Con el propósito de actualizar el marco legal y endurecer las sanciones contra quienes brindan servicios de salud mental sin tener la preparación profesional necesaria, la diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel (PRI) propuso reformar los artículos 422 de la Ley General de Salud y 250 del Código Penal Federal. La propuesta, vuelta a las comisiones unidas de Salud y de Justicia, y suscrita por la diputada Laura Ivonne Ruiz Moreno (PRI), modifica el artículo 250 del Código Penal Federal para que la pena de prisión sea de tres a diez años, y la multa de trescientos a quinientos días. En la actualidad esas penalidades van de uno a seis años y de cien a trescientos días de multa. Por lo que hace a la Ley General de Salud, se propone reformar su artículo 422 para aumentar la multa hasta 20 mil veces el salario mínimo general diario vigente en la zona económica de que se trate, en lugar de hasta 16 mil veces, como se establece actualmente.
Ir a la notaEn un escenario cada vez más complicado, la titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Alma Patricia Sam Carbajal, se presentó en la Cámara de Diputados para dar cuenta del estado actual de la institución que lidera. En su comparecencia, reveló que se están llevando a cabo investigaciones en relación a serias acusaciones de corrupción y falta de transparencia dentro del INAI, lo que ha generado gran preocupación tanto en la opinión pública como en el ámbito político. Sam Carbajal se mostró cautelosa ante las preguntas de los medios sobre los recientes señalamientos, ya que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) había reportado casos de extorsión y nepotismo dentro del INAI, especialmente sobre cómo se manejó su presupuesto durante 2023. Sin embargo, la funcionaria aclaró que aún no tenía los detalles suficientes para emitir una declaración definitiva.
Ir a la notaEl diputado presidente Sergio Gutiérrez Luna celebró las iniciativas de Sheinbaum para reivindicar la defensa del país ante la ofensiva de Estados Unidos.[
Ir a la notaLa Cámara de Diputados está de lleno en la fiscalización y supervisión de los recursos públicos, pero ¿qué significa esto en términos sencillos? Cada año, los órganos encargados de vigilar el manejo del dinero de todos los mexicanos presentan sus informes, y este año no fue la excepción. Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, recibió los informes de varios organismos clave como el Inegi, el INE, el IFT, el INAI y la FGR, quienes tienen la responsabilidad de garantizar que el dinero del pueblo sea utilizado correctamente. Gutiérrez Luna explicó que una de las tareas más importantes del Congreso es asegurarse de que estos organismos trabajen bien y que el dinero que se maneja en áreas clave, como las telecomunicaciones, la transparencia y la justicia, se utilice de manera correcta.
Ir a la notaEn un esfuerzo por consolidar los principios democráticos del país, se llevó a cabo el foro “Sin reelección y sin nepotismo en la vida política mexicana“, con la participación de los diputados Julio Huerta Gómez, Juan Antonio González Hernández y Elvia Graciela Palomares Ramírez, quienes expusieron el tema frente a la comunidad estudiantil y cuerpo académico de la Escuela Libre de Derecho de Puebla (ELDP). Durante el evento, se destacó la importancia de estos espacios para conocer la opinión ciudadana sobre la iniciativa para la “no reelección y la erradicación del nepotismo”, presentada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Por su parte, el diputado Juan Antonio González Hernández destacó la reciente iniciativa presentada en la Cámara de Senadores el pasado 7 de febrero, la cual será analizada y discutida antes de su posible aprobación y envío a la Cámara de Diputados. De ser avalada, la reforma pasará a los congresos locales, donde necesitará el respaldo de al menos 17 legislaturas estatales para su ratificación.
Ir a la notaEn un discurso ante el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, respaldó la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar los artículos 19 y 40 de la Constitución. La propuesta busca criminalizar acciones de agentes extranjeros en México sin autorización, imponiendo prisión preventiva oficiosa y sanciones severas. Monreal calificó la medida como “histórica” y subrayó que ningún mandatario previo había abordado con tal firmeza la injerencia externa. Monreal destacó que la reforma refuerza la soberanía al regular operativos de agencias internacionales en territorio mexicano, un tema sensible tras el caso de Ismael “El Mayo” Zambada. El legislador recordó que, en línea con el derecho internacional, México debe garantizar el debido proceso incluso en casos de extradición. “No se trata de proteger a presuntos delincuentes, sino de defender la legalidad y los derechos de los mexicanos”, afirmó, citando precedentes como el secuestro ilegal de Álvarez Machain por la DEA en los 90.
