativas y después el pleno", comentó.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados, dio a conocer que este martes 4 de marzo, realizarán la votación contra la reforma al nepotismo. Es de mencionar que la semana pasada, el Senado de la República aprobó dicha reforma, pero para que entrara en vigor hasta el 2030. Y es que previamente, la presidenta Claudia Sheinbaum había pedido que esta reforma fuera aprobada para el 2027. Sin embargo, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, pidió no adelantarse sobre que en caso de que se llegue a aprobar en San Lázaro, si entraría en vigor ya sea para el 2027 o 2030. "No, no quiero adelantarme a las comisiones; si no, qué sentido tendría que trabajen en las comisiones", mencionó Monreal ante medios.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, líder parlamentario morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que la mayoría legislativa en la Cámara de Diputados va a “respaldar las acciones que la presidenta Claudia Sheinbaum, como jefa de Estado, decida el día de mañana, una vez conocida la decisión del presidente Trump, presidente de los Estados Unidos”, respecto a la imposición o no de aranceles. El líder parlamentario morenista hizo un “llamado a todo el pueblo de México, para pedirles que estemos atentos. La Cámara de Diputados estará atenta, se mantiene en sesión permanente la mayoría legislativa respecto de las decisiones que tome el presidente Trump en materia arancelaria, advirtiendo que si se grava con cualquier porcentaje, se imponen aranceles de manera unilateral o si se gravan mercancías al margen de lo dictado en el T-MEC, no sólo violará el T-MEC, sino será una grave atenta contra la economía de nuestra nación”.
Ir a la notaLas horas que siguen son cruciales para el pueblo de México, por lo que Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, pide cerrar filas en torno a la figura presidencial ante las amenazas del gobierno estadounidense de imponer aranceles a nuestro país. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en San Lázaro, dijo que sería positivo que el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbuam busque mercados alternativos a los que integran el T-MEC. “Es un momento de verdad único en la historia del país, en donde la nación está siendo agredida, agraviada, subestimada y tratada de manera ilegal por el presidente de Estados Unidos. Y obviamente los mexicanos y mexicanas tenemos que reaccionar en el sentido de defender a la patria. Hago este llamado con toda responsabilidad. No es un sentimiento patriotero o demagógico, es un sentimiento real.
Ir a la notaA unas horas de que Donald Trump consume su amenaza de aplicar aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, hace un llamado al pueblo de México a cerrar filas con el Gobierno Federal. “Quiero hacer un llamado a todo el pueblo de México, aprovechando la pregunta de Jaime, para pedirles que estemos atentos. La Cámara de Diputados estará atenta, se mantiene en permanente, en sesión permanente la mayoría legislativa, respecto de las decisiones que tome el presidente Trump en materia arancelaria”. Y recordó que estos aranceles son ilegales y violatorios del TMEC, por lo cual asiste la razón al Gobierno de México.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila pidió́ cerrar filas en torno a la presidenta de la Republica, Claudia Sheinbaum Pardo de confirmarse la amenaza del presidente, Donald Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas. Alertó que es un momento crucial y único en la historia del país, en donde la nación está siendo agredida, agraviada, subestimada y tratada de manera ilegal por el presidente de Estados Unidos, por lo que, los mexicanos y mexicanas tenemos que reaccionar en el sentido de defender a la patria. “Evidentemente, es el momento de cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum. Algunos no lo entienden porque están metidos más en la parte político-partidista y en los ataques a la presidenta, pero nada justifica que en este momento dejemos sola a la presidenta como jefa de estado, como jefa de gobierno, como presidenta de todos los mexicanos y las mexicanas”, expresó.
Ir a la notaLa aplicación de aranceles de Estados Unidos a México sería muy grave para el país, se tendrían repercusiones económicas, financieras y sociales para los dos países, manifestó Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro. “La aplicación arancelaria es una fiesta de perdedores. Es un partido en el que vamos a perder ambos, no solo México, obviamente nosotros somos más vulnerables, aunque ellos pagarán también su parte”, remarcó. Señaló que la Presidenta Claudia Sheinbaum tenga la facultad de diseñar el plan de respuesta los obliga a mantener prudencia y esperar que ella defina cuál es el plan, y revisarlo desde el punto de vista legislativo.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados dejará en la congeladora la iniciativa de reforma a la Ley del Issste, que incrementa las cuotas de seguridad social a los trabajadores de base y a los maestros. “La ley del Issste no se va a aprobar o a rechazar. Vamos a cumplir con el compromiso con instituciones públicas del Ejecutivo. No se habrá de aprobar, si no hay acuerdo con los maestros”, dijo este mediodía el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila. En conferencia de prensa en sus oficinas, sostuvo que no se precipitará la revisión de la iniciativa en las Comisiones del Trabajo y de Vivienda, adonde se envió el proyecto que se entregó el 7 de febrero. “No habrá albazos legislativos ni premura en su aprobación, sin que estén enterados los maestros. Esta iniciativa está pendiente y no habrá nada que acelere su aprobación”, expuso.
Ir a la notaPara tranquilidad de los maestros, en la aprobación de la reforma al ISSSTE no habrá albazos legislativos, asegura el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. “No vamos ahora a probarla o a rechazarla o someterla a votación. Vamos a cumplir con el compromiso que se ha hecho con instituciones públicas del Ejecutivo en el sentido de que esta reforma en materia del ISSSTE no se habrá de aprobar si no hay acuerdo con los maestros. No se va a precipitar, no habrá albazos legislativos, ni habrá premura en su aprobación sin que estén enterados los maestros”. Y es que la presidenta Sheinbaum ordenó pausar la discusión de esta iniciativa hasta no concluir las mesas de trabajo con los maestros disidentes.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados cumplirá el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de pausar la reforma a la Ley del Issste y no aprobará ninguna modificación en la materia sin acuerdos con los maestros, indicó Ricardo Monreal Ávila. El diputado morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, aseguró que la reforma de la presidenta “no se aprobará, rechazará ni someterá a votación” hasta que haya un acuerdo con los trabajadores de la educación. “Así que esta reforma está pendiente y no habrá en este momento nada que acelere su aprobación”, reiteró Monreal Ávila en conferencia de prensa. Expuso que, como legisladores, esperaran a que continúen las conversaciones entre el gobierno federal y los maestros y sean ellos quienes lleguen a un acuerdo sobre la reforma. “No vamos a precipitar ninguna decisión ni vamos a aprobar ninguna ley que afecte a los maestros y maestras de México”, reiteró.
Ir a la nota