La Cámara de Diputados aprobó la propuesta de reestructura de la Administración Pública Federal (APF) de la Presidenta Claudia Sheinbaum que eleva de 19 a 22 el número Secretarías de Estado. La reforma que modifica diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal plantea que la Secretaría de la Función Pública se convierta en Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que tomará las funciones de vigilancia y acceso a la información pública que actualmente hace el INAI y que la mayoría prevé desaparecer en otra reforma constitucional. Además, ordena la creación de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, de la Secretaría de las Mujeres y de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones que concentrará funciones en materia de telégrafos, identidad digital de los ciudadanos y políticas de radiodifusión y telecomunicaciones del Gobierno federal.
Ir a la notaLa Secretaría General de la Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, que dirige el maestro Elías Robles Andrade, organizó el “Coloquio 2024-2030 ¿Hacia nuevos modelos de desarrollo económico?”, que tuvo lugar en la Biblioteca Legislativa. Al dar la bienvenida, la diputada Ruth Maricela Silva Andraca (PVEM) dijo que los temas son clave para que las y los legisladores reflexionen sobre los retos y oportunidades de las alternativas económicas de desarrollo y confió en que sirvan para forjar una mayor conciencia de los desafíos que enfrenta el país. Consideró que el coloquio aborda un tema fundamental para los tomadores de decisiones sobre el rumbo del país, pero desde el modelo económico, sostenible, social y ambiental. “Esperamos que este diálogo nutra la reflexión y el compromiso con un desarrollo económico con base en las necesidades y desafíos del presente. El futuro ya nos alcanzó y nos está sobrepasando”, resaltó.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y un primer bloque de reservas, por 388 votos a favor y 53 en contra, reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear la Secretaría de las Mujeres; la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Así como suprimir la Secretaría de la Función Pública y convertirla en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Y a la Secretaría de Gobernación se le confiere la facultad de operar la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Población y el servicio nacional de identificación personal y compartir la información con las autoridades competentes. El proyecto fue enviado al Senado.
Ir a la notaLos diputados de Morena y aliados aprobaron la reforma constitucional que amplía el catálogo de delitos que ameritan la prisión preventiva oficiosa. La iniciativa modifica el artículo 19 de la Carta Magna y fue aprobada por mayoría calificada de 335 votos a favor y 108 en contra. El dictamen establece que el juez debe ordenar la prisión preventiva oficiosamente en los casos de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada y extorsión, así como en delitos previstos en las leyes aplicables cometidos para la producción ilegal, preparación, adquisición, exportación, enajenación, importación, transportación de dogas sintéticas como fentanillo y derivados. En la presentación de las reservas, el coordinador morenista Ricardo Monreal Ávila explicó que, en la primera, se propone excluir del catálogo de delitos graves el narcomenudeo “porque han planteado compañeros del movimiento que le demos un tratamiento social para poder generar condiciones de convivencia pacífica y recobrar, restañar el tejido social, sobre todo en jóvenes”. Al dar lectura a la síntesis del dictamen, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, indicó que se incorpora la facultad al Juez para ordenar la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar en casos de extorsión y actividades ilícitas relacionadas con el fentanilo y otras drogas sintéticas y el contrabando y cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales
Ir a la notaEn la visita que hicimos a la Ciudad de México, los diputados de Morena-PVEM fuimos a presentar a los diputados federales proyectos concretos que necesita Durango, no fuimos a tomarnos la foto, afirmó Héctor Herrera Núñez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado (Jugocopo). “Más que un ejercicio para tomarnos la foto, lo que hicimos fue un ejercicio para realmente traer recursos al Estado. Llevamos proyectos con registro y que cumplen con todos los requisitos necesarios para que la federación les asigne recursos”, expuso el también coordinador de diputados Morenistas. Héctor Herrera destacó que la gira que realizaron esta semana a la Ciudad de México, les permitió plantear ante las comisiones correspondientes del Congreso Federal, diversas necesidades de las regiones de Durango, buscando que se asigne un buen presupuesto que le permita al estado dar respuesta a la población
