El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, Víctor Pérez, urgió al gobierno federal a destinar más de 50 mil millones de pesos en el presupuesto 2025. Ello para la rehabilitación y mantenimiento de las carreteras del país, debido al grave deterioro de la infraestructura vial que ha afectado la seguridad y la eficiencia del transporte de carga. Víctor Pérez destacó la grave situación del sistema carretero mexicano, mencionando que el abandono de las vías ha generado un aumento en los accidentes y en los retrasos en la distribución de mercancías. Aseguró que es indispensable que el gobierno asigne una partida significativa para mejorar las carreteras, pues el estado actual ha provocado pérdidas humanas y económicas
Ir a la notaTras sostener una reunión los diputados federales de Morena-PT-PVEM, le ratificaron su compromiso al actual gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo donde destacaron los temas de desarrollo social, medio ambiente, económica, seguridad y educación. Ernesto Núñez Aguilar, congresista de la cámara baja, reconoció el trabajo que se ha realizado en en la actual administración por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pues destacó que hay un claro eje de gobierno de lo que se busca para el país. “Dialogamos de todos los temas en general, sobre todo los de medio ambiente, hay que recordar que tenemos una agenda ambientalista amplia y que queremos fortalecer desde el congreso de la unión”, mencionó. Núñez Aguilar indicó que, durante la reunión los legisladores federales recalcaron la importancia de poner en marcha las reformas de ley que se han turnado al congreso de la unión, pues todas ellas tienen temas de educación, seguridad, medio ambiente y economía, temas cruciales para el país.
Ir a la notaEn la sesión presencial de este miércoles, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC dieron a conocer su postura sobre el dictamen que reforma el párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política, en materia de prisión preventiva oficiosa. El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) consideró que la prisión preventiva oficiosa es una necesidad de la coyuntura, y de acuerdo con el Inegi ha contribuido a disminuir el homicidio doloso, el feminicidio y las lesiones dolosas por disparo de armas de fuego. El único delito que se mantuvo al alza, razón del dictamen, es la extorsión en su modalidad de pago de piso; “es un cáncer en este momento para la sociedad mexicana, para empresarios, trabajadores, productores, comerciantes, gobiernos municipales y debe sancionarse”. Expuso que la prisión preventiva ha existido y debe existir; debe ser temporal en algunas condiciones y tiene que obedecer a la coyuntura también
Ir a la notaPropone crear un paquete económico dirigido a las y los empresarios para evitar más pérdidas. De acuerdo con la CANACO, COPARMEX y CANIRAC las pérdidas económicas ascienden hasta 500 MDP diarios. La Unión de Locatarios del Centro de Culiacán reporta pérdidas por hasta mil 200 MDP y la renuncia de más de 2 mil personas. Debido a la creciente ola de violencia que se vive en Sinaloa, el diputado del PRI, Mario Zamora, solicitó al Poder Ejecutivo implementar acciones y medidas extraordinarias para reactivar la actividad económica, fomentar el consumo y auxiliar a las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad. A través de un Punto de Acuerdo, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI propuso crear un paquete económico emergente dirigido a las y los empresarios, a fin de reactivar la actividad económica y evitar pérdidas mayores. Este apoyo, explicó, debe incluir créditos blandos para Mipymes a tasa cero; condonación del pago del ISR por seis meses; otorgar el 50 por ciento de descuento para el pago de Iuz; además de proponer prórrogas para el pago de cuotas del IMSS y condonación del 100 por coento de multas y recargos derivados de ello, así como disminuir el IVA del 16 al 10 por ciento para incentivar el consumo local
Ir a la notaLas deficiencias en la inseguridad se quieren cubrir con la consignación de personas, lo que también contraviene tratados internacionales. Sólo tres de cada 10 personas sujetas a esta medida son declaradas culpables, mientras que el 70 por ciento resulta inocente. La mayoría legislativa quiere que ya no exista investigación, quieren regresar a un sistema inquisitorio. Los diputados federales del PRI votaron en contra de la prisión preventiva oficiosa porque viola los derechos humanos y es una falsa idea de justicia, con la que se pretende sólo encarcelar a las personas antes de probar si cometieron o no una conducta delictiva. La bancada que coordina Rubén Moreira Valdez y en acuerdo con la dirigencia nacional de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano sostuvo que las deficiencias en la inseguridad se quieren cubrir con la consignación de personas, lo que también contraviene tratados internacionales.
Ir a la notaEl foro nacional “Construyendo la Estrategia Hídrica del Segundo Piso”, organizado por el Diputado Federal Armando Samaniego, se llevó a cabo con éxito y contó con la participación de destacados líderes y especialistas en gestión de recursos hídricos. El evento fue realizado con el respaldo del vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar, quien compartió su visión para fortalecer la infraestructura hídrica en el país. La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, envió un mensaje de apoyo a la iniciativa, en el cual rearmó su compromiso de respaldar los esfuerzos de la Presidenta Claudia Sheinbaum en esta estrategia hídrica, destacando, además, el liderazgo de Armando Samaniego en la organización del evento, reconociendo su dedicación y empeño para coordinar a múltiples actores en una causa tan fundamental como el agua. Su apoyo, según señaló la Gobernadora, será clave para impulsar una gestión hídrica sustentable que benecie a todo el país
Ir a la notaLa Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear las secretarías Anticorrupción y Buen Gobierno, de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y de las Mujeres, así como la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Hace adecuaciones normativas y de atribuciones en las secretarías de Hacienda y Crédito Público, Gobernación, Relaciones Exteriores, Seguridad y Protección Ciudadana, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Agricultura y Desarrollo Rural, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Salud, Energía, Economía, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Cultura, Turismo y de Educación Pública
Ir a la notaLa salud es un derecho no un privilegio debe garantizarse que en clínicas y hospitales públicos del país no falte insulina para las niñas y niños que viven con esta enfermedad. Necesario contar con un Registro Nacional que diferencie los tipos de diabetes para garantizar los medicamentos y crear políticas públicas que prevengan y atiendan esta enfermedad. La diabetes tipo 1 es una enfermedad silenciosa que afecta de manera significativa a niñas, niños y adolescentes y que en nuestro país aún no existen los mecanismos para detectarla de manera anticipada, aseguró la diputada Ana Isabel González González, al encabezar el encendido de la iluminación azul de la Cámara de Diputados por el Día Mundial de la Diabetes.
Ir a la notaEl Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad el dictamen de la Comisión de Gobernación y Población que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear las secretarías Anticorrupción y Buen Gobierno, de las Mujeres, y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. El documento, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y propuestas conexas de diputadas y diputados del PAN, PVEM y PRI, plantea ajustes en materia de lenguaje incluyente para modificar el término “Presidente de los Estados Unidos Mexicanos o Ejecutivo Federal” por “persona titular del Ejecutivo Federal”.
Ir a la notaEl día de hoy, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum para la creación de nuevas dependencias, así como nuevas atribuciones a otras secretarías Secretaría de las Mujeres (antes Instituto Nacional de las Mujeres), dependencia que estará a cargo de Citlalli Hernández Mora. Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (antes Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías -Conahcyt-), cuya titular será Rosaura Ruiz Gutiérrez. Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a cargo de José Antonio Peña Merino También incluye el aumento de atribuciones en las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Relaciones Exteriores (SRE), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); de Salud (SSa), y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Ir a la nota