Ir a la notaEn un contexto de creciente preocupación por la seguridad y las intervenciones extranjeras, la Cámara de Diputados está impulsando una reforma constitucional clave que busca reforzar la soberanía de México. Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, anunció el respaldo mayoritario de la Cámara a la propuesta presentada por la presidenta de la República, que modifica los artículos 19 y 40 de la Constitución, con el fin de defender la soberanía nacional y evitar cualquier injerencia extranjera. La reforma busca aclarar que México no permitirá que agentes de gobiernos extranjeros o autoridades ajenas al país realicen detenciones, persecuciones o presiones sin la debida autorización de las autoridades mexicanas. Este cambio se propone en un momento crítico, cuando la nación está buscando proteger su independencia y defender a su población ante posibles actos no autorizados que vengan del exterior.
Ir a la notaLos Diputados respaldaron el trabajo realizado hasta hoy por la Auditoría Superior de la Federación y le pidieron que continúe el impuso de un sistema de rendición de cuentas que no solo sancione, que también promueva una mejora continua en la gestión pública. En la Tercera Entrega de la Cuenta Pública 2023, por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se presentó por primera vez el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, quién expresó que la Cámara de Diputados tiene claridad sobre el desempeño del Auditor, David Colmenares Páramo y su equipo de trabajo. Explicó que los informes que ahora entrega de la Cuenta Pública 2023 serán revisados y analizados por la Comisión, lo cual contribuirá como elemento de información y para el diseño de estrategias que permitan hacer eficaz el trabajo de la Auditoría. En su oportunidad, el Diputado Javier Octavio Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, apuntó que hoy más que nunca la ciudadanía exige saber dónde y cómo se gastan sus recursos; por ello, esta instancia cumple con su responsabilidad institucional de recibir la tercera entrega de los Informes de Auditoría y el Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2023.
Ir a la notaLa posibilidad de reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México para ajustar la jornada laboral de 48 a 40 horas es latente, aunque tiene mucho tiempo en la congeladora legislativa. A pesar de eso, la propuesta forma parte de los objetivos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Luego, con la llegada de Sheinbaum a la Presidencia de la República, la modificación a la jornada laboral se convirtió en uno de sus 100 objetivos durante su Gobierno, pero hasta ahora, no se ha podido llevar al Pleno del Congreso de la Unión. En cualquier caso, de aprobarse, muchos trabajadores se cuestionan si por su aplicación se deberá firmar un nuevo contrato de trabajo en el que se establezca la nueva jornada laboral. Pero los expertos en el tema han mencionado que no es necesario. A inicios de año, el diputado oficialista Ricardo Monreal Ávila se ha pronunciado al respecto y mencionó que la reforma a la jornada laboral podría implementarse este 2025, pero por horas hasta que al finalizar el sexenio de Sheinbaum se logre ese derecho constitucional
Ir a la notaLa Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena anunció que dará inicio al proceso sancionador de ocio contra Edgar Francisco Garza Ancira, actual consejero nacional y estatal de esta agrupación, por intentar crear otro partido político. El pasado 30 de enero, Garza Ancira presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) su intención de convertir a la agrupación política nacional "Que siga la democracia" como partido político, algo que la CNHJ considera como una transgresión a los principios y documentos básicos de Morena. También enfatizaron en la importancia de preservar el legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador como "un instrumento de lucha del pueblo, para el pueblo y por el pueblo". Después de que Garza Ancira presentara "Que siga la democracia", el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, hizo un llamado a “mantenernos leales a la organización que nos cobijó y a través de la cual, nosotros somos legisladores sirviendo a la patria”. Sin embargo, Monreal dijo que Edgar Garza estaba en su derecho crear un partido político.
Ir a la nota