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se cita a comparecer, ante el Pleno, al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, el próximo miércoles 20 de noviembre, a las 11:30 horas, para dar cuenta de las iniciativas que comprenden el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025. Lo anterior con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 74, fracción IV de la Constitución Política. El documento señala que la comparecencia se desarrollará de la siguiente manera: Presentación a cargo del secretario de Hacienda y Crédito Público hasta por 45 minutos, para referirse al Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025. El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, informó que este viernes 15 de noviembre se cumple el plazo para que la titular del Ejecutivo Federal entregue a la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025, por lo que pidió consultar a la Asamblea si autorizaba que al momento de su recepción se publique en la Gaceta Parlamentaria, se turne de inmediato a las comisiones correspondientes para dictamen y se informe al Pleno en la próxima sesión, lo cual fue aceptado en votación económica
Ir a la notaAnte el Pleno de la Cámara de Diputados y en sesión presencial, Rogelio Eduardo Ramírez de la O rindió protesta como secretario de Hacienda y Crédito Público. También lo hicieron Édgar Abraham Amador Zamora, subsecretario de Hacienda y Crédito Público; Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria; Bertha María Elena Gómez Castro, subsecretaria de Egresos, y Grisel Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, le tomó la protesta al titular de la SHCP y a los empleados superiores de Hacienda. Gutiérrez Luna recordó que los nombramientos como secretario de Hacienda y de once empleados superiores de Hacienda fueron aprobados por la Asamblea en la pasada sesión y designó a las comisiones de cortesía para acompañarlos durante el acto protocolario.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados avaló una reforma al Artículo 19 constitucional para ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Esta reforma, explicó previamente Dolores Padierna, vicepresidenta de la Mesa Directiva, está justificada ante la situación que vive nuestro País, pues la Constitución no prevé prisión preventiva oficiosa para los delitos que han tenido mayor impacto en la última década. Este cambio en la Carta Magna contempla agregar al catálogo los delitos de extorsión, actividades ilícitas relacionadas con el fentanilo y otras drogas sintéticas, así como el contrabando y comercialización de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes o falsas. La Oposición cuestionó esta medida por considerar que la prisión preventiva oficiosa debe ser una excepción y no una regla. "Todas estas reformas que buscan meter a cualquier persona a la cárcel nos han llevado en una espiral de mayor violencia, cárceles llenas de pobres, ¿primero los pobres? Primero los pobres que van a encarcelar ustedes.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que fue “muy buena reunión” la que sostuvieron esta mañana en Palacio Nacional las y los legisladores de Morena, PVEM y PT con la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo. En declaraciones a representantes de medios de comunicación al término del encuentro, agregó que “es un estímulo de la Presidenta. El hombre público está hecho de atenciones y de cortesías, y ella ha sido una mujer muy atenta y muy cortés, y ahora nos invitó para saludarla. “Fue un reencuentro, porque teníamos días que no la veíamos muchos de los legisladores. Estuvieron senadores y diputados de los tres grupos parlamentarios, y hablaron todos los coordinadores del PVEM, del PT y de Morena de las dos Cámaras”, y la Presidenta cerró.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dio cuenta de la recepción de la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 21 de la Constitución Política, en materia de seguridad pública, y la remitió a la Comisión de Puntos Constitucionales. Se determina que la investigación de los delitos corresponderá además del Ministerio Público, a la Secretaría del Ramo de Seguridad Pública del Ejecutivo Federal, a la Guardia Nacional y a las policías, en el ámbito de su competencia. Puntualiza que los fondos de ayuda federal para la seguridad pública serán auditados y su debido ejercicio vigilado por el Sistema a través de su Secretariado Ejecutivo. Además, el Sistema contará con un Secretariado Ejecutivo, el cual podrá ampliar las bases, emitir acuerdos y lineamientos, realizar acciones necesarias para lograr la homologación de estándares y criterios, así como una coordinación eficiente, transparente y responsable, en el ejercicio de las atribuciones concurrentes de los tres órdenes; en todo momento en atención a los fines del Sistema y los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
Ir a la nota