ESTADO DE MÉXICO
EL INDEPENDIENTE

Morena realizará sus mañaneras en San Lázaro; Monreal quiere reflectores.

Arturo Ávila, vocero de la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, anunció que habrá conferencias de prensa matutinas legislativas, desde la sede de San Lázaro, las cuales se realizarán todos los lunes. En la oposición se quejaron que Ricardo Monreal busca reflectores y promoción de su elevado ego. Ávila dijo que será un ejercicio similar al que se realiza en Palacio Nacional, con la llamada mañanera del pueblo. Las conferencias serán en punto de las 10 horas. Este ejercicio se llamará “conferencia mañanera legislativa”, que por vez única se realizará este jueves y será inaugurada por el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal. De inmediato en la oposición se quejaron de que esta mañanera será usada por Monreal para buscar reflectores.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

¡Atención, Trabajadores! La Reforma del Infonavit Se Cocina a Fuego Lento en el Congreso.

Imagina que estás en la cocina, preparando un platillo que lleva meses en la receta: la reforma a la Ley del Infonavit. Bueno, pues según Ricardo Monreal, el chef principal de esta operación en la Cámara de Diputados, el guiso ya está casi listo para servirse. El próximo sábado, si todo sale bien, la ley va a ser discutida en el Pleno, que es como esa gran mesa donde todos los diputados se sientan a decidir el menú legislativo del país. Monreal ha dicho que la ley «está muy avanzada», lo cual en términos de cocina política significa que ya se han revisado los ingredientes (las propuestas), se han hecho las correcciones (las modificaciones) y ahora solo falta que todos los comensales (los diputados) den el visto bueno o sugieran los últimos toques antes de aprobar el plato.

Ir a la nota
DURANGO
NOTIGRAM

Morena dará prioridad a 25 leyes secundarias en periodo ordinario: Monreal.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, anunció que su grupo parlamentario dará prioridad a 25 de las 73 leyes secundarias pendientes para el periodo ordinario de sesiones que comenzará el próximo 1 de febrero. Durante una conferencia de prensa en el Palacio de San Lázaro, Monreal destacó que tienen identificadas 25 leyes prioritarias que atenderán primero para cumplir con los transitorios reformados de la Constitución.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

El próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero “va a ser muy intenso”: Ricardo Monreal.

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia este sábado 1 de febrero “va a ser muy intenso”. En declaraciones vía telefónica a representantes de medios de comunicación indicó que ese día en el Pleno se abordará la reforma a la Ley de Infonavit. Agregó que “viene un paquete que ya anunció ayer la Presidenta en materia de hidrocarburos, cinco leyes sólo en esta materia. Aparte lo de transparencia, lo de competencia económica, lo de antimonopolios, lo de bienestar animal.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

En Morena no hay división, dice Monreal ante deseo de diputada de fundar un nuevo partido.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, rechazó que exista división dentro de su Grupo Parlamentario y subrayó la unidad en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum. Tras conocerse los planes de la diputada Gabriela Jiménez de formar un nuevo partido político, el líder morenista señaló: “Tengo un profundo respeto por Gaby Jiménez, quien es la vicecoordinadora, y hay libertad en el movimiento, pero estoy convencido de que la unidad en torno a la presidenta y a Morena prevalecerá". Aseguró que no atacará ni descalificará a ningún miembro de su partido, ya que cada quien tiene la libertad de actuar según su criterio. Sin embargo, destacó que lo más conveniente para los militantes es mantenerse leales tanto al partido como a Sheinbaum Pardo.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
EL MAÑANA

Priorizan a las víctimas y prevención del delito.

En una comparecencia "descafeinada" en la que no hubo espacio para preguntas de la oposición, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, rindió su informe anual de actividades de 2024 ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión sin ningún contratiempo y prácticamente "sin despeinarse". Arropada por las bancadas de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo, la ombudsperson presentó un panorama completamente distinto al que describieron los legisladores de los grupos parlamentarios opositores, quienes denunciaron que la gestión de Piedra Ibarra se ha caracterizado por el abandono a grupos vulnerables, como los migrantes, las madres buscadoras y los periodistas, además de apoyar y ser comparsa del régimen morenista, en lugar de señalar y evidenciar la violación a los derechos humanos.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Segundo periodo ordinario de sesiones será “muy pesado”; iniciará con discusión de la reforma a la Ley del Infonavit: Reginaldo Sandoval.

El coordinador parlamentario asegura que el PT impulsará en este periodo la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, comisiones bancarias, minusvalías de Afores y que a sindicatos universitarios se les permita hacer agrupaciones y confederaciones, entre otros temas. El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, consideró que el segundo periodo ordinario de sesiones será “muy pesado”, ya que iniciará con la discusión de la reforma a la Ley del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Comparece Piedra Ibarra en San Lázaro.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se consolidó como una de las instituciones protectoras de derechos humanos más productivas del mundo, aseguró su titular Rosario Piedra Ibarra, quien este miércoles presentó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el Informe Anual de Actividades 2024. Resaltó que desde el primer día de su administración se tuvo la premisa de dejar atrás prácticas amañadas, vicios y excesos, así como el burocratismo, porque en estos últimos cinco años se ha avanzado en un nuevo modelo de defensa que prioriza a las víctimas y las acciones de prevención, pues ya no se conforma con limitarse a recibir y atender quejas, y emitir recomendaciones, sino que busca reducir efectivamente las violaciones a los derechos humanos.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Por unanimidad, la Comisión de Gobernación y Población aprobó declarar el 2025 como año de la mujer indígena.

La Comisión de Gobernación y Población, que preside la diputada Graciela Ortiz González (PRI), aprobó, por unanimidad de 24 votos, el dictamen que declara “2025, Año de la Mujer Indígena”; se remitió a la Mesa Directiva para efectos de su programación legislativa. Ortiz González explicó que el documento deriva de una iniciativa presentada por la titular del Ejecutivo Federal, quien busca resaltar la importancia de las mujeres en la sociedad mexicana. Con la declaratoria, dijo, se propone honrar y reconocer específicamente a las mujeres indígenas, quienes han tenido una labor fundamental en el desarrollo del país. “Hoy nos une trabajar en favor de la causa de la mujer indígena y que sea el inicio para que haya más políticas públicas a fin de acortar la brecha”. Aclaró que dictamen incorpora la iniciativa presentada por la diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM), que plantea una conmemoración para reconocer la lucha de las mujeres por la igualdad sustantiva.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Atención a Grupos Vulnerables crea siete subcomisiones para eficientar su trabajo legislativo.

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada Casandra Prisilla De Los Santos Flores (PVEM), aprobó la conformación de siete subcomisiones, con el propósito de eficientar el trabajo legislativo, fortalecer la capacidad de dictamen y permitir que las diputadas y diputados participen con mayor profundidad en los temas de interés. De los Santos Flores refirió que el artículo 152 del Reglamento de la Cámara de Diputados establece que las comisiones tienen la facultad de crear subcomisiones, con el fin de abordar de manera más específica los temas, permitir una distribución más equitativa del trabajo y asegurar que cada integrante se especialice en determinados asuntos.

Ir a la nota