La diputada Margarita Zavala Gómez del Campo (PAN) promueve una iniciativa para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno elaboren y actualicen protocolos de actuación para la atención de niñas, niños y adolescentes, en sus programas de protección civil en casos de desastres naturales. Su propuesta, enviada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para su análisis y dictaminen, plantea reformar el cuarto párrafo del artículo 2 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La diputada, en su exposición de motivos, indica que los planes de protección civil ante desastres naturales deben poner al centro a las niñas, niños y adolescentes, ya que estas situaciones provocan traumas debido al pánico y el estrés de vivir una experiencia catastrófica, la separación familiar e interrupción de la normalidad de la vida cotidiana causada por el cambio de vivienda y escuela.
Ir a la notaLa diputada Ciria Yamile Salomón Durán (PVEM) presentó una iniciativa para modificar el Reglamento de la Cámara de Diputados, a fin de garantizar que las personas hablantes de lenguas indígenas puedan hacer uso de la máxima tribuna del Congreso. La propuesta, que modifica el artículo 31 de citado reglamento, busca establecer que las intervenciones en lenguas indígenas sean traducidas al español mediante recursos telemáticos con respeto y apego a las normas parlamentarias. Salomón Durán detalló que esta propuesta pretende consolidar un marco jurídico que se facilite el uso de las lenguas indígenas en la tribuna, ya que amplían las disposiciones existentes para incluir su uso de manera reglamentada y comprensible.
Ir a la notaEl diputado federal Juan Francisco Espinoza Eguía, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, propuso que el turismo rural sea considerado como categoría de denominación y sea incluido en la Ley General de Turismo, con el fin de complementar la amplia gama de opciones turísticas que ofrece el país como playas, zonas arqueológicas, pueblos mágicos, paisajes naturales, entre otros. Señaló que esta es una gran oportunidad para descubrir la riqueza cultural, natural, gastronómica y social de nuestro país, al mismo tiempo que contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades rurales, por ello en su iniciativa presenta dos adicciones a los artículos 3 y 37 de dicha ley. “Nuestro país cuenta con todos los tipos de turismo, por lo que es necesario fortalecer el marco jurídico en dicha materia para aprovechar las riquezas con las que cuenta nuestro querido México”, comentó. El legislador neoleonés describió al turismo rural como toda aquella actividad turística que se realiza en espacios rurales, naturales y que tienen un número reducido de habitantes.
Ir a la notaEl diputado Raúl Lozano Caballero (MC) planteó reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte, con el propósito de que el Comité Paralímpico Mexicano tenga como objeto fundamentalmente el prevenir y erradicar cualquier tipo de discriminación hacia los deportistas con algún tipo de discapacidad. Los cambios a los artículos 2 y 73 también señalan que esta norma legal tendrá entre sus finalidades generales establecer las medidas preventivas necesarias para erradicar cualquier tipo de discriminación hacia los deportistas con algún tipo de discapacidad. Asimismo, promover la inclusión de las personas con discapacidad en la práctica de actividades físicas, recreativas y deportivas de cualquier tipo y nivel.
Ir a la nota¡ La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) atribuyó a “un error” la disminución del presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) presentado hoy en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. La reducción provocó la reacción de la máxima casa de estudios que, en un comunicado, pidió a los diputados realizar un ajuste al Presupuesto de Egresos del próximo año y atender lo expresado por la presidenta Claudia Sheinbaum de no reducir el presupuesto a las universidades autónomas. Sin embargo, la enmienda vino de la propia SHCP que casi inmediatamente después del comunicado de la UNAM, publicó uno en el que afirma que ya está trabajando con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para asegurarse de que ambas instituciones tengan un incremento de 3.5% respecto del año anterior “como fue la instrucción de la presidenta de la República”, desde la elaboración del presupuesto.
Ir a la notaLuego de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 se propusiera un recorte de 10 mil 268 millones de pesos (MDP) para la educación superior, Ricardo Villanueva, rector general de la Universidad de Guadalajara, afirmó que no habrá disminución en el presupuesto para las instituciones universitarias en el país. La UNAM era la máxima casa de estudios que enfrentaba mayor reducción en su presupuesto, pues en el documento entregado a la Cámara de Diputados se establecen recursos por 45 mil 58 millones 349 mil 747 pesos, una reducción de alrededor de cinco mil millones en comparación con 2024, cuando recibió 50 mil 418 millones de pesos.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025, que incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. En el acto de entrega-recepción, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, expresó que hoy recibe el primer Paquete Económico de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para el Ejercicio Fiscal 2025, con un enfoque claramente social, y con los fundamentos para la construcción del segundo piso de la gran transformación política y social que está viviendo el país.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), indicó que “hace unos días, al aceptar acompañar en un viaje a un amigo entrañable y a su familia en un transporte privado aéreo, pero sin uso de recursos públicos y sin alterar nuestro horario y responsabilidad en la sesión y el trabajo del Congreso, se han generado comentarios y opiniones distintos”. En un mensaje en sus redes sociales, aseveró que “una vez dada a conocer la situación, la admití de inmediato. Intentaré que no se repitan este tipo de situaciones que, aunque de buena fe y utilizadas sólo en casos de emergencia o excepcionales, pueden ocasionar alguna afectación a nuestro movimiento”.
Ir a la notaEl Doctor Guillermo Paleta Pérez, quien es Coordinador de la Maestría en Terapia Familiar y académico de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), recibió Mención Honorífica con su trabajo “La Nación de los dolientes: desaparición y violencias en México”, en el XIV Premio CESOP convocado por la Cámara de Diputados de México. El CESOP es el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados y su objetivo es fomentar la generación y difusión de investigaciones y estudios en materia social de desarrollo regional sustentable y de opinión pública que coadyuven con el trabajo legislativo.
Ir a la notaLa diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra, de Morena, presentó una propuesta de reforma al artículo 19 de la Constitución Política, con el objetivo de que se incluya la prisión preventiva oficiosa para los delitos cometidos por quienes gestionen recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y atenten contra el patrimonio de los trabajadores. En su exposición de motivos, la legisladora calificó como aberrante el desvío de los ahorros de los trabajadores, ya que estos recursos representan la base económica de su jubilación y un componente esencial de la seguridad social en México.
Ir a la nota