Al considerar que 14 mil 500 millones de pesos era una cantidad muy fuerte, el diputado federal del PAN, Víctor Pérez Díaz pidió analizar a fondo dicha solicitud. En entrevista, el legislador dijo que no se debe de dejar a la ligera esta petición hecha por el ejecutivo. Por tal motivo le solicito a los diputados del Congreso local abalizar a fondo el motivo por el cual están pidiendo tanto dinero. A dos días de que se venza el plazo para que el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda entregue el Paquete Fiscal, el panista exhorto al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo llegar a un consenso. "Esperemos que lleguen a un acuerdo, porque es lo que la gente está esperando y que lo que acuerden rinda efectos sobre beneficios a la sociedad". "Sin embargo, para los diputados no va a ser fácil una decisión porque hay cosas como el número del endeudamiento que se está pretendiendo que son casi 15,000 millones de pesos, que no es fácil".
Ir a la notaEl diputado federal del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, informó que Veracruz sufrió un recorte por 3 mil 162 millones de pesos en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) durante este 2024, siendo el segundo estado del país con el mayor tijeretazo, después del Estado de México, a los recursos del Ramo 33, que abarca las Aportaciones Federales para las Entidades Federativas y Municipios. De acuerdo a Ramírez Barba, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública correspondiente al tercer trimestre de este 2024 donde revela que el FASSA sufrió un recorte de 38 mil 187 millones en este ejercicio fiscal al pasar de 135 mil 589 millones de pesos a 97 mil 401 millones de pesos.
Ir a la notaEl diputado Raúl Bolaños-Cacho Cué, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, sostuvo que la bancada celebra que la presidenta Claudia Sheinbaum propusiera en la Cumbre del G20 destinar 1 por ciento del gasto militar a reforestación. Asimismo, aseguró que apoyará que se destine mayor presupuesto a las secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política, sostuvo que lo anterior es debido a los proyectos ambiciosos que se prevén en materia de infraestructura ferroviaria del país. Señaló la necesidad de que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O explique, durante su comparecencia ante el Pleno mañana miércoles, el recorte del presupuesto en materia ambiental y si se debe a un posible incremento al tema de energía, que supone la promoción de las energías renovables
Ir a la notaEl diputado federal José Braña Mojica admitió que el tema de las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para uso doméstico no forma parte de su agenda legislativa, a pesar de las constantes quejas públicas de un amplio sector de la población en Tamaulipas. Cabe recordar que la Secretaría de Energía de Tamaulipas informó recientemente que el Estado no se vio favorecido con subsidios a las tarifas eléctricas durante este año.
Ir a la notaCuando alguien roba a una persona, no importa su edad, está cometiendo un delito. Sin embargo, cuando la víctima es un adulto mayor o una persona con discapacidad, las cosas cambian. ¿Por qué? Porque muchas veces, estos grupos son más vulnerables, y los daños que sufren son mucho más profundos y difíciles de reparar. Justo por eso, el diputado Ernesto Núñez Aguilar, del Partido Verde, presentó una propuesta para reformar el Código Penal Federal y aumentar las penas de robo y despojo cuando las víctimas sean personas adultas mayores o con discapacidad. La propuesta es clara: que quienes cometen estos delitos enfrenten una pena mayor, hasta un tercio más severa, si la víctima pertenece a este grupo vulnerable. Según el legislador, la intención es que la pena sea proporcional al daño real que se causa a estas personas, que a menudo ya tienen dificultades para recuperar lo que les han robado.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) propuso reformar el artículo 325 del Código Penal Federal, fracción II, para considerar como razones de género que se haya infligido tortura y tratos crueles e inhumanos a víctimas de feminicidio. Mediante una iniciativa que adiciona las fracciones IX, X y XI al citado artículo, agrega que son razones de género ocultar indicios de una violación, ocultamiento o inhumación clandestina del cuerpo y que la víctima se haya encontrado en estado de indefensión. En el documento, turnado a la Comisión de Justicia, también plantea añadir el término “a varias mujeres” en el párrafo que señala que comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razón de género. En su argumentación, indica que niñas, mujeres jóvenes, adultas y mujeres mayores viven en riesgo de sufrir violencia, “y los feminicidios son su manifestación más extrema, con una constante de brutalidad e impunidad”.
Ir a la notaLuego de que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo presentara ante la Cámara de Diputados federal el Paquete Económico 2025, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz aseguró que tanto la Ley de Ingresos como el Presupuesto de Egresos, reflejan la visión humanista que caracteriza a los gobiernos de la Cuarta Transformación, basados en la austeridad, la eficiencia y la priorización de los grupos en mayor situación de vulnerabilidad. El Mandatario oaxaqueño detalló en un comunicado que el proyecto está centrado en el bienestar, la responsabilidad fiscal y la estabilidad macroeconómica, además, busca consolidar la política de austeridad y combate a la corrupción.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), luego de felicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su desempeño “allá en Brasil, en la reunión del G20”, destacó que la mayoría legislativa avala la política económica de la mandataria. Asimismo, aseveró que en la Cámara de Diputados “esta semana tendremos, probablemente, la aprobación, si nos da tiempo, del artículo 21 constitucional, como Cámara revisora”. En un mensaje en sus redes sociales, Monreal Ávila aseguró que “discutiremos el dictamen en materia de simplificación orgánica, por medio de la cual se propone la extinción de Órganos Constitucionales Autónomos, sin descuidar las funciones a las que están destinados. “Ese es el propósito de los legisladores, de la totalidad. Y los de la mayoría hacemos el compromiso de cuidar que existan organismos técnicamente independientes y con autoridad, que garanticen la libertad de competencia comercial, cuidando los aspectos técnicos y las regulaciones tanto de telecomunicaciones, como en materia económica”.
Ir a la notaEl pasado martes, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, se vio envuelto en una polémica por utilizar el “Centro Deportivo Venustiano Carranza” como helipuerto para un viaje en helicóptero que no contaba con las autorizaciones necesarias. De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas (INIJA), el vuelo violó diversos protocolos de seguridad aérea, lo que representó un riesgo para la seguridad ciudadana y el espacio aéreo. El INIJA informó que el helicóptero utilizado por Monreal realizó maniobras de despegue y aterrizaje en una zona densamente poblada, sin estar autorizada por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) como helipuerto. Esto representa una falta grave a los protocolos establecidos.
Ir a la notaDos figuras clave emergen como los “virreyes” del Congreso en la era de la Cuarta Transformación: Ricardo Monreal y Adán Augusto López. Ambos, antiguos aliados de Andrés Manuel López Obrador, han tomado las riendas del Senado y la Cámara de Diputados, consolidándose como los nuevos amos del poder legislativo. Con estilos y trayectorias distintas, estos “lobos de la política” no solo ejercen control en sus respectivas cámaras, sino que también libran una lucha por demostrar quién tiene más influencia en Morena y, por ende, en el futuro político del país
Ir a la nota