QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Grupo de Trabajo de Desarrollo Económico, de la Comisión de Presupuesto, inicia actividades rumbo al PEF 2025

Al declarar formalmente instalado el Grupo de Trabajo de Desarrollo Económico, de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, su coordinador, el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso (PAN), afirmó que será un foro para fomentar el diálogo constructivo y abierto, en el que se escucharán todas las voces a fin de nutrir las propuestas de experiencias y conocimientos de los sectores involucrados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. Dijo que la colaboración y el diálogo son clave para un desarrollo integral, innovador y sólido; se deben conocer de manera constructiva y responsable las necesidades de los sectores de quienes hacen realidad el crecimiento económico de México, a través de un parlamento abierto para que los recursos se asignen de manera eficiente, eficaz y con un claro sentido de justicia social. Estimó que se requiere fortalecer las bases de inclusión y equidad para garantizar el crecimiento económico, y que mujeres, pobres y pueblos originarios participen plenamente en la economía. Señaló que las decisiones que se tomen impactarán en el futuro económico, por lo que se tiene mantener el espíritu de unidad en torno al objetivo de bienestar de las y los mexicanos.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Diputadas y diputados participan en la discusión en lo general sobre eliminación de siete órganos autónomos

En la discusión en lo general del dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de simplificación orgánica, para extinguir siete órganos autónomos, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron comentarios a favor y en contra, en tres rondas de intervenciones en la sesión presencial de este miércoles. La diputada Beatriz Milland Pérez (Morena) opinó que el dictamen dotará a las instituciones de herramientas metodológicas para mejorar la calidad de sus funciones. La reforma apuesta por un servicio público que reduzca su gasto porque no es momento de polarización y es tiempo de acabar con lujos, gastos superfluos, duplicidad de funciones, despilfarro de bienes y recursos nacionales. Miguel Ángel Salim Alle, diputado del PAN, consideró una tragedia la eliminación de los órganos autónomos; su único objetivo es eliminar los contrapesos. “Votaremos en contra porque se dice que se van a ahorrar recursos, pero ese dinero va a terminar en programas sociales mal diseñados que solo buscan clientelismo político. Los órganos autónomos no son adornos sino mecanismos de transparencia, imparcialidad y equilibrio”.

Ir a la nota
SAN LUIS POTOSÍ
EL PULSO

Divide a diputados tema de la autonomía financiera de UASLP

La diputada priista Sara Rocha Medina comentó que dar autonomía financiera a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) podría resultar contraproducente. Por otro lado, los diputados Rubén Guajardo del PAN y Cuauhtli Badillo Moreno de Morena señalaron que apoyarían la propuesta en caso de que se presente. “Estoy de acuerdo, pero yo pienso que la Universidad perdería más. Yo sé que perfectamente son demasiados los gastos que se trabaja en la universidad. Cuando fui diputada federal, estaba Mario García, logramos bajar 10 millones de pesos cada año, aparte de lo que bajaba ANUIES”, señaló Sara Rocha.

Ir a la nota
PUEBLA
RETO DIARIO

Diputados federales por Puebla, a desquitar el sueldo

Señoras y señores diputados federales por Puebla, a desquitar el sueldo, del partido que sea (guinda, azul, colorado, verde, rosa) llegó el momento de ver de qué están hechas y hechos. En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó a la Cámara de Diputados este 15 de noviembre, no le va tan bien a Puebla. Hay partidas presupuestales con recortes y otras con aumentos inferiores al índice inflacionario previsto para el próximo año. ¿Ejemplos? Ahí está el caso de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Paquete Económico 2025: ¿Cómo impactará tu bolsillo y el futuro de México?

El Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó recientemente al Congreso de la Unión, promete ser un motor para la economía del país, según los diputados de Morena. El proyecto fue presentado como una propuesta que da certeza y tranquilidad a la ciudadanía, invitando a la inversión y garantizando el financiamiento de programas sociales clave. Los legisladores destacan que este presupuesto busca fortalecer la economía mexicana, sin dejar de lado las necesidades de los sectores más vulnerables. Durante un curso-taller que reunió a miembros de la bancada de Morena, la diputada Gabriela Jiménez Godoy explicó que este Paquete Económico está diseñado para asegurar la estabilidad fiscal y financiera del país. Se prevé que el presupuesto se apruebe antes del 15 de diciembre, y uno de los puntos más importantes es que se proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre el 2 y el 3 por ciento, lo que implica un esfuerzo por mejorar la recaudación fiscal y optimizar el gasto público.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Reforma en materia de órganos autónomos garantiza transparencia, rendición de cuentas y combate a corrupción: Leonel Godoy

El diputado de Morena y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales reitera que la reforma al artículo 21 de la Carta Magna para facultar a la Secretaría de Seguridad para realizar actividades de investigación se discutirá la próxima semana. El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, aseguró que la reforma en materia de órganos autónomos, que se prevé discutir hoy en el Pleno, garantizará la transparencia y el derecho a la información de la ciudadanía. Asimismo, subrayó, mantendrá las acciones de combate a la corrupción y a los monopolios y respetará los compromisos establecidos en el T-MEC. “La obligación de rendir cuentas, de informar, de ser transparentes, de combatir la corrupción y los monopolios va a continuar en órganos diferentes, con autonomía técnica, pero no con las condiciones que tenían anteriormente”, señaló en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL NORTE

Busca Morena crear órgano descentralizado para IFT y Cofece

La mayoría en la Cámara de Diputados buscará modificar el dictamen de la reforma que extingue siete órganos autónomos para establecer la creación de un órgano descentralizado que concentre funciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y de la Comisión Federal de Competencia (Cofece).

Ir a la nota
TLAXCALA
MGM NOTICIAS

Reforma de simplificación orgánica reforzará transparencia: Claudia Rivera

Claudia Rivera Vivanco, secretaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, subrayó que la reforma de simplificación orgánica, cuya discusión comienza hoy, asegura la continuidad y el fortaleciendo de la Plataforma Nacional de Transparencia. “Es pertinente precisar que esta estrategia de simplificación orgánica tiene como objetivo optimizar los esfuerzos del gobierno, no dar marcha atrás en la generación de datos e información, sino fortalecer las herramientas que han permitido la transparencia y el combate a la corrupción”, explicó. La legisladora resaltó que la eficacia de un gobierno debe comenzar desde su estructura interna, reorientando los esfuerzos para lograr una administración más funcional y sin duplicidad de tareas. En este sentido, enfatizó que el dictamen contiene medidas que garantizarán la operatividad continua de la Plataforma Nacional de Transparencia, asegurando la generación de datos y la publicación de información de interés público.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Antonio Castro pide al Gobierno de Coahuila aclarar cifras sobre inversión extranjera directa en el estado; difieren 88 por ciento de lo reportado por la Secretaría de Economía

El diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal (Morena) pidió al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, aclarar las cifras que dio a conocer sobre la inversión extranjera directa en el estado, ya que difieren en un 88 por ciento de lo reportado por la Secretaría de Economía (SE). El legislador explicó que, según lo dicho por el gobernador, la entidad recibió una inversión total de aproximadamente 3 mil 250 millones de dólares, correspondiendo el 65 por ciento a extranjera directa y el otro 35 a privada nacional. “Parece extraña la declaración del gobernador porque, por ley, se tiene que reportar la inversión extranjera directa que llega a México a la Secretaría de Economía. La dependencia informó que, en la primera mitad del año, la inversión de Coahuila es de menos de 400 millones de dólares, es decir, 88 por ciento menos de lo que informó el gobernador”, expuso.

Ir a la nota
COAHUILA
VANGUARDIA

Diputado federal señala falta de competitividad en Coahuila y exige mayor transparencia en inversión extranjera

En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, Antonio Castro, diputado federal de Morena por el distrito 7 de Coahuila, cuestionó las declaraciones del gobernador Manolo Jiménez sobre la competitividad económica del estado. Según Castro, los datos presentados por el mandatario estatal sobre inversión extranjera directa (IED) no coinciden con los reportes oficiales de la Secretaría de Economía, evidenciando una discrepancia de 2,858 millones de dólares. “El gobernador aseguró que Coahuila ha recibido 3,250 millones de dólares en inversión extranjera, cifra que contradice los 393 millones reportados oficialmente. Esto genera dudas sobre la transparencia en el manejo de los recursos y pone en entredicho la competitividad del estado”, afirmó Castro.

Ir a la nota