Este miércoles quedó formalmente instalada la Mesa de Trabajo de Presupuesto con Perspectiva de Desarrollo Sostenible, bajo la coordinación del diputado Marco Antonio De la Mora Torreblanca (PVEM), en atención al acuerdo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, por el que se designan las coordinaciones de los grupos de trabajo para el seguimiento al ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 y el análisis de los requerimientos del gasto. De la Mora Torreblanca informó que la finalidad es analizar el Presupuesto para el sector ambiental en temas como el cambio climático, conservación y mantenimiento del agua, así como protección al ambiente. Mencionó que el plan de trabajo propone un análisis o comentario de los integrantes que conforman la Mesa, el cual deben enviar a más tardar el 29 de noviembre vía correo electrónico.
Ir a la notaEl diputado federal Ulises Mejía Haro presentó una iniciativa de ley para la creación del Centro Nacional de Gestión de Sequías (Cenages), un organismo diseñado para enfrentar los desafíos de la sequía en México mediante estrategias basadas en prevención, adaptación y conocimiento científico. En un comunicado indicó que la sequía es un fenómeno que afecta gravemente la economía, el medio ambiente, el campo y a millones de familias mexicanas. “Con el cambio climático, su frecuencia e intensidad han aumentado, causando daños severos en diversos sectores, especialmente el agropecuario. La propuesta busca mitigar estos impactos y prevenir crisis futuras”, aseveró el legislador por Zacatecas Mejía Haro precisó que el Cenages estaría enfocado en implementar acciones concretas para abordar los efectos de la sequía.
Ir a la notaLa diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) recibió en San Lázaro a la embajadora de la República de Filipinas en México, Lilybeth Rodríguez Deapera. Al darle la bienvenida, la diputada por Guanajuato expresó su beneplácito por la visita de la diplomática a la Cámara de Diputados. En su oportunidad, la embajadora de la República de Filipinas en México, Lilybeth Rodríguez Deapera, externó su entusiasmo por el trabajo que se llevará a cabo entre México y Filipinas y dijo que espera visitar Guanajuato.
Ir a la notaAyer, se votó para desaparecer siete organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Fueron 347 votos a favor, de parte de diputados de Morena y sus aliados, así como 128 en contra los cuales eran pertenecientes a los partidos PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. Hoy se votará en lo particular para eliminar o dejar estos órganos autónomos. Entre esos 347 votos a favor, hay 17 diputados poblanos de Morena, del Partido Verde y PT que votaron por la opacidad y desaparición del INAI. En el caso de los morenistas fueron: Gissel Santander Soto, María De Los Ángeles Ballesteros García, Rafaela Vianey García Romero, Alejandro Carvajal Hidalgo, Carlos Ignacio Mier Bañuelos, María Fabiola Karina Pérez Popoca, Mario Miguel Carrillo Cubillas, Eduardo Castillo López, María Del Rosario Orozco Caballero, Julieta Kristal Vences Valencia, Claudia Rivera Vivanco y Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado.
Ir a la notaLa diputada federal de Morena, Julieta Vences Valencia aseguró que la oposición miente cuando dicen que con la extinción de los organismos autónomos se busca destruir a las instituciones del país. “Se equivocan, a lo que ponemos fin es al privilegio y al derroche de recursos en supuestos órganos descentralizados que solo beneficiaban a las cúpulas del poder político y económico”. La legisladora por el estado de Puebla señaló que los organismos autónomos se convirtieron en trincheras de privilegios de corrupción y de impunidad. “Eran organismos, que nunca defendieron la imparcialidad, ni al pueblo de México”, sostuvo. La congresista integrante de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, explicó que las facultades y los trabajos que realizan los organismos autónomos no desaparecen, los va a realizar el Estado Mexicano y las Secretarias de Estado con independencia y transparencia.
Ir a la notaEntretenida en su nueva faceta de propaganda populista con mañaneras diarias, la gobernadora Mara Lezama hace caso omiso a los reiterados llamados de diálogo con la oposición para tratar el tema de la inseguridad en Quintana Roo. “Cancún y otros destinos turísticos del estado ya no son atractivos para la inversión porque la delincuencia organizada le ha arrebatado autoridad a Lezama”. Ernesto Sánchez informó que por varios canales institucionales ha buscado audiencia con la mandataria, pero no hay voluntad de trabajar juntos. “Yo le he manifestado mi interés de trabajar en construir legislaciones óptimas o tender puentes directos con la Federación y las Fuerzas Armadas para blindar Cancún”. El panista condenó que la gobernadora haya iniciado un programa en redes sociales, seguramente hablará de “la prosperidad compartida” y que los funcionarios de la 4T son intachables.
Ir a la notaLa diputada federal y exesposa de Miguel Barbosa Huerta, Rosario Orozco Caballero, acusó al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y a los diputados de la LXI Legislatura de beneficiarse con prebendas tras la muerte de su esposo. A través de un comunicado, Rosario Orozco explicó que Sergio Salomón Céspedes Peregrina fue designado como gobernador tras ser la única opción de los diputados del Congreso del Estado.
Ir a la notaJosé Adalberto Vega Regalado, que como delegado de la SCT en Nuevo León en el 2021 benefició a una compañía del tamaulipeco Sergio Carmona, empresario vinculado al huachicol ejecutado en San Pedro, asumió como Diputado federal suplente de Nuevo León por el Partido Verde.
Ir a la notaLa diputada federal del PAN, Rocío González Alonso, lamentó la aprobación de la eliminación de siete organismos autónomos, tras considerar que se trata de un retroceso en el país en materia de transparencia, competencia económica, entre otros derechos adquiridos. Detalló la legisladora que bajo el argumento de duplicidad de funciones, los legisladores de Morena aprobaron el dictamen, sin embargo el hecho de que sea el gobierno federal quien administre la información, habrá complicación en la entrega de la información al ser juez y parte. Asimismo dijo que habrá que esperar que sucede con el tema económico en específico el T-MEC, ya que al desaparecer la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), pues se genera incertidumbre para la inversión extranjera.
Ir a la notaLa diputada federal del Partido del Trabajo (PT), Margarita García, ha lanzado una fuerte acusación en contra del gobierno de Salomón Jara en Oaxaca, denunciando la existencia de una “mafia” que controla recursos públicos y la asignación de obras. García exigió a la Auditoría Superior de la Federación que inicie una investigación y advirtió que no debe haber favoritismos partidistas. Esta no es la primera vez que García habla sobre la corrupción en Oaxaca. Anteriormente, había pedido al gobierno estatal que tomara medidas contra el “cártel del despojo” y había expresado su respaldo a trabajadoras del gobierno que denunciaron haber sido despedidas de manera injustificada.
Ir a la nota