La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), se reunió con organizaciones de la sociedad civil e investigadores para escuchar sus consideraciones respecto a la iniciativa sobre maíz transgénico. El legislador señaló que la iniciativa será modificada por la titular del Ejecutivo Federal, y que posiblemente ello se dé a conocer el día de mañana en la conferencia de prensa mañanera. Destacó la importancia de que las organizaciones expongan lo que consideren conveniente, pues esta reunión será de utilidad para el debate de la iniciativa y para que sus puntos de vista se incluyan en la misma. Agregó que, en el marco del análisis de la propuesta, integrantes de la Comisión se reunirán con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, y el director del Instituto Nacional Indigenista (INPI), Adelfo Regino Montes.
Ir a la notaAlejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezó hoy la reunión mensual con los 32 Comités Directivos Estatales del tricolor, para evaluar avances, fortalecer estrategias y seguir construyendo un instituto político cercano a la gente y de resultados. Acompañado por la Secretaría General del PRI, Carolina Viggiano; los Coordinadores de los diputados federales y de la bancada del partido en el Senado, Rubén Moreira y Manuel Añorve, el senador y dirigente nacional dijo que, con unidad y estrategia, “estamos listos para enfrentar los retos que vienen”, y confió en que “vamos con todo para ganar en Veracruz, Durango y en cada batalla que demos por México”. Al informar del encuentro a través de sus redes sociales, el líder nacional del PRI sostuvo que, “cuando el PRI trabaja unido, no hay quien nos detenga”.
Ir a la notaLa diputada Olga Leticia Chávez Rojas (Morena) planteó reformar la Ley de Migración, con el objetivo de que toda persona tenga derecho de contar con un asesor jurídico gratuito desde su ingreso a la estación migratoria hasta la resolución del procedimiento que determine su situación. La iniciativa, que modifica los artículos 3, 109 y 111 de dicho ordenamiento, también señala que el Instituto Nacional de Migración (INM) resolverá la situación migratoria de los extranjeros presentados en un plazo no mayor de 36 horas contados a partir de su presentación. Actualmente el plazo es de 15 días hábiles. De igual manera, el alojamiento deberá de resolverse en el mismo plazo, debiendo seguirse el procedimiento migratorio en libertad, agrega.
Ir a la notaEl Papa Francisco externó su preocupación por las deportaciones y la discriminación que enfrentan los migrantes, ante la posición del gobierno de Estados Unidos. Recordó la misa que ofreció en Ciudad Juárez, frente al Río Bravo, a los pies de la cruz erigida en el lugar que separa México de Estados Unidos y que fue seguida a ambos lados de la frontera. En representación de la Cámara de Diputados, la legisladora del PRI, Marcela Guerra Castillo, acudió a una reunión privada con su santidad el Papa Francisco, en la Santa Sede, donde abordaron el tema de la migración. La diputada priista, en su calidad de presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, junto con la delegación designada por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), entablaron un diálogo con el Papa Francisco.
Ir a la notaAnte miles de trabajadores reunidos en un evento masivo, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar hizo un llamado a la unidad del movimiento obrero y a iniciar una nueva etapa del sindicalismo en México. Diversas centrales obreras, como el SENTE, el sindicato de electricistas, del Seguro Social, la CROC, la CROM, los mineros, telefonistas y el Sindicato Nacional Sintoled, encabezado por su secretario Mario Madrigal, respaldaron su mensaje. Ramírez Cuéllar subrayó que las organizaciones sindicales deben avanzar “más a la ofensiva”, consolidando su papel como defensoras de la soberanía nacional y los derechos laborales. Destacó que el país necesita centrales obreras surgidas de un “verdadero liderazgo” y con el “compromiso de unirse” para hacer frente a los retos económicos y sociales.
