CHIHUAHUA
EL PUNTERO

Lilia Aguilar dialoga con Ministras de la SCJN sobre la Reforma Judicial en evento de Harvard

La Diputada Lilia Aguilar Gil participó en el evento “Ventajas de la Reforma Judicial: Diálogo con Ministras de la SCJN”, organizado por el Harvard Club of Mexico, presidido por Sebastián González Tron. Este encuentro reunió a destacadas figuras del ámbito jurídico y contó con la presencia de las Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Yazmín Esquivel Mossa. Durante el diálogo, la Diputada del PT Aguilar destacó la importancia de la Reforma Judicial como un paso histórico hacia un sistema de justicia más accesible, equitativo y libre de privilegios. Subrayó que esta transformación no solo busca fortalecer el Estado de Derecho, sino también garantizar que las instituciones respondan de manera justa e inclusiva a las necesidades del pueblo mexicano.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTÉRATEVER

Propone Yerico Abramo reformar la Constitución para que pensiones y jubilaciones se calculen con base en el salario mínimo

El diputado Yerico Abramo Masso (PRI) presentó una iniciativa para reformar el artículo 123 de la Constitución Política, con el objetivo de que el cálculo de las pensiones o jubilaciones de las y los trabajadores se haga tomando como base el salario mínimo vigente. La propuesta, que adiciona un segundo párrafo a la fracción VI del apartado A del citado precepto, pretende establecer que el pago de las pensiones y jubilaciones se calculará tomando como base el salario mínimo vigente, “cuando su índice sea menor al equivalente del mismo”. En conferencia de prensa, el diputado explicó que actualmente el pago de las pensiones se calcula con la Unidad de Medida Actualizada (UMA) que se encuentra en 108.57 pesos, esto representa una desventaja para los jubilados, pues el salario mínimo llega a los 248.90 pesos.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Diputados del PRI votan en contra del centralismo y la dictadura, rechazan desaparición de órganos autónomos

Los órganos autónomos fueron creados, para que el gobierno NO fuese “juez y parte”, no se trata de ver “que dependencia” los absorbe, sino que “NO exista conflicto de interés. Las y los diputados federales del PRI, encabezados por el coordinador Rubén Moreira Valdez y en acuerdo con la dirigencia de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, votaron en contra del centralismo y la dictadura a la que encamina a Morena con la desaparición de los órganos autónomos. Al discutir el dictamen en materia de simplificación administrativa, aseguraron que desaparecerán al INAI, la COFECE, el CONEVAL, el IFT, la CNH, la CRE y el MEJOREDU, es un retroceso democrático que generará opacidad y afectará derechos como la protección de datos. la transparencia y rendición de cuentas, la defensa de la ciudadanía, la competencia leal, la evaluación de las políticas públicas, así como el impulso a la educación y la regulación de la energía e hidrocarburos.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Intervención de la Diputada Federal del PRI, Xitlalic Ceja Garcia

-DIP. XITLALIC CEJA- Con su venia, señor presidente. La transparencia, el acceso a la información y protección de datos personales, la competencia económica, la supervisión de telecomunicaciones y radiodifusión, la gestión de exploración y explotación de hidrocarburos, la regulación del sector energético, la evaluación de la política social y pobreza, la mejora de la calidad educativa no son lujos ni privilegios, mucho menos un gasto no justificado, y más si lo comparamos con lo que pagamos las y los mexicanos en refinerías que no refinan, en trenes mal hechos y ecocidas, en aeropuertos no funcionales y en las próximas elecciones de jueces, ministros y magistrados que será costosísima.

Ir a la nota
COAHUILA
EL SOL DE LA LAGUNA

Morena busca acabar con la transparencia y la democracia: Verónica Martínez

Las y los diputados federales del PRI expresaron su rotundo rechazo a la desaparición de órganos autónomos, propuesta contenida en el dictamen de simplificación administrativa impulsado por Morena. Durante la sesión, la diputada federal Verónica Martínez García subrayó que esta medida representa un ataque directo a la transparencia, la democracia y la independencia en la toma de decisiones gubernamentales.

Ir a la nota
COAHUILA
VANGUARDIA

Diputados aprueban extinción de organismos autónomos

La mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general, por 347 votos a favor y 128 en contra del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), desaparecer siete órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) , el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Además del INAI, desaparecerán el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). Con la reforma constitucional, las facultades de estos órganos se trasladan a varias dependencias del Gobierno Federal, como la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Energía, la Secretaría de Economía y/o la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Cámara de Diputados concede licencia a Héctor Alfonso de la Garza Villarreal (PVEM) para separarse de sus funciones legislativas

En votación económica, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la solicitud de licencia del diputado Héctor Alfonso de la Garza Villarreal (PVEM-Distrito 12-Nuevo León) para separarse del cargo en la LXVI Legislatura, a partir del 20 de noviembre de 2024 y hasta el 28 de febrero de 2025. De la Secretaría de Gobernación se conoció el “Informe bimestral sobre la ejecución de los programas y actividades gubernamentales”, registrados por la Dirección General de Normatividad de Comunicación de la Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación, correspondiente al quinto bimestre del ejercicio fiscal 2024. Se envió a la Comisión de Radio y Televisión.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EITMEDIA

La Cámara de Diputados da trámite de publicidad a dictamen que otorga a la SSPC facultades de investigación

El Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales a la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 21 de la Constitución Política, en materia de seguridad pública. Indica que la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ejecutivo Federal, a la Guardia Nacional y a las policías, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esa función. Subraya que los fondos de ayuda federal para la seguridad pública a nivel nacional serán aportados a las entidades federativas y municipios para ser destinados exclusivamente a dichos fines, mismos que serán auditados y su debido ejercicio vigilado por el Sistema Nacional de Seguridad a través del Secretariado Ejecutivo.

Ir a la nota
TABASCO
XEVT

Envía Sheinbaum leyes secundarias de reforma al Poder Judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará a la Cámara de Diputados tres leyes secundarias relacionadas con la Reforma al Poder Judicial. La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, explicó que se tratan de la armonización de la Ley orgánica del poder Judicial, Ley de carrera judicial y Ley de responsabilidades administrativas. La Ley Orgánica, establece una reorganización dentro de la estructura y funcionamiento actuales del Poder Judicial, así como las facultades del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. La segunda ley es la referente a la carrera judicial, con la que se buscará refutar el argumento de que esta nueva reforma termina con ella y desestima la trayectoria necesaria para ejercer como juez, ministro o magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ir a la nota
VERACRUZ
LA SILLA ROTA

Sheinbaum confirma desaparición del INAI; Pese a riesgos contra Transparencia, diputados votan extinción

La presidenta Claudia Sheinbaum, ofreció detalles sobre su propuesta de reestructuración del Instituto Nacional de Transparencia (Inai), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en el contexto de la reforma que busca la desaparición de algunos organismos autónomos. La iniciativa pretende integrar ambas instituciones en un nuevo organismo descentralizado, dependiente de la Secretaría de Economía, pero con independencia técnica. La Cámara de Diputados discute este 20 de noviembre el dictamen para la desaparición de organismos autónomos, que reforma, adiciona y deroga 14 artículos de la Constitución Política. Los organismos que se propone extinguir son el Inai; el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el IFETEL y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el Coneval.

Ir a la nota