Ir a la notaDiputados de Hidalgo recibieron por primera vez en la LXVI Legislatura, a diputadas y diputados federales, encuentro que tuvo como objetivo establecer mecanismos de diálogo y coordinación interinstitucional entre los legisladores, así como alinear estrategias que garanticen la atención de las necesidades de la población. En esa reunión realizada el pasado viernes, el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez, y Ricardo Crespo Arroyo, coordinador federal de diputados por Hidalgo, firmaron el pacto legislativo, con el fin de promover el fortalecimiento del marco legal del estado, a través del diálogo, la cooperación y el consenso, garantizando la creación y actualización de leyes que impulsen el desarrollo social, económico y político. El acuerdo, tendrá un enfoque incluyente y responderá a las necesidades de la ciudadanía, fomentando la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Ir a la notaLa diputada Mayra Espino Suárez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha presentado una propuesta en el Congreso que busca modificar varias leyes clave, con el fin de regular el uso de la pirotecnia en México y, sobre todo, ponerle un freno a los riesgos que conlleva su uso desmedido, tanto para las personas como para los animales. La iniciativa, que busca cambiar las leyes de Armas de Fuego y Explosivos y de Protección Civil, tiene el objetivo claro de reducir los daños provocados por los fuegos artificiales y cohetes, a la vez que preserva una de las tradiciones más arraigadas en diversas regiones del país. La propuesta plantea, en primer lugar, que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) solo autorice el permiso para fabricar, almacenar y distribuir pirotecnia que no produzca explosiones ni ruidos estruendosos. Esto limita el uso de productos más peligrosos, que son los responsables de los trágicos accidentes que ocurren, sobre todo en fiestas y celebraciones. Lo que se busca es regular los productos que no generen este tipo de explosión, con materiales como la pólvora blanca o piroxilada, que son menos destructivos.
Ir a la notaLa diputada Mayra Espino Suárez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) -aliados de la autodenominada Cuarta Transformación- presentó una iniciativa para fijar en 21 años la edad mínima para el consumo de bebidas alcohólicas y aumentar la multa y la pena para quien incumpla esta disposición. En la exposición de motivos, la legisladora explicó que, según la Encuesta Nacional de Adicciones 2016-2017 reveló que alrededor de 41.8 millones de personas entre 12 y 65 años de edad beben por ocasión, grandes cantidades de alcohol, por lo menos una vez al mes o inclusive diario. En México, expuso la diputada del Verde, la ingesta de esas bebidas se asocia con 200 padecimientos entre ellos el cáncer, la diabetes y las afecciones cardiovasculares, así como con 40 mil decesos al año.
Ir a la notaEn el marco de la presentación del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Querétaro, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González recalcó el llamado a la unidad partidista de cara al proceso electoral de 2027, señalando que este debe ser la base en el rumbo que busque impulsar el partido para las siguientes elecciones. Puntualizó que el partido debe volver a sus principios de origen, defendiendo la vida, la familia, las empresas, la seguridad y a la ciudadanía en general para que puedan tener acceso a una buena calidad de vida, pues estas son las adecuadas que históricamente ha defendido el partido blanquiazul. Kuri González opinó que en Querétaro el PAN está “muy vivo” ya que los presidentes municipales de la zona metropolitana están “realizando un excelente trabajo”, además de que la ciudadanía respaldó las causas del partido pues en los municipios con mayor densidad poblacional, el PAN logró triunfar; de igual forma destacó los triunfos de los senadores Agustín Dorantes Lambarri y Guadalupe Murguía Gutiérrez así como de los diputados federales y locales de Acción Nacional en Querétaro.
Ir a la notaEl cáncer de hígado sigue siendo una de las grandes enfermedades olvidadas por las políticas públicas en México, y la situación es alarmante. Así lo destacó el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) durante el foro virtual “Cáncer de Hígado en México”, al señalar que este padecimiento no solo está fuera del radar del gobierno, sino que necesita urgentemente más visibilidad, recursos y un enfoque más integral para combatirlo. Ramírez Barba, integrante de la Comisión de Salud, resaltó que uno de los mayores problemas es la falta de un registro nacional para llevar un control adecuado de los casos, la carencia de herramientas terapéuticas al alcance de los pacientes y la escasez de financiamiento para atender el cáncer de hígado de manera efectiva. A pesar de que esta enfermedad afecta a miles de mexicanos, sigue sin recibir la misma atención que otros tipos de cáncer, como el de mama o el de próstata.
Ir a